Despedir en España sale muy barato a las empresas. Europa da la razón a los sindicatos, que piden más indemnizaciones a los trabajadores

La indemnización por despido en España es de 33 días de salario por año trabajado

La indemnización por despido en España es de 33 días de salario por año trabajado

El Consejo de Europa ha dado la razón a Comisiones Obreras (CCOO) en su reclamación sobre la indemnización por despido en España, que es de 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. La Carta Social Europea, ratificada por España en 2021, establece el derecho a una indemnización adecuada o reparación apropiada. El Gobierno de Pedro Sánchez no ha modificado la indemnización desde la reforma laboral de 2012. El Consejo de Europa considera que el sistema actual no es disuasorio para las empresas y pide una indemnización que tenga en cuenta el daño real sufrido por los trabajadores.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede hacer que los números bailen al ritmo de sus intereses. La indemnización por despido en España es un tema que ha generado mucha polémica, y es interesante ver cómo el Consejo de Europa ha dado la razón a los sindicatos. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿qué pasará ahora? ¿El gobierno español tomará medidas para aumentar la indemnización o seguirá bailando al ritmo de los intereses empresariales? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: los trabajadores españoles seguirán siendo los que más pierden en este baile de números y políticas.
fuente www.genbeta.com
31-03-2025 14:33

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
En los últimos cinco años, el mercado laboral español ha creado casi 1,9 millones de puestos de trabajo, de los cuales 848.700 corresponden a personas nacidas fuera de España y 502.300 a personas con doble nacionalidad. El 71% del crecimiento de la ocupación ha sido cubierto por personas no nacidas en España, que se dirigen principalmente a actividades tradicionales y de menor valor añadido, como servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio. La mayoría se concentra en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El peso de los no nacidos en España sobre el total de la población ha crecido sustancialmente, pasando de 4,8 millones a 6,8 millones, lo que supone casi un 14% del total de la población.
...nos presenta un panorama laboral español que, aunque parece positivo en cuanto a creación de empleo, nos hace reflexionar sobre la calidad de esos empleos y la dependencia del mercado laboral de trabajadores no nacidos en España. ¿Es esto un indicio de que el mercado laboral español no es lo suficientemente atractivo para los nacidos en el país? La respuesta, como siempre, está en los detalles, y en este caso, en la calidad de los empleos creados. Así que, aunque el título nos anuncia un 'boom' laboral, la realidad es un poco más compleja.
Daniel Romero-Abreu ha vendido más de 3,5 millones de acciones de Prisa, mientras que Global Alconaba, que tenía un 7,6% del capital, se ha visto diluida tras la ampliación de capital de 40 millones de euros liderada por Joseph Oughourlian. Oughourlian ha recuperado su participación en el accionariado hasta el 30% y busca reducir el consejo de administración a 11 miembros, lo que podría dejar sin representante a los accionistas españoles. La deuda de Prisa es de 800 millones de euros y se ha refinanciado condicionada a la continuidad de Oughourlian.
...es un ejemplo perfecto de cómo la economía puede ser un juego de poder y estrategia. La desinversión de los accionistas afines a Moncloa es solo el comienzo de una posible batalla por el control de Prisa. La pregunta es, ¿quién saldrá victorioso en este juego de tronos empresarial? La respuesta, por supuesto, solo la conoceremos con el tiempo. Pero una cosa es segura, la deuda de 800 millones de euros de Prisa es un lastre que puede hundir el barco en cualquier momento. Así que, ¡prepárense para una posible tormenta económica!
La declaración de la Renta 2024 permite deducir gastos de gimnasio en la Comunidad Valenciana y La Rioja. En Valencia, la deducción es del 30% de las cuotas, con un límite de 150 euros anuales, y se aplica rellenando la casilla 1960. Para personas mayores de 65 años o con discapacidad superior al 33%, la deducción es del 50% o 100% según la edad o discapacidad. En La Rioja, la deducción es del 30% con un límite de 300 euros anuales, sin requisitos económicos específicos, y se declara en la casilla 1168.
...podría ser más claro en la diferenciación de requisitos entre comunidades, pero ofrece información valiosa para contribuyentes en Valencia y La Rioja.
EE.UU. ha decidido eximir a dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, ordenadores portátiles, monitores, proyectores y cascos de realidad virtual de los aranceles 'recíprocos' recientemente anunciados. Estos aranceles buscaban igualar las tarifas de importación que otros países aplican a productos estadounidenses. La exclusión evita un aumento drástico en los precios de estos dispositivos. Por ejemplo, un visor VR que cuesta 500 dólares podría haber subido a 1125 dólares con un arancel del 125%. La mayoría de los visores VR se fabrican en China o Vietnam. La nueva exención los libra de tarifas adicionales, aunque siguen sujetos a un arancel del 20% aplicado previamente a productos chinos.
...es informativo y claro en su explicación de los aranceles y la exención de ciertos dispositivos electrónicos. Sin embargo, podría profundizar más en las implicaciones económicas y tecnológicas de esta decisión. La crítica mordaz sería: 'Finalmente, alguien en el gobierno de EE.UU. se dio cuenta de que encarecer los visores VR no es la mejor manera de impulsar la economía... o la adopción de tecnologías inmersivas.'
México intentó atraer a nómadas digitales con medidas especiales hace tres años. Se esperaba que captar un 5% de este segmento generaría 1.400 millones de dólares anuales. En 2022, Airbnb informó que las estancias largas aumentaron un 90% respecto a 2019. Sin embargo, el impacto ha sido negativo: gentrificación, subida de precios y protestas sociales. La Ciudad de México es uno de los 20 destinos globales de Airbnb para nómadas digitales. El gobierno ha anunciado medidas para frenar la gentrificación, como permitir alquileres solo la mitad del año. La alcaldesa Clara Brugada busca soluciones para la vivienda y el mercado inmobiliario.
...ofrece una visión crítica y equilibrada del impacto de los nómadas digitales en México, aunque podría profundizar más en las soluciones concretas para abordar la gentrificación y la subida de precios.
La cervecera japonesa Asahi Group ha expandido su presencia en Europa debido a la crisis demográfica en Japón. En 2024, registró ingresos de 5.400 millones de dólares en Europa, un 13% más que el año anterior. La empresa adquirió varias marcas europeas, como Peroni, Grolsch y Fuller´s London Pride, por un total de 2.850 millones de euros. Asahi busca aumentar su presencia en el mercado europeo y prevé que las bebidas sin alcohol o de baja graduación supongan el 20% de sus ventas globales en 2030.
...es interesante, pero podría profundizar más en la crisis demográfica de Japón y su impacto en la economía del país. La información sobre la expansión de Asahi Group en Europa es valiosa, pero se esperaba más detalle sobre la estrategia de la empresa y los desafíos que enfrenta en el mercado europeo.
A partir del 12 de abril de 2025, entran en vigor nuevos precios para diversas marcas de tabaco en la Península y las Islas Baleares. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Resolución del 11 de abril de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Algunas marcas que cambian de precio son cigarros, cigarritos y cigarrillos. Por ejemplo, Enigma Premium Robusto C (20 unidades) cuesta 3,80 euros, Enigma Premium Titan C (20 unidades) cuesta 4,40 euros, y Silencio Los Rios Pequeños (6 unidades) cuesta 4,00 euros. En Ceuta y Melilla, Social Smoke P Chill (999 g) cuesta 59,90 euros. Hay estancos abiertos 24 horas en Valencia, Alicante y Castellón.
...informa sobre los cambios en los precios del tabaco, pero podría ser más atractivo si incluyera una lista más exhaustiva de las marcas afectadas y sus nuevos precios. La presentación es clara, pero falta un análisis sobre el impacto de estos cambios en el mercado y en los consumidores.
El presidente Donald Trump firmó la primera ley relacionada con criptomonedas en la historia de EEUU el 10 de abril de 2025. La ley deroga una norma del IRS que equiparaba a los protocolos DeFi con corredores de bolsa tradicionales y exigía notificar transacciones y datos personales de usuarios. La norma derogada era técnicamente inaplicable y restrictiva para un ecosistema basado en anonimato y descentralización. La administración Trump busca impulsar las stablecoins para reforzar el papel internacional del dólar. La familia Trump también lanzó USD1, una stablecoin respaldada por el dólar.
...es interesante, pero el título podría ser más descriptivo. La noticia es relevante para el mundo de las criptomonedas y la economía. La crítica es que el artículo podría profundizar más en los detalles técnicos de la ley y sus implicaciones.
La Unión Europea tiene preparadas estrategias para negociar con EEUU sobre aranceles. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE trabaja en medidas de represalia, incluyendo gravámenes a los ingresos publicitarios de servicios digitales. En 2022, EEUU exportó a Europa servicios digitales por valor de 187.000 millones de dólares. La UE también contempla el Instrumento contra la coerción para restringir el comercio de servicios.
...tiene un enfoque claro en la estrategia de la UE, pero podría profundizar más en las implicaciones económicas de los gravámenes a servicios digitales.
En España, se registra un fenómeno de renuncia en masa de profesionales. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, solo entre enero y febrero se han superado las 400.000 dimisiones. En 2024, se estimaron 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses. Las empresas españolas ofrecen condiciones laborales precarias, lo que lleva a la gente a hartarse y decidirse a irse. La mayoría de las dimisiones se centraban en contratos temporales, pero también hay muchas de personas con contratos indefinidos. El 23,1% de las dimisiones son de asalariados indefinidos y el 41,3% de fijos discontinuos. La consultora ManpowerGroup afirma que el problema de atraer talento en España se mantiene alto, con un ligero descenso. El 75% de las empresas no encuentra el talento que busca. Los sectores más desajustados son el de la tecnología, desarrolladores, perfiles técnicos y científicos y analistas de datos.
...ofrece una visión general de la situación laboral en España, pero podría profundizar más en las razones detrás de la renuncia en masa y ofrecer soluciones concretas. La estadística sobre dimisiones es impactante, pero se esperaba más análisis sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.
Usuarios chinos en redes sociales han creado y compartido memes y videos generados por inteligencia artificial (IA) para ridiculizar las políticas arancelarias de Donald Trump y la caída del mercado bursátil en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Un video viral en TikTok muestra una visión distópica de una América reindustrializada con trabajadores obesos y exhaustos. Medios chinos como Beijing Business Daily y CGTN han creado memes y videos musicales generados por IA criticando los aranceles de Trump. La tensión comercial entre ambos países ha escalado con Trump imponiendo un arancel del 145% a productos chinos y China elevando sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%.
...es una oda a la creatividad china en tiempos de crisis. Me pregunto si los memes tendrán algún efecto en la política arancelaria de Trump. La guerra comercial se vuelve viral.
La Agencia Tributaria (AEAT) ha pactado con sindicatos un bonus de 125 millones de euros para su plantilla en 2025 a cambio de recaudar más IRPF e IVA. El acuerdo, denominado duodécimo Plan Especial de Intensificación de Actuaciones (Peia), incluye 100 millones garantizados y 25 millones adicionales si se alcanzan objetivos de recaudación. Los objetivos son crecer en recaudación neta de IRPF por encima de la remuneración de asalariados y superar la tasa de consumo final privado nominal en IVA. El plan, de adhesión voluntaria, fue lanzado en 2014 por Cristóbal Montoro. Los sindicatos SIAT, UGT, CSIF, CCOO y CIG firmaron el acuerdo, pero no así el sindicato de Técnicos Gestha, que considera que no hay proporcionalidad en los pagos.
...es una bomba de información, pero el titular podría ser más específico sobre los objetivos de recaudación. En general, el contenido está bien, pero podría profundizar más en las implicaciones de este acuerdo para la economía española.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace