
Los mamelucos fueron esclavos militares que ejercieron un poder significativo en el mundo islámico entre los siglos XIII y XVI. Nacieron como esclavos, pero una vez entrenados como soldados, pasaban a formar parte de una casta militar con amplios privilegios. El término 'mameluco' tiene una trayectoria semántica que revela las tensiones entre estatus legal y función sociopolítica. Los mamelucos lograron consolidar un modelo de poder militarizado basado en la fidelidad personal y el reclutamiento continuo de esclavos-soldado. Derrotaron a los mongoles en la batalla de Ayn Jalut en 1260 y expulsaron a los cruzados de Tierra Santa. El sultanato mameluco se caracterizó por una sofisticada organización administrativa y una arquitectura monumental en El Cairo. La dinastía Bahri gobernó desde 1250 hasta 1382, y la dinastía Burji desde 1382 hasta 1517, cuando el sultán otomano Selim I derrotó al último sultán mameluco, Tuman Bay II.