No todos ayudan: el experimento que explica por qué algunos cerebros están hechos para cuidar

La afiliación social y la oxitocina son clave para entender por qué algunos cerebros están hechos para cuidar

La afiliación social y la oxitocina son clave para entender por qué algunos cerebros están hechos para cuidar

Un estudio en ratas publicado en The Journal of Neuroscience revela que las diferencias en la conducta prosocial tienen bases neuronales, hormonales y de experiencia social. Los investigadores clasificaron a las ratas en dos grupos: 'abridores' y 'no abridores'. Se encontró que las ratas que ayudaban tenían más interés por el contacto social y mostraban más actividad en regiones cerebrales asociadas a la empatía y la motivación social, como el núcleo accumbens, la corteza cingulada y la ísula. La oxitocina también jugó un papel importante en la conducta de ayuda, ya que las ratas que ayudaban tenían niveles más altos de receptores de oxitocina en el núcleo accumbens. El estudio sugiere que la variabilidad en la conducta prosocial tiene una base biológica y que la afiliación social y la oxitocina son clave para entender por qué algunos cerebros están hechos para cuidar.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y relevante para nuestra vida diaria. La idea de que algunos cerebros están 'hechos para cuidar' es fascinante y el estudio en ratas es una forma interesante de explorar este tema. Sin embargo, es importante recordar que la ciencia es un proceso lento y que los resultados deben ser interpretados con cautela. En este caso, el artículo hace un buen trabajo al presentar los hallazgos de manera clara y concisa, pero también es importante considerar las limitaciones del estudio y la necesidad de más investigación en este área. En resumen, el artículo es una lectura interesante y estimulante, pero también es importante mantener una perspectiva crítica y no sacar conclusiones apresuradas.
fuente www.muyinteresante.com
27-05-2025 17:39

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La hevin es una molécula que actúa como un equipo de mantenimiento vial, reparando y fortaleciendo las conexiones neuronales

Un hallazgo prometedor: la molécula que podría revertir el envejecimiento cerebral

Investigadores en Brasil identificaron la molécula hevin, secretada por astrocitos, que podría revertir el deterioro cerebral relacionado con la edad. En un estudio con ratones, se observó que la estimulación de la producción de hevin mejoraba significativamente su rendimiento en pruebas de memoria y aprendizaje. La hevin actúa como un equipo de mantenimiento vial, reparando y fortaleciendo las conexiones neuronales. Aunque los resultados son preliminares, el potencial de esta investigación es inmenso y podría desarrollarse un medicamento que imite o potencie la acción de la hevin.
...promete demasiado con su título, pero afortunadamente, el contenido no defrauda. La investigación sobre la molécula hevin es emocionante y abre nuevas posibilidades para el tratamiento del envejecimiento cerebral. Sin embargo, es importante no crear falsas esperanzas y recordar que los resultados son preliminares y requieren más investigación. En resumen, un artículo interesante que nos hace reflexionar sobre el potencial de la ciencia para mejorar nuestra calidad de vida... o al menos, para no olvidar dónde pusimos las llaves.
wwwhatsnew.com Científica
Los mayas practicaron sacrificios humanos altamente ritualizados en la Cueva de Sangre

El hallazgo de restos humanos en la Cueva de Sangre (Guatemala) proporciona nuevos datos sobre los sacrificios entre los mayas

Un estudio sobre la Cueva de Sangre en Guatemala ha revelado más de un centenar de fragmentos óseos humanos que muestran señales de violencia alrededor del momento de la muerte, lo que sugiere que fueron víctimas de sacrificios mayas. La cueva, que forma parte de una red de cavidades bajo el sitio clásico de Dos Pilas, ha sido explorada desde los años noventa. Los investigadores han documentado la presencia de artefactos simbólicos y restos óseos que indican un ritual de sacrificio humano. La cronología de uso de la cueva coincide con celebraciones contemporáneas como el Día de la Santa Cruz, lo que sugiere un continuum ritual que enlace prácticas ancestrales con tradiciones vivas. Los análisis preliminares confirman la presencia de traumatismos perimortem y fracturas compatibles con el uso de herramientas de filo biselado. La bioarqueóloga Michele Bleuze resumió los resultados destacando que 'no hay cuerpos, sino partes de cuerpo'. El estudio ofrece una imagen detallada de un ritual que otorgaba a los fragmentos corporales humanos una potencia simbólica equiparable a la de cuerpos completos.
...nos sumerge en un mundo de oscuridad y misterio, donde los mayas practicaban sacrificios humanos con una precisión y ritualidad que nos hace cuestionar nuestra propia humanidad. Aunque el título puede parecer sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de nuestras expectativas, ofreciéndonos una visión detallada y fascinante de una práctica que nos parece a la vez aterradora y fascinante. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos si la exhibición de estos restos humanos es ética, y si la búsqueda del conocimiento justifica la perturbación de los restos de aquellos que fueron sacrificados. En cualquier caso, el artículo es un viaje a un mundo desconocido que nos hace reflexionar sobre nuestra propia condición humana.
www.muyinteresante.com Científica
La Garrotxa es la zona volcánica mejor conservada de la península

Estos pueblos de la península nacieron encima de antiguos volcanes

La Península Ibérica cuenta con varios lugares donde se pueden visitar volcanes, tanto en activo como extintos. En Canarias, se encuentran varios volcanes en activo, como el Teide en Tenerife, que tiene 3.718 metros de altura. La Garrotxa, en Girona, es la zona volcánica mejor conservada de la península, con 40 volcanes extintos y 20 coladas de lava. El Campo de Calatrava, en Ciudad Real, tiene 240 edificios volcánicos y 350 puntos volcánicos. El Cabo de Gata, en Almería, cuenta con volcanes de entre 12 y 16 millones de años de antigüedad. Cartagena, en Murcia, tiene un patrimonio histórico y cultural, y también cuenta con volcanes de hace unos 7 millones de años. Las Islas Columbretes, frente a la costa de Castellón, tienen volcanes que estuvieron en activo hasta hace 300.000 años.
...es un viaje por la Península Ibérica en busca de volcanes, y aunque no es un viaje explosivo, es interesante. La cantidad de información es abundante, pero a veces se siente como un catálogo de lugares sin mucha profundidad. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan explorar la geología de la región. Así que, si estás listo para una aventura volcánica, ¡prepárate para descubrir los secretos de la Península Ibérica!
www.eldiario.es Científica
El sábado, el calor comienza a remitir en el norte con temperaturas máximas por debajo de 20 grados centígrados

Llegan tormentas y bajan algunos grados: Mario Picazo anuncia el cambio más esperado

Mario Picazo anuncia un cambio en las condiciones meteorológicas para los próximos días en España, con una inestabilización del tiempo y la formación de tormentas en diversas regiones, especialmente en el norte peninsular, debido a la entrada de aire frío en capas altas de la atmósfera, lo que facilitará un descenso de las temperaturas, al menos de forma parcial, con temperaturas máximas que podrían quedar cerca o incluso por debajo de los 20 grados centígrados en algunos puntos del norte de España el sábado
...nos ofrece un respiro fresco en medio del calor intenso, pero no nos engañemos, es solo un alivio parcial. La verdadera pregunta es, ¿qué pasará después del sábado? ¿Volverá el calor a ser el rey? La respuesta, como siempre, está en el aire... o mejor dicho, en las capas altas de la atmósfera.
edatv.news Climática
No pertenece a ninguna especie conocida

¿A quién pertenece? El cráneo que no encaja: Un fósil misterioso pone en duda la historia de nuestra especie

Un cráneo de 300.000 años de antigüedad, conocido como Maba 1, encontrado en una cueva del sur de China en 1958, no encaja en las categorías habituales de homínidos. El cráneo tiene rasgos similares a los de los neandertales, pero su estructura general presenta inconsistencias. Un estudio binacional entre Francia y China, publicado en American Journal of Biological Anthropology, ha analizado el interior del cráneo mediante tomografías computarizadas y ha encontrado que no comparte características exclusivas con ninguna especie conocida. El cráneo muestra similitudes con el Homo erectus y el Homo sapiens primitivo, y también guarda paralelismos con fósiles encontrados en África. El volumen craneal de Maba 1 es inferior al esperado para la especie de los denisovanos, lo que descarta también esa posibilidad.
...nos lleva a un viaje por la historia de la evolución humana, pero nos deja con más preguntas que respuestas. Es como si estuviéramos buscando una pieza de un rompecabezas que no encaja en ninguna parte. El cráneo de Maba 1 es un misterio que nos recuerda que todavía hay mucho que no sabemos sobre nosotros mismos. ¿Será que la evolución humana es como un juego de '¿Quién soy?' y nosotros somos los que todavía no hemos encontrado nuestra identidad?
es.gizmodo.com Científica
Se prevén temperaturas de hasta 40 grados en Sevilla y Badajoz

Sigue la escalada de temperaturas: la Aemet espera hasta 40 grados y activa avisos en cinco comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un aumento de temperaturas en España, con máximas que podrían superar los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur y depresiones del nordeste, y alcanzar los 38-40 grados en el Guadalquivir y Guadiana extremeño. Se han activado avisos amarillos en cinco comunidades: Andalucía, Aragón, Catalunya, Extremadura y Galicia. El aviso amarillo estará vigente desde las 13 horas hasta las 21 horas.
...nos recuerda que el verano es caluroso, ¡qué novedad! Pero en serio, es preocupante ver cómo las temperaturas siguen subiendo y no parece que nadie esté haciendo nada al respecto. La Aemet nos avisa de que vamos a sudar como cerdos, pero ¿qué medidas se están tomando para mitigar el cambio climático? Eso es lo que realmente nos gustaría saber.
www.eldiario.es Climática
No es una plaga, es un aumento cíclico de la población de polillas

Si la pregunta es si hay una "invasión" de polillas en Murcia, la respuesta es la de todos los años por estas fechas

La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado un aviso de temperaturas altas en España, lo que ha llevado a un aumento de la población de polillas en Murcia. Las especies sospechosas son la Prays citri y la Autographa gamma, que se sienten atraídas por la iluminación artificial y tienen un tamaño de 10 y 45 milímetros respectivamente. El servicio de Zoonosis del Ayuntamiento de Murcia ha confirmado que no es una plaga y que las polillas no transmiten enfermedades. El catedrático de zoología José Luis Viejo Montesinos recomienda que si te encuentras con una de estas polillas, simplemente déjala ir. La primavera especialmente lluviosa ha adelantado los ciclos de estas especies, lo que ha llevado a una explosión poblacional
...nos lleva a creer que estamos ante una invasión apocalíptica de polillas, pero en realidad es solo un aumento cíclico de la población. ¡Qué decepción! Pero en serio, es interesante ver cómo el cambio climático puede afectar a las poblaciones de insectos. Quizás deberíamos preocuparnos más por el impacto que tenemos en el planeta que por las polillas en nuestras ventanas.
www.xataka.com Científica
Temperaturas más altas desde al menos 1950

Aemet y Jorge Rey coinciden en pronosticar un fenómeno que no se da desde 1950

Aemet y Jorge Rey coinciden en que una masa de aire cálido procedente del norte de África intensificará el episodio de altas temperaturas actual, que podría dejar registros de temperaturas más altas desde al menos 1950 para estas fechas. Se prevén temperaturas de hasta 40-42°C en el Valle del Guadalquivir, 39°C en el Valle del Guadiana y 37°C en el Valle del Ebro. El pico de calor se alcanzará entre el jueves y el domingo, y se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país.
...promete un fenómeno climático extremo y lo cumple, pero no deja de ser un poco alarmista. ¿Quién no quiere saber si va a hacer un calor insoportable? Aemet y Jorge Rey son los profetas del calor, y su predicción es tan precisa como un reloj suizo. Pero, ¿qué pasa si no se cumple? ¿Se disculparán por el susto? En fin, mientras tanto, nos quedamos con la duda y el calor.
www.diariodeleon.es Climática
Más del 90% de los plásticos producidos no se reciclan

El mayor engaño de la historia: Cómo el mito del reciclaje de plásticos ha puesto en riesgo billones de vidas

Más del 90% de los plásticos producidos entre 1950 y 2015 terminaron incinerados, en vertederos o abandonados en entornos naturales. Un informe del Center for Climate Integrity reveló que las grandes compañías petroquímicas sabían que reciclar plásticos a gran escala era técnica y económicamente inviable. El 99% de los plásticos deriva de materiales fósiles como gas y petróleo, y solo una mínima parte puede ser reciclada de manera funcional. Cada semana, un ser humano promedio consume unos cinco gramos de microplásticos.
...es un golpe de realidad para aquellos que creían que el reciclaje de plásticos era la solución a nuestros problemas ambientales. Con un título que suena a película de Hollywood, el artículo nos muestra la cruda verdad: que el reciclaje de plásticos ha sido un mito fabricado por intereses industriales. La ironía es que, mientras nos preocupamos por reciclar, las grandes compañías petroquímicas siguen produciendo plásticos sin freno. Es un artículo que te hace querer reducir tu uso de plásticos al mínimo... o al menos, eso espero.
es.gizmodo.com Climática
Se espera generar entre 5MW y 20MW de energía geotérmica

Tenerife busca encender sus luces con el calor del subsuelo: así es su gran apuesta por la geotermia

El Cabildo de Tenerife iniciará en otoño los primeros sondeos para desarrollar energía geotérmica, con un coste total de más de 80 millones de euros. La iniciativa está liderada por la empresa Energía Geotérmica de Canarias (EGC) y se espera generar entre 5MW y 20MW, suficiente para abastecer energéticamente a una ciudad como Santa Cruz de Tenerife durante todo un año. La geotermia profunda se distingue por su baja ocupación del suelo y un impacto visual mínimo, pero puede tener efectos no deseados sobre ecosistemas frágiles. El principal obstáculo en España es la ausencia de una tarifa específica que regule el precio de la energía geotérmica.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un resumen de un plan que aún no ha comenzado. La geotermia es un tema interesante, pero la falta de detalles concretos sobre cómo se implementará y qué beneficios tendrá para la isla de Tenerife es un poco decepcionante. Sin embargo, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de las energías renovables y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para el futuro energético de nuestras islas.
www.xataka.com Científica
La muerte en masa de pulpos se debe a caídas rápidas en salinidad causadas por las lluvias

Nunca llueve a gusto de todos: acabamos de descubrir que las precipitaciones han causado estragos en el pulpo gallego

La pesca de pulpo en Galicia no satisface la demanda del mercado, con solo 1,5 millones de kg capturados en la campaña 2023/24, mientras que el consumo total en España es de 41 millones de kg. Un estudio del Instituto Investigaciones Marinas del CSIC y del Pescanova Biomarine Center encontró que los pulpos no producen cortisol, lo que puede explicar la muerte en masa de pulpos en épocas de intensas lluvias debido a caídas rápidas en salinidad. La acuicultura de pulpo es una opción para aliviar la presión sobre los caladeros, pero plantea dilemas éticos.
...es un poco sensacionalista, pero el artículo en sí es interesante y bien investigado. La conexión entre las lluvias y la muerte de los pulpos es fascinante, y el dilema ético de la acuicultura de pulpo es un tema importante que merece ser discutido. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las soluciones para proteger a los pulpos y satisfacer la demanda del mercado. En resumen, un artículo interesante que deja al lector con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que la ciencia sea tan emocionante, ¿verdad?
www.xataka.com Científica
El satélite Biomass puede medir la biomasa forestal terrestre con una precisión sin precedentes

Un escáner orbital para los pulmones del planeta: Entrevista exclusiva a la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el proyecto Biomass

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el satélite Biomass el 29 de abril de 2025, con el objetivo de medir la biomasa forestal terrestre y entender el ciclo global del carbono. El satélite utiliza un radar de apertura sintética (SAR) en banda P, que puede penetrar las copas de los árboles y captar datos sobre los troncos, ramas y tallos. La misión se centra en los bosques tropicales, que concentran el 70% de la biomasa terrestre. La ESA espera generar cinco mapas globales de la biomasa forestal terrestre, con una resolución vertical de 15 a 20 metros. El ingeniero del programa de Observación de la Tierra de la ESA, José-M Morales, destaca la importancia de la misión para entender el cambio climático y tomar decisiones basadas en evidencia empírica.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y relevante para nuestra vida diaria. La idea de un satélite que puede 'escanear' los bosques y medir la biomasa forestal terrestre es fascinante. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico y no tan 'clickbait'. En general, el artículo está bien escrito y proporciona información valiosa sobre el proyecto Biomass y su importancia para entender el cambio climático. ¡Esperemos que el satélite Biomass sea el comienzo de una nueva era en la lucha contra el cambio climático... o al menos, que nos proporcione algunos datos interesantes para discutir en las redes sociales!
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace