EEUU se las prometía muy felices resucitando su industria nuclear. Ahora se ha creado un problema con los aranceles

Estados Unidos importa el 99% del concentrado de uranio

Estados Unidos importa el 99% del concentrado de uranio

Estados Unidos importa el 99% del concentrado de uranio para fabricar combustible para sus 54 centrales nucleares, que generan una quinta parte de la electricidad del país. La producción nacional de uranio se multiplicó por trece el año pasado, pero no es suficiente para cubrir la demanda. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) y la empresa Uranium Producers of America están trabajando para reactivar la cadena de suministro nuclear interna. El uranio proviene principalmente de Canadá, Kazajistán, Australia, Rusia y Uzbekistán.

Crítica:El artículo promete un problema con los aranceles, pero en realidad es un problema de dependencia del uranio extranjero. Es como si prometieran un thriller y te dieran un documental sobre la industria nuclear. Aún así, es interesante ver cómo Estados Unidos está tratando de reactivar su cadena de suministro nuclear interna. Quizás deberían empezar por cambiar su política energética, porque 'make America great again' no parece funcionar muy bien en este caso.
fuente www.xataka.com
22-04-2025 18:15

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La central nuclear de Almaraz ha parado debido a que los costes de producción superan los precios del mercado

Las borrascas y los impuestos llevan a Almaraz a una parada inédita en cuarenta años

La central nuclear de Almaraz, que genera más del 7% de la electricidad en España, ha parado sus dos reactores debido a la baja demanda y los precios bajos en el mercado eléctrico, causados por la generación renovable y las lluvias. La parada es inédita en 40 años y se debe a que los costes de producción superan los precios del mercado. La central paga 28 euros de impuestos por cada megavatio hora producido, mientras que el precio medio del megavatio hora es de 12,14 euros. Las propietarias de la central, que aportan 450 millones de euros en impuestos anuales, exigen hablar con el Gobierno sobre las condiciones del sector y critican la carga impositiva 'discriminatoria' que supone más del 75% de sus costes variables.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser más impredecible que el clima. La central nuclear de Almaraz, que debería ser una fuente de energía estable, se ve obligada a parar debido a la generación renovable y las lluvias. Es como si el sector energético estuviera jugando a un juego de azar, donde los precios y la demanda pueden cambiar en cualquier momento. Pero lo que realmente llama la atención es la carga impositiva 'discriminatoria' que supone más del 75% de los costes variables de la central. ¿Es esto un ejemplo de cómo el Gobierno está 'apagando' la economía?
www.libremercado.com Economía
La central nuclear de Almaraz parará su actividad debido a la alta fiscalidad y la baja demanda eléctrica

La central de Almaraz para su actividad ante la caída de precios y la alta fiscalidad

La central nuclear de Almaraz parará su actividad el 16 de abril debido a la inviabilidad económica causada por la alta fiscalidad, la baja demanda eléctrica y la elevada generación de renovables. El precio medio del megavatio hora es de 12,14 euros, mientras que los impuestos por la producción de un megavatio hora por las nucleares es de 28 euros de media anual. La central tiene unos costes operativos competitivos, pero su viabilidad económica está comprometida por la carga impositiva, que supone más del 75% de sus costes variables.
...es como un reactor nuclear en sí mismo, lleno de energía y datos, pero con un título que podría ser más explícito. La noticia es interesante, pero el lector tiene que 'desmontar' el artículo para encontrar la respuesta concreta. En resumen, el artículo es como un rompecabezas, pero con un toque de humor negro, podríamos decir que la central nuclear de Almaraz es como un zombie, que no muere, pero tampoco vive, debido a la alta fiscalidad y la baja demanda eléctrica.
www.20minutos.es Economía
Apple y Amazon son las compañías más vulnerables por su exposición a China

Las Big Tech arrancan con fuerza el año bajo la sombra de los aranceles

Las Big Tech estadounidenses han arrancado el año con resultados sólidos, pero la guerra comercial y la incertidumbre macroeconómica global generan inquietud. Apple y Amazon son las compañías más vulnerables por su exposición a China, mientras que Microsoft muestra una mayor solidez debido a su fortaleza en software y servicios en la nube. Apple tuvo unos sólidos resultados trimestrales, con ingresos de 95.000 millones de dólares y un beneficio neto de 24.800 millones de dólares, pero se ve afectada por la política arancelaria de Trump, que incrementará los costes de la compañía en 900 millones de dólares en el trimestre que finaliza en junio. Amazon tuvo un buen desempeño en el primer trimestre, con ingresos de 155.700 millones de dólares y un beneficio de 17.100 millones de dólares, pero advirtió que la guerra comercial representa un riesgo para sus resultados financieros. Microsoft batió las previsiones en un sólido trimestre impulsado por la fortaleza del negocio en la nube y el auge de la inteligencia artificial, con ingresos de 70.100 millones de dólares y un beneficio neto de 25.800 millones de dólares.
...es un buen resumen de la situación actual de las Big Tech, pero no aporta nada nuevo ni sorprendente. La guerra comercial y la incertidumbre macroeconómica global son temas que ya han sido ampliamente tratados en otros artículos. Sin embargo, la presentación de los datos y las cifras es clara y concisa, lo que hace que el artículo sea fácil de leer y entender. En resumen, un artículo sólido, pero no especialmente innovador.
www.expansion.com Economía
Los ingresos por alquileres han alcanzado un nivel récord de 31.500 millones de euros en 2024

Una sociedad a dos velocidades: con la vivienda por las nubes, España nunca había ganado tanto con los alquileres

En España, el porcentaje de hogares que residen en una casa alquilada ha aumentado en los últimos años, llegando al 15,9% en 2021. El aumento de la demanda y el boom del alquiler turístico han disparado los precios, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Los ingresos por alquileres han alcanzado un nivel récord, con 31.500 millones de euros en 2024, según la Agencia Tributaria. Más del 90% de las propiedades arrendadas están en manos de particulares, y más de tres millones de personas perciben ingresos por alquileres. El alquiler de inmuebles se ha consolidado como la principal renta de capital en los hogares españoles, superando al capital mobiliario y las ganancias patrimoniales.
...es un reflejo de la realidad del mercado de alquileres en España, donde los precios siguen subiendo y los particulares se benefician de la situación. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. En general, el contenido es interesante y proporciona datos relevantes, pero podría ser más profundo y analizar las causas y consecuencias de esta situación. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para entender el mercado de alquileres en España, pero no es lo suficientemente profundo como para satisfacer la curiosidad del lector.
www.xataka.com Economía
El precio del kilovatio hora se ha disparado un 300% después del apagón

El precio de la luz se dispara hasta un 300% tras el apagón

El precio del kilovatio hora se ha disparado un 300% después del apagón masivo en España, alcanzando picos de 0,25 euros. El PVPC, que pagan los usuarios acogidos a tarifas reguladas, ha alcanzado precios máximos de 0,2581 euros por kilovatio hora, es decir, un 294% más que el mínimo del lunes antes del apagón. El Gobierno sigue sin dar una explicación clara sobre las causas del apagón, y ha creado un comité para analizar la crisis de electricidad. El PP pide una auditoría independiente internacional para saber por qué se produjo el apagón.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad sin saber qué pasó realmente. El Gobierno sigue sin dar explicaciones claras, y el comité creado para analizar la crisis de electricidad es como un parche para tapar el agujero. Pero al menos ahora sabemos que el precio de la luz se ha disparado un 300%, así que podemos prepararnos para recibir una factura eléctrica que nos dejará sin aliento.
www.expansion.com Economía
El nuevo almacén de Makro en Azuqueca de Henares ofrece entregas en 24 horas

Makro abre su cuarto sello en el Corredor del Henares

Makro abre un nuevo almacén en Azuqueca de Henares, con 19.064 metros cuadrados, para reforzar su estrategia logística en España y Portugal. El almacén ofrece entregas en 24 horas y en 48 horas para productos de gran volumen y en determinadas ciudades. Bertrand Mothe, consejero delegado de Makro, destaca que este almacén supone una mejora diferencial en el servicio que ofrecen a sus clientes del 'marketplace'. El almacén cuenta con cerca de 3.600 referencias de productos de marcas propias de no alimentación en stock y más de 250.000 referencias disponibles en total.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. 'Makro abre su cuarto sello en el Corredor del Henares' suena como el comienzo de una profecía apocalíptica, pero en realidad se trata solo de un almacén nuevo. Aunque el contenido es interesante para los fans de la logística, el título podría haber sido más modesto. En fin, no es el fin del mundo, pero sí un buen ejemplo de cómo la publicidad puede ser más interesante que la realidad.
nuevaalcarria.com Economía
La oferta de BBVA debe elevarse un 10% para convencer a los accionistas de Sabadell

Las claves de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell avanza tras la aprobación de la Comisión de los Mercados y de la Competencia (CNMC). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene un plazo de 15 días hábiles para analizar el dictamen final. La oferta es de una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Banco Sabadell. Los analistas creen que BBVA debe elevar su oferta un 10% para convencer a los accionistas de Sabadell. La operación podría modificar sustancialmente el sistema financiero español. BBVA defiende que la integración con Banco Sabadell supondrá que la zona euro generará el 40% del beneficio total del grupo. El plazo de aceptación de la opa será de 30 días naturales, aunque BBVA puede ampliarlo a 70 días naturales. Los inversores de Sabadell podrán decidir si aceptan la oferta de BBVA a partir de julio.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque se habla de una posible fusión entre dos de los bancos más grandes de España, el artículo se centra más en los detalles técnicos de la opa que en las implicaciones reales de la operación. Sin embargo, es cierto que la noticia es importante y puede tener un impacto significativo en el sistema financiero español. Así que, si eres un apasionado de las finanzas, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más emocionante, mejor busca en otro lado.
www.expansion.com Economía
Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra

Las acciones de Telefónica se revalorizan más de un 12% tras los cien primeros días de Murtra como presidente

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia en enero. En estos cien días, Murtra ha promovido una reflexión estratégica que prioriza Europa y ha avanzado en la desinversión en Hispanoamérica, con una venta de filiales en Argentina, Colombia y Perú. La empresa ha reducido el capital invertido en la región un 44% desde 2019. Murtra ha defendido que Brasil seguirá siendo un mercado 'core' para Telefónica. La empresa ha impulsado una profunda transformación del Comité Ejecutivo, con nuevos nombramientos como Emilio Gayo como consejero delegado y Borja Ochoa como presidente ejecutivo de Telefónica España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque la subida de un 12% es un dato interesante, el artículo se convierte en una lista de nombramientos y decisiones empresariales que no necesariamente justifican el título. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la llegada de un nuevo presidente puede generar expectativas y movimientos en el mercado. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: muchos detalles, pero poca sustancia.
www.libremercado.com Economía
El euríbor podría situarse por debajo del 2% a finales de año, probablemente en el entorno del 1,8%

El euríbor, a un paso de bajar del 2% después de 31 meses

El euríbor arranca mayo en el 2,04%, después de cerrar abril en el 2,14%, con un mínimo del 2,02% el 23 de abril. Los expertos prevén una caída en mayo debido a la rebaja de tipos del BCE. Una hipoteca de 150.000 euros con un diferencial del 1% sobre el euríbor pagará 847 euros al mes, 128 menos que hace un año. El tipo medio de los préstamos para compra de vivienda se situó en el 2,96% en febrero, con 77.142 firmas en los dos primeros meses del año, un 7,5% más que el año anterior.
...nos hace bailar con la expectativa de que el euríbor bajará del 2%, pero al final nos deja con la duda de si realmente lo hará. Es como una relación tóxica, nos hace creer que todo irá bien, pero al final nos deja con la incertidumbre. En fin, el euríbor es como el clima, impredecible y caprichoso.
www.expansion.com Economía
La Fed debería bajar su tasa porque no hay inflación

Trump vuelve a pedir a la Fed una rebaja de tipos por la estabilización de la inflación

Donald Trump pidió a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés, actualmente en un rango del 4,25 al 4,5 %, debido a la estabilización de la inflación y el fortalecimiento del empleo. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2 % en abril en EE.UU., con 177.000 nuevos puestos de trabajo creados. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrá lugar el 6 y 7 de mayo próximos.
...es un ejemplo perfecto de cómo Trump puede hacer que la economía sea un tema de entretenimiento. Con su característica falta de sutileza, Trump pide a la Fed que baje los tipos de interés, como si fuera un juego de SimCity. Pero, en serio, ¿quién necesita una política económica seria cuando se puede tener a Trump twitteando sobre la inflación?
www.expansion.com Economía
Una moneda de 2 euros de Lituania del año 2015 puede valer hasta 8.700 euros

La moneda de 2 euros que te paga un viaje a Venecia en un hotel 5 estrellas: una pasta

Una moneda de 2 euros de Lituania del año 2015, con un error de acuñación en el grabado lateral, ha alcanzado un valor de hasta 8.700 euros en plataformas de venta en línea como eBay. La moneda presenta en su anverso al Vytis, el caballero blanco, símbolo nacional de Lituania, y en el reverso, el mapa de Europa junto al valor nominal. Está compuesta por una aleación bimetálica y tiene un diámetro de 25,75 mm y un peso de 8,5 gramos.
...promete un viaje a Venecia, pero en realidad solo ofrece una moneda que podría valer mucho dinero. ¡Qué decepción! Aunque, si se puede vender la moneda por 8.700 euros, quizás se pueda pagar un viaje a Venecia... y quedarse con un buen dinerito para disfrutar de la ciudad. En fin, el título es un poco engañoso, pero el contenido es interesante para los coleccionistas de monedas.
edatv.news Economía
La reducción de producción en Canadá supondrá la eliminación de 700 empleos en la planta de Oshawa y otros 1.500 en proveedores

General Motors reduce su producción en Canadá debido a los aranceles de Trump

General Motors reduce su producción en Canadá debido a los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, lo que supondrá la eliminación de 700 empleos en la planta de Oshawa y otros 1.500 en proveedores. La planta de montaje de GM en Oshawa volverá a operar con dos turnos debido a la demanda prevista y al entorno comercial en evolución. El sindicato canadiense Unifor se opone a la decisión de GM, considerándola irresponsable y prematura. Los aranceles impuestos por Trump le costarán a GM hasta 5.000 millones de dólares y reducirán sus beneficios.
...es un ejemplo perfecto de cómo los políticos pueden influir en la economía de un país. La decisión de Trump de impuestos aranceles es un golpe para la industria automotriz canadiense, y la respuesta de General Motors es un reflejo de la incertidumbre y la inestabilidad que se genera cuando la política se entromete en la economía. Es como si Trump estuviera jugando a ser el 'rey del castillo' y Canadá fuera el 'pueblo sometido'. Pero, en serio, ¿quién necesita amigos cuando se puede tener un presidente como Trump?
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace