¿Quiénes fueron los mamelucos? Claves históricas para entender su historia y su legado

Los mamelucos eran esclavos militares que se convirtieron en una élite militar con amplios privilegios

Los mamelucos eran esclavos militares que se convirtieron en una élite militar con amplios privilegios

Los mamelucos fueron esclavos militares que ejercieron un poder significativo en el mundo islámico entre los siglos XIII y XVI. Nacieron como esclavos, pero una vez entrenados como soldados, pasaban a formar parte de una casta militar con amplios privilegios. El término 'mameluco' tiene una trayectoria semántica que revela las tensiones entre estatus legal y función sociopolítica. Los mamelucos lograron consolidar un modelo de poder militarizado basado en la fidelidad personal y el reclutamiento continuo de esclavos-soldado. Derrotaron a los mongoles en la batalla de Ayn Jalut en 1260 y expulsaron a los cruzados de Tierra Santa. El sultanato mameluco se caracterizó por una sofisticada organización administrativa y una arquitectura monumental en El Cairo. La dinastía Bahri gobernó desde 1250 hasta 1382, y la dinastía Burji desde 1382 hasta 1517, cuando el sultán otomano Selim I derrotó al último sultán mameluco, Tuman Bay II.

Crítica:El artículo es una fascinante exploración de la historia de los mamelucos, pero podría haber profundizado más en la vida cotidiana de estos esclavos-soldados. Aun así, es un viaje emocionante a través del tiempo que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la historia y la forma en que los conceptos de poder y esclavitud se entrelazan de manera sorprendente.
fuente www.muyinteresante.com
06-05-2025 14:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Más de ocho millones de caballos murieron durante la Primera Guerra Mundial

Caballo de guerra: de héroe a víctima del progreso bélico

Durante siglos, los caballos fueron esenciales en los campos de batalla, pero con la Primera Guerra Mundial, su papel se volvió cada vez más vulnerable debido al desarrollo de tecnologías bélicas como la ametralladora y los tanques. Se calcula que más de ocho millones de caballos, mulas y burros murieron durante la Primera Guerra Mundial. Los ejércitos comenzaron a reemplazarlos con máquinas, como camiones y tractores, más eficientes y menos vulnerables en combate. Solo en el frente occidental, se consumían más de mil toneladas de heno y avena al día. La historia de los caballos de guerra nos obliga a repensar no solo el costo humano de los conflictos, sino también su impacto sobre otras especies.
...es una crónica conmovedora de la trágica historia de los caballos de guerra, pero no deja de ser un recordatorio de que, en la guerra, no solo mueren soldados, sino también inocentes... y caballos. La ironía es que, mientras los humanos seguimos matándonos entre nosotros, los caballos siguen siendo víctimas silenciosas de nuestros conflictos. Quizás deberíamos empezar a considerar a los caballos como prisioneros de guerra, porque, al fin y al cabo, también ellos son víctimas de nuestra estupidez.
www.muyinteresante.com Cultura
La mujer de Áspero desempeñó un rol de liderazgo político, religioso o económico

El descubrimiento de una líder de hace 5000 años: hallan la tumba de una mujer de la elite de la civilización Caral

Se ha descubierto la tumba de una mujer de la élite en Áspero, una ciudad pesquera de la civilización Caral, que data de hace 5000 años. La tumba contenía objetos simbólicos y de prestigio, como cuentas de moluscos y un pico de tucán incrustado con cuentas de colores. La mujer, que vivió hace unos 4500 años, tenía entre 20 y 35 años de edad y se cree que desempeñó un rol de liderazgo político, religioso o económico en su comunidad. El descubrimiento se realizó en el sitio arqueológico de Áspero, que se encuentra en la provincia de Barranca, al norte de Lima, y es considerado uno de los asentamientos pesqueros más importantes de la civilización Caral. La civilización Caral se considera la más antigua de América y una de las primeras organizaciones sociales complejas del planeta, junto con Mesopotamia, Egipto, India y China.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el descubrimiento de la tumba de una mujer de la élite es interesante, el artículo se extiende demasiado en la descripción de la civilización Caral y no aporta suficientes detalles sobre la mujer en cuestión. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la arqueología puede revelar secretos del pasado y cambiar nuestra perspectiva sobre la historia. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida peruana: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor y picante.
www.muyinteresante.com Cultura
Cervantes se matriculó en Derecho a los 66 años

Cervantes fue estudiante de Derecho a los 66 años: "La primera reacción fue de escepticismo"

Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, se matriculó en la Universidad de Osuna en 1613, a los 66 años, para estudiar Derecho. El descubrimiento fue realizado por Fernando Herrera Hume y su tío Joaquín Herrera Dávila. Cervantes no terminó los estudios, pero su matrícula demuestra su interés por aprender. En 1615, escribió la segunda parte de El Quijote, donde aparecen personajes licenciados en Osuna. El hallazgo será publicado en 2025 en la revista Anales Cervantinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el descubrimiento es notable, la noticia en sí es bastante breve y no aporta mucha profundidad. Sin embargo, es un recordatorio de que nunca es tarde para aprender y que incluso los grandes autores como Cervantes pueden sorprendernos con sus secretos. ¡Quién sabe qué otros misterios esconde la vida de este genio literario!
www.libertaddigital.com Cultura
Solo dos papas españoles han existido: Calixto III y Alejandro VI

Calixto III y Alejandro VI, la historia de los dos únicos papas españoles que ha tenido la Iglesia: uno de ellos tuvo nueve hijos

Calixto III, nacido en 1378 en Xàtiva, Valencia, fue el primer papa español, elegido en 1455. Alejandro VI, nacido en 1431 en Xàtiva, fue el segundo y último papa español, elegido en 1492. Ambos pertenecieron a la familia Borja. Calixto III se centró en la organización de la Europa cristiana contra la invasión de los turcos, mientras que Alejandro VI se enfocó en convertir a su familia en un poderoso clan. Alejandro VI tuvo al menos nueve hijos y fue acusado de nepotismo. Murió en 1503 a los 72 años.
...es una interesante mirada a la historia de los papas españoles, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La vida de Alejandro VI es un verdadero culebrón, con sus nueve hijos y acusaciones de nepotismo. Sin embargo, el artículo se queda un poco corto en cuanto a profundidad y análisis. En resumen, es un artículo divertido y ligero, pero no demasiado profundo.
www.20minutos.es Cultura
Más de 100 títulos de cómic han abordado la historia del catarismo

Una herejía de cómic: así se ha interesado este medio por la historia del catarismo y sus principales episodios

El cómic más antiguo dedicado a los cátaros es L´Or du Gouffre (1958-1959), de Max Mayeu alias Sirius. Desde entonces, se han publicado más de 100 títulos sobre el tema, incluyendo Les cathares (1980), de Didier Convard y André Juillard, y El último cátaro (2010-2016), de Arnaud Delalande y Eric Lambert. Estos cómics abordan la historia militar y política de la Cruzada albigense, la herejía cátara y su confrontación con la Iglesia católica, así como la búsqueda de un supuesto tesoro cátaro. Autores como Otto Rahn han influido en la asociación del mundo cátaro con el Santo Grial, lo que se refleja en cómics como El paraíso perdido de Dampyr (2021).
...es una verdadera 'herejía' de información, con más de 100 títulos de cómic que abordan la historia del catarismo. Aunque a veces se siente como una lista interminable, el artículo logra mantener el interés del lector con sus detalles específicos y su enfoque en la cultura del cómic. Sin embargo, es posible que algunos lectores se sientan un poco 'quemados' por la cantidad de información que se les presenta. En resumen, el artículo es una excelente fuente de información para aquellos que buscan conocer más sobre la historia del catarismo en el mundo del cómic.
www.muyinteresante.com Cultura
La serie 'The Last of Us' ha logrado una representación LGTBQ+ de calidad con la historia de Ellie y Dina

'The Last of Us' sigue acertando con su representación LGTBQ+. Me emociona pensar que habrá personas queer que tendrán referentes como Ellie y Dina

La serie 'The Last of Us' ha logrado una representación LGTBQ+ de calidad en pantalla, especialmente con la historia de Ellie y Dina, interpretadas por actrices queer como Bella Ramsey y Isabela Merced. La serie ha encontrado un equilibrio entre la fidelidad a los videojuegos y la creación de una narrativa original, lo que ha enriquecido la serie como un producto audiovisual valioso. La relación entre Ellie y Dina se ha desarrollado lentamente y de manera tierna, y ha sido bien recibida por la audiencia. La actriz Isabela Merced ha expresado su gratitud por la oportunidad de interpretar a Dina y ha destacado la importancia de la representación LGTBQ+ en la serie.
...es un ejemplo perfecto de cómo la representación LGTBQ+ en los medios puede ser un tema tan importante y emocional. La serie 'The Last of Us' ha logrado crear un espacio seguro y auténtico para explorar la identidad y el amor, y el artículo lo refleja de manera hermosa. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la historia de Bill y Frank, pero supongo que eso es un tema para otro artículo. En general, el artículo es un gran ejemplo de cómo la cultura popular puede ser un reflejo de la sociedad y cómo puede influir en nuestra percepción de la realidad.
www.espinof.com Cultura
La tercera temporada de Link Click llegará en 2026 con 24 episodios

Es uno de los mejores animes chinos recientes y por fin 'Link Click' confirma su temporada 3 después de tres años de espera

La serie de animación china 'Link Click' ha confirmado su tercera temporada después de tres años de espera. La serie sigue a Cheng Xiaoshi y Lu Guang, dos jóvenes que regentan un estudio fotográfico y ayudan a la gente a aligerar sus remordimientos. La tercera temporada se espera que tenga 24 episodios y llegará en 2026. Studio LAN se encargará de la animación.
Finalmente, después de tres años de espera, los fans de 'Link Click' pueden respirar tranquilos. La confirmación de la tercera temporada es un alivio, pero también nos deja con la pregunta: ¿qué pasó con el tiempo? ¿Qué hicieron los personajes durante estos tres años? La espera ha sido larga, pero esperemos que la nueva temporada valga la pena. Y si no, siempre podemos viajar en el tiempo y cambiar el pasado... o no.
www.espinof.com Cultura
El banquillo electoral es brillante, con posibles candidatos como Parolin o un Papa no europeo

¿Habemus Papam? Comienza el cónclave con el mejor banquillo electoral en dos siglos

El autor, Vicente L. Navarro de Luján, Rector Honorario de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, analiza el próximo cónclave y destaca la calidad del banquillo electoral, con una lista de papables de calidad insuperable, gracias a la sensibilidad de Francisco de extender el Cardenalato a todos los continentes. El autor recuerda su acierto en 2005 al predecir la elección del Cardenal Ratzinger como Papa y considera que el banquillo electoral actual es brillante, con posibles candidatos como el Secretario de Estado, Parolin, o un Papa con rasgos asiáticos o africanos. El cónclave puede durar entre 2 y 5 días, como en el pasado.
...es un análisis interesante del cónclave, pero el título es un poco engañoso, ya que no se resuelve la pregunta de si 'Habemus Papam'. El autor se pierde un poco en sus recuerdos y reflexiones, pero al final ofrece una visión clara del banquillo electoral. En resumen, es un artículo que deja al lector con la sensación de que el cónclave es un misterio que solo se resolverá con el tiempo. ¡Y quién sabe, tal vez el próximo Papa sea un asiático o africano! ¡La emoción es palpable!
www.vozpopuli.com Cultura
La ventana de Johari permite identificar fortalezas ocultas y áreas de mejora en las habilidades sociales

La "Ventana de Johari": entender cómo nos ven los demás desbloquea buena parte de nuestro potencial

La ventana de Johari es una herramienta creada en 1955 por Joseph Luft y Harry Ingham para visualizar las diferencias y similitudes en la percepción de uno mismo y la percepción de los demás. Se divide en cuatro cuadrantes: el área pública, el área ciega, el área oculta y el área desconocida. Utilizar la ventana de Johari implica un proceso activo de autoevaluación y apertura a la retroalimentación por parte del entorno. La herramienta se utiliza para mejorar la comunicación interpersonal, la colaboración en equipos, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la identificación de competencias ocultas.
...promete desbloquear el potencial, pero en realidad solo nos muestra una ventana... literalmente. Sin embargo, la ventana de Johari es una herramienta interesante que puede ayudar a mejorar la comunicación y el autoconocimiento. Así que, si estás dispuesto a asomarte a la ventana, podrías descubrir algo nuevo sobre ti mismo.
www.xataka.com Cultura
La temporada 3 de El juego del calamar se estrenará el 27 de junio de 2025

El esperadísimo final de 'El juego del calamar' ya tiene tráiler. La temporada 3 de la serie más vista de Netflix prepara una despedida por todo lo alto

Netflix ha lanzado el tráiler de la temporada 3 de 'El juego del calamar', que constará de 6 episodios y se estrenará el 27 de junio de 2025. La serie es la más vista de Netflix y su creador, Hwang Dong-hyuk, ya trabaja en un spin-off. La temporada 3 es el final de la serie, pero el universo seguirá creciendo con proyectos como una versión americana dirigida por David Fincher.
...es como un calamar que te envuelve con expectativas, pero al final te deja con un tráiler que no es más que un aperitivo. Aun así, la noticia de que la temporada 3 es el final de la serie es un golpe para los fans, pero la promesa de un spin-off y una versión americana es como un anzuelo que te mantiene enganchado. En resumen, el artículo es un juego de supervivencia para tu curiosidad, pero vale la pena jugar.
www.espinof.com Cultura
El triángulo amoroso resta impacto al mensaje de la serie

'El cuento de la criada' debería replantear su triángulo amoroso. No soporto que le reste impacto al mensaje de la serie

La serie 'El cuento de la criada' se acerca a su final y tiene la oportunidad de compensar sus tropiezos, uno de los cuales es el triángulo amoroso entre June, Luke y Nick, que resta impacto al mensaje de la serie sobre la opresión y liberación de las mujeres. La serie ha balanceado entre este triángulo y la lucha contra Gilead, pero ahora parece dispuesta a ponerle fin. El libro de Margaret Atwood no incluye este triángulo amoroso, y la serie puede solucionar el problema antes del desenlace definitivo.
...es un llamado a la reflexión sobre cómo un triángulo amoroso puede restar fuerza a un mensaje tan importante como el de 'El cuento de la criada'. Es como si el autor estuviera diciendo: '¡Por favor, no nos hagan elegir entre el amor y la revolución!'. En serio, el artículo plantea una crítica válida sobre cómo la serie ha manejado este tema y cómo puede afectar el impacto del mensaje final. Así que, si eres fan de la serie, prepárate para una reflexión profunda sobre el amor, la revolución y la televisión.
www.espinof.com Cultura
Las palomas salvaron miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial

Danza de palomas: las aves que salvaron miles de vidas

Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron cientos de miles de palomas en misiones militares, logrando un margen de éxito del 95% en la entrega de mensajes. Las palomas podían volar a 80 km/h y realizar vuelos de más de 12 horas. Cher Ami, una paloma del ejército estadounidense, salvó a casi 200 soldados del Batallón perdido. Winkie, otra paloma, contribuyó a rescatar a una tripulación británica cuya aeronave cayó en el Mar del Norte. En total, 32 palomas recibieron la Dickin Medal por su heroísmo.
...es un homenaje a las palomas mensajeras, esas aves que demostraron ser más valientes que muchos humanos durante la guerra. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia de estos animales en la historia. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasó con las palomas que no fueron tan heroicas? ¿Se las consideró como 'palomas de segunda categoría'? En fin, un artículo que nos hace sonreír y reflexionar sobre la vida de estas aves increíbles.
www.muyinteresante.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace