La Semana Santa arranca con lluvias en España con una borrasca Olivier de menor intensidad

La borrasca Olivier tiene menor intensidad

La borrasca Olivier tiene menor intensidad

La borrasca Olivier provoca lluvias en España durante la Semana Santa, aunque con menor intensidad. El sábado habrá alerta amarilla por lluvia y tormentas en Andalucía, Ceuta, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja. Las precipitaciones serán fuertes en el Estrecho, Alborán y otras zonas, con posible granizo. El domingo, las lluvias se localizarán en el extremo este peninsular. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio noroeste peninsular y aumentarán en el entorno del Sistema Central y Baleares. Los 27 grados de Murcia serán el punto más cálido del fin de semana.

Crítica:El artículo es informativo, pero el título podría ser más impactante. La noticia es relevante para quienes planean actividades al aire libre durante la Semana Santa.
fuente www.eldiario.es
12-04-2025 06:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La borrasca Olivier provocará lluvias intensas en la mitad occidental peninsular a partir del fin de semana.

La borrasca Olivier empaña el arranque de Semana Santa: la Aemet espera lluvias que aumentarán a partir del fin de semana

La borrasca Olivier provocará tiempo inestable y lluvias en la Península durante la Semana Santa. El viernes y sábado se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en buena parte de la Península, con menor probabilidad en el este y nordeste peninsular y Baleares. Los chubascos más intensos se localizarán en la mitad occidental peninsular. Las temperaturas diurnas continuarán en descenso. El Domingo de Ramos y Lunes Santo se esperan chubascos y tormentas, con mayor probabilidad e intensidad en la mitad norte y sureste peninsular. Las lluvias continuarán hasta el Jueves Santo, con mayor incertidumbre en la previsión a partir del Martes Santo (15 de abril).
...ofrece una visión general clara de cómo la borrasca Olivier afectará la Península durante la Semana Santa, aunque podría profundizar más en los detalles específicos de las zonas más afectadas y las medidas de precaución recomendadas.
www.eldiario.es Climática
La Semana Santa comienza con lluvia en España debido a la borrasca Olivier, que afecta a 12 provincias y Ceuta con avisos por lluvias y tormentas.

Comienza la Semana Santa pasada por agua

La borrasca Olivier trae lluvia generalizada a España, complicando el inicio de la Semana Santa. Doce provincias y Ceuta están en aviso por lluvias y tormentas. Las precipitaciones serán generalizadas, con abundantes tormentas y posible granizo. La Aemet prevé que la inestabilidad se mantenga en la Península, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en todo el territorio nacional.
...es informativo y directo, pero podría haber incluido más detalles sobre cómo afectará la lluvia a las procesiones y eventos de Semana Santa en cada región. La información es clara, pero no hay un toque de análisis o impacto en la vida de los ciudadanos.
www.libertaddigital.com Climática
Lluvias y tormentas en la Sierra con temperaturas mínimas entre 8 y 13 grados

Amenaza de lluvias y tormentas en la sierra de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid experimentará lluvias y posibles tormentas en la zona norte, con chubascos y granizo en la Sierra, mientras que las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 13 grados y las máximas entre 24 y 27 grados
...nos promete tormentas y lluvias, pero no nos dice si debemos llevar paraguas o simplemente un sombrero para protegernos del granizo. En serio, la previsión meteorológica es útil, pero esperemos que no nos sorprenda un aguacero en el camino al trabajo.
www.eldiario.es Climática
La Aemet prevé un retroceso de las temperaturas en algunos puntos del país

Cambio del tiempo: la Aemet avisa de inestabilidad, con las lluvias ganando terreno y retroceso de las temperaturas

La Aemet prevé un cambio atmosférico desde este viernes, con un tiempo más inestable y retroceso de las temperaturas en algunos puntos del país. Se espera nubosidad y posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas en Alborán y sureste peninsular, así como intervalos de nubes altas en el resto de la mitad sur y en Baleares. La agencia ha activado el aviso amarillo por tormentas durante la tarde en varias comunidades, y se prevén descensos de temperatura en Galicia y aumentos en el Cantábrico oriental y Pirineos.
...promete un 'cambio del tiempo' apocalíptico, pero en realidad solo nos dice que va a llover un poco en el sur y que las temperaturas van a bajar en algunos lugares. ¡Qué emoción! Me pregunto si la Aemet tiene un equipo de redactores de títulos que se divierten creando titulares sensacionalistas para atraer a los lectores. En serio, el artículo es informativo, pero el título es un poco exagerado.
www.eldiario.es Climática
El color Olo solo es visible cuando se estimulan los conos M de la retina

El nuevo color que desconcierta a la ciencia: Así es Olo, el tono que tu ojo no puede ver (aún)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley liderado por el profesor Ren Ng ha descubierto un nuevo color llamado Olo, que no puede ser visto por el ojo humano en condiciones normales. Solo es visible cuando se estimulan específicamente los conos M de la retina mediante un sistema de estimulación láser de alta precisión. El color Olo se describe como un 'azul verdoso' con un nivel de saturación nunca antes registrado y no puede ser representado en pantallas, ni imprimir, ni mezclar con pinturas.
...nos presenta un 'nuevo color' que nadie puede ver, lo que nos hace preguntarnos si es un avance científico o simplemