La Semana Santa arranca con lluvias en España con una borrasca Olivier de menor intensidad

La borrasca Olivier tiene menor intensidad

La borrasca Olivier tiene menor intensidad

La borrasca Olivier provoca lluvias en España durante la Semana Santa, aunque con menor intensidad. El sábado habrá alerta amarilla por lluvia y tormentas en Andalucía, Ceuta, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja. Las precipitaciones serán fuertes en el Estrecho, Alborán y otras zonas, con posible granizo. El domingo, las lluvias se localizarán en el extremo este peninsular. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio noroeste peninsular y aumentarán en el entorno del Sistema Central y Baleares. Los 27 grados de Murcia serán el punto más cálido del fin de semana.

Crítica:El artículo es informativo, pero el título podría ser más impactante. La noticia es relevante para quienes planean actividades al aire libre durante la Semana Santa.
fuente www.eldiario.es
12-04-2025 06:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La borrasca Olivier provocará lluvias intensas en la mitad occidental peninsular a partir del fin de semana.

La borrasca Olivier empaña el arranque de Semana Santa: la Aemet espera lluvias que aumentarán a partir del fin de semana

La borrasca Olivier provocará tiempo inestable y lluvias en la Península durante la Semana Santa. El viernes y sábado se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en buena parte de la Península, con menor probabilidad en el este y nordeste peninsular y Baleares. Los chubascos más intensos se localizarán en la mitad occidental peninsular. Las temperaturas diurnas continuarán en descenso. El Domingo de Ramos y Lunes Santo se esperan chubascos y tormentas, con mayor probabilidad e intensidad en la mitad norte y sureste peninsular. Las lluvias continuarán hasta el Jueves Santo, con mayor incertidumbre en la previsión a partir del Martes Santo (15 de abril).
...ofrece una visión general clara de cómo la borrasca Olivier afectará la Península durante la Semana Santa, aunque podría profundizar más en los detalles específicos de las zonas más afectadas y las medidas de precaución recomendadas.
www.eldiario.es Climática
La Semana Santa comienza con lluvia en España debido a la borrasca Olivier, que afecta a 12 provincias y Ceuta con avisos por lluvias y tormentas.

Comienza la Semana Santa pasada por agua

La borrasca Olivier trae lluvia generalizada a España, complicando el inicio de la Semana Santa. Doce provincias y Ceuta están en aviso por lluvias y tormentas. Las precipitaciones serán generalizadas, con abundantes tormentas y posible granizo. La Aemet prevé que la inestabilidad se mantenga en la Península, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en todo el territorio nacional.
...es informativo y directo, pero podría haber incluido más detalles sobre cómo afectará la lluvia a las procesiones y eventos de Semana Santa en cada región. La información es clara, pero no hay un toque de análisis o impacto en la vida de los ciudadanos.
www.libertaddigital.com Climática
Se prevén temperaturas de hasta 40 grados en Sevilla y Badajoz

Sigue la escalada de temperaturas: la Aemet espera hasta 40 grados y activa avisos en cinco comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un aumento de temperaturas en España, con máximas que podrían superar los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur y depresiones del nordeste, y alcanzar los 38-40 grados en el Guadalquivir y Guadiana extremeño. Se han activado avisos amarillos en cinco comunidades: Andalucía, Aragón, Catalunya, Extremadura y Galicia. El aviso amarillo estará vigente desde las 13 horas hasta las 21 horas.
...nos recuerda que el verano es caluroso, ¡qué novedad! Pero en serio, es preocupante ver cómo las temperaturas siguen subiendo y no parece que nadie esté haciendo nada al respecto. La Aemet nos avisa de que vamos a sudar como cerdos, pero ¿qué medidas se están tomando para mitigar el cambio climático? Eso es lo que realmente nos gustaría saber.
www.eldiario.es Climática
No es una plaga, es un aumento cíclico de la población de polillas

Si la pregunta es si hay una "invasión" de polillas en Murcia, la respuesta es la de todos los años por estas fechas

La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado un aviso de temperaturas altas en España, lo que ha llevado a un aumento de la población de polillas en Murcia. Las especies sospechosas son la Prays citri y la Autographa gamma, que se sienten atraídas por la iluminación artificial y tienen un tamaño de 10 y 45 milímetros respectivamente. El servicio de Zoonosis del Ayuntamiento de Murcia ha confirmado que no es una plaga y que las polillas no transmiten enfermedades. El catedrático de zoología José Luis Viejo Montesinos recomienda que si te encuentras con una de estas polillas, simplemente déjala ir. La primavera especialmente lluviosa ha adelantado los ciclos de estas especies, lo que ha llevado a una explosión poblacional
...nos lleva a creer que estamos ante una invasión apocalíptica de polillas, pero en realidad es solo un aumento cíclico de la población. ¡Qué decepción! Pero en serio, es interesante ver cómo el cambio climático puede afectar a las poblaciones de insectos. Quizás deberíamos preocuparnos más por el impacto que tenemos en el planeta que por las polillas en nuestras ventanas.
www.xataka.com Científica
Temperaturas más altas desde al menos 1950

Aemet y Jorge Rey coinciden en pronosticar un fenómeno que no se da desde 1950

Aemet y Jorge Rey coinciden en que una masa de aire cálido procedente del norte de África intensificará el episodio de altas temperaturas actual, que podría dejar registros de temperaturas más altas desde al menos 1950 para estas fechas. Se prevén temperaturas de hasta 40-42°C en el Valle del Guadalquivir, 39°C en el Valle del Guadiana y 37°C en el Valle del Ebro. El pico de calor se alcanzará entre el jueves y el domingo, y se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país.
...promete un fenómeno climático extremo y lo cumple, pero no deja de ser un poco alarmista. ¿Quién no quiere saber si va a hacer un calor insoportable? Aemet y Jorge Rey son los profetas del calor, y su predicción es tan precisa como un reloj suizo. Pero, ¿qué pasa si no se cumple? ¿Se disculparán por el susto? En fin, mientras tanto, nos quedamos con la duda y el calor.
www.diariodeleon.es Climática
Más del 90% de los plásticos producidos no se reciclan

El mayor engaño de la historia: Cómo el mito del reciclaje de plásticos ha puesto en riesgo billones de vidas

Más del 90% de los plásticos producidos entre 1950 y 2015 terminaron incinerados, en vertederos o abandonados en entornos naturales. Un informe del Center for Climate Integrity reveló que las grandes compañías petroquímicas sabían que reciclar plásticos a gran escala era técnica y económicamente inviable. El 99% de los plásticos deriva de materiales fósiles como gas y petróleo, y solo una mínima parte puede ser reciclada de manera funcional. Cada semana, un ser humano promedio consume unos cinco gramos de microplásticos.
...es un golpe de realidad para aquellos que creían que el reciclaje de plásticos era la solución a nuestros problemas ambientales. Con un título que suena a película de Hollywood, el artículo nos muestra la cruda verdad: que el reciclaje de plásticos ha sido un mito fabricado por intereses industriales. La ironía es que, mientras nos preocupamos por reciclar, las grandes compañías petroquímicas siguen produciendo plásticos sin freno. Es un artículo que te hace querer reducir tu uso de plásticos al mínimo... o al menos, eso espero.
es.gizmodo.com Climática
Se espera generar entre 5MW y 20MW de energía geotérmica

Tenerife busca encender sus luces con el calor del subsuelo: así es su gran apuesta por la geotermia

El Cabildo de Tenerife iniciará en otoño los primeros sondeos para desarrollar energía geotérmica, con un coste total de más de 80 millones de euros. La iniciativa está liderada por la empresa Energía Geotérmica de Canarias (EGC) y se espera generar entre 5MW y 20MW, suficiente para abastecer energéticamente a una ciudad como Santa Cruz de Tenerife durante todo un año. La geotermia profunda se distingue por su baja ocupación del suelo y un impacto visual mínimo, pero puede tener efectos no deseados sobre ecosistemas frágiles. El principal obstáculo en España es la ausencia de una tarifa específica que regule el precio de la energía geotérmica.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un resumen de un plan que aún no ha comenzado. La geotermia es un tema interesante, pero la falta de detalles concretos sobre cómo se implementará y qué beneficios tendrá para la isla de Tenerife es un poco decepcionante. Sin embargo, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de las energías renovables y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para el futuro energético de nuestras islas.
www.xataka.com Científica
La muerte en masa de pulpos se debe a caídas rápidas en salinidad causadas por las lluvias

Nunca llueve a gusto de todos: acabamos de descubrir que las precipitaciones han causado estragos en el pulpo gallego

La pesca de pulpo en Galicia no satisface la demanda del mercado, con solo 1,5 millones de kg capturados en la campaña 2023/24, mientras que el consumo total en España es de 41 millones de kg. Un estudio del Instituto Investigaciones Marinas del CSIC y del Pescanova Biomarine Center encontró que los pulpos no producen cortisol, lo que puede explicar la muerte en masa de pulpos en épocas de intensas lluvias debido a caídas rápidas en salinidad. La acuicultura de pulpo es una opción para aliviar la presión sobre los caladeros, pero plantea dilemas éticos.
...es un poco sensacionalista, pero el artículo en sí es interesante y bien investigado. La conexión entre las lluvias y la muerte de los pulpos es fascinante, y el dilema ético de la acuicultura de pulpo es un tema importante que merece ser discutido. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las soluciones para proteger a los pulpos y satisfacer la demanda del mercado. En resumen, un artículo interesante que deja al lector con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que la ciencia sea tan emocionante, ¿verdad?
www.xataka.com Científica
El satélite Biomass puede medir la biomasa forestal terrestre con una precisión sin precedentes

Un escáner orbital para los pulmones del planeta: Entrevista exclusiva a la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el proyecto Biomass

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el satélite Biomass el 29 de abril de 2025, con el objetivo de medir la biomasa forestal terrestre y entender el ciclo global del carbono. El satélite utiliza un radar de apertura sintética (SAR) en banda P, que puede penetrar las copas de los árboles y captar datos sobre los troncos, ramas y tallos. La misión se centra en los bosques tropicales, que concentran el 70% de la biomasa terrestre. La ESA espera generar cinco mapas globales de la biomasa forestal terrestre, con una resolución vertical de 15 a 20 metros. El ingeniero del programa de Observación de la Tierra de la ESA, José-M Morales, destaca la importancia de la misión para entender el cambio climático y tomar decisiones basadas en evidencia empírica.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y relevante para nuestra vida diaria. La idea de un satélite que puede 'escanear' los bosques y medir la biomasa forestal terrestre es fascinante. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico y no tan 'clickbait'. En general, el artículo está bien escrito y proporciona información valiosa sobre el proyecto Biomass y su importancia para entender el cambio climático. ¡Esperemos que el satélite Biomass sea el comienzo de una nueva era en la lucha contra el cambio climático... o al menos, que nos proporcione algunos datos interesantes para discutir en las redes sociales!
es.gizmodo.com Científica
La primera escena narrativa se encuentra en el sitio neolítico de Sayburç en Turquía y data de hace 11.000 años

Así es la primera historia contada por la humanidad: la escena tallada hace 11.000 años en Turquía que revela el origen del mito, el poder y la conexión ancestral con el cielo

