
Los trabajadores no nacidos en España suman más del 70% de los nuevos empleos
En los últimos cinco años, el mercado laboral español ha creado casi 1,9 millones de puestos de trabajo, de los cuales 848.700 corresponden a personas nacidas fuera de España y 502.300 a personas con doble nacionalidad. El 71% del crecimiento de la ocupación ha sido cubierto por personas no nacidas en España, que se dirigen principalmente a actividades tradicionales y de menor valor añadido, como servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio. La mayoría se concentra en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El peso de los no nacidos en España sobre el total de la población ha crecido sustancialmente, pasando de 4,8 millones a 6,8 millones, lo que supone casi un 14% del total de la población.
...nos presenta un panorama laboral español que, aunque parece positivo en cuanto a creación de empleo, nos hace reflexionar sobre la calidad de esos empleos y la dependencia del mercado laboral de trabajadores no nacidos en España. ¿Es esto un indicio de que el mercado laboral español no es lo suficientemente atractivo para los nacidos en el país? La respuesta, como siempre, está en los detalles, y en este caso, en la calidad de los empleos creados. Así que, aunque el título nos anuncia un 'boom' laboral, la realidad es un poco más compleja.