Un hallazgo en Turquía revela la primera escena narrativa de la historia humana, tallada hace 11.000 años y relacionada con los orígenes del mito y la conexión simbólica con el cielo. El sitio neolítico de Sayburç al sur de Turquía, es donde se descubrió una estructura comunal semienterrada que esconde un conjunto de relieves tallados hace 11.000 años que muestran lo que podría ser la primera escena narrativa coherente conocida. El contexto del hallazgo refuerza su trascendencia, ya que Sayburç no era un asentamiento cualquiera, se trata de una comunidad establecida en pleno proceso de transición entre la vida nómada y la sedentarización, a comienzos del Neolítico. La investigadora Eylem Özdoğan lideró el estudio publicado en la revista Antiquity.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, descubriendo la primera escena narrativa de la humanidad. Aunque el título promete revelar el origen del mito, la conexión con el cielo y el poder, el artículo se centra más en la descripción del hallazgo y su contexto. Sin embargo, la información proporcionada es valiosa y nos permite vislumbrar la complejidad de la mente humana en la prehistoria. La ironía es que, después de 11.000 años, seguimos buscando respuestas en el cielo, solo que ahora lo hacemos con aplicaciones de astrología en nuestros teléfonos.
www.muyinteresante.com Científica
Un polluelo tenía 778 trozos de plástico en su estómago

Lamentable: los pájaros están rellenos con plástico

En la Isla Lord Howe de Australia, un equipo de científicos de Adrift Lab encontró un polluelo con 778 trozos de plástico en su estómago, superando el récord anterior de 400 trozos. Los pájaros confunden el plástico con comida y se lo alimentan a sus crías, causando daño cerebral, cicatrices en los riñones y corazones, y disminución de la masa corporal. El equipo visita la isla cada año para monitorear el impacto de la contaminación por plásticos en las aves marinas, como los petreles. La bióloga marina Jennifer Lavers y el ecólogo Alex Bond destacan la gravedad de la situación y la necesidad de acción para reducir la contaminación por plásticos.
...es un golpe de realidad sobre la contaminación por plásticos y su impacto en la vida silvestre. La imagen de un polluelo con 778 trozos de plástico en su estómago es aterradora y debería ser un llamado a la acción para reducir nuestra dependencia del plástico. Sin embargo, el título 'Lamentable: los pájaros están rellenos con plástico' podría ser considerado un poco sensacionalista, pero en este caso, la realidad es aún más aterradora que el título.
es.gizmodo.com Científica
La óptica adaptativa coronal resuelve las particularidades hasta 63 km

La “lluvia coronal” del sol en detalle sin precedentes

Los científicos han logrado observar la corona del sol con una claridad sin precedentes gracias a un nuevo sistema óptico de adaptación que elimina el ruido visual atmosférico. El sistema, llamado Cona, se instaló en el Telescopio Solar Goode de 1,6 mt en California y ajusta un espejo 2.200 veces por segundo para corregir las distorsiones causadas por la turbulencia de la atmósfera terrestre. Los hallazgos, publicados en Nature Astronomy, muestran estructuras a fina escala en protuberancias solares, con chorros de plasma de breve duración que se conocen como espículas, e incluso lluvia coronal: plasma que se enfría y vuelve a caer sobre la superficie solar a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella. El equipo planea llevar la tecnología de óptica adaptativa coronal al Telescopio Solar de 4 mt Daniel K. Inouye de Hawai, donde potencialmente se revelarán detalles aún más finos de la atmósfera del sol. Dirk Schmidt, científico de óptica adaptativa del NSO, y Philip Goode, físico del NJIT-CSTR, destacan la importancia de este avance tecnológico para la física solar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible al mismo tiempo. La explicación de la óptica adaptativa coronal y su aplicación en el Telescopio Solar Goode es fascinante, y las imágenes de la corona del sol son simplemente impresionantes. Sin embargo, el título podría ser un poco más descriptivo, ya que no todos los lectores pueden saber qué es la 'lluvia coronal' del sol. En general, el artículo es bien escrito y ofrece una visión interesante y detallada de la física solar. ¡Esperemos que los lectores no se queden 'deslumbrados' por la cantidad de información técnica!
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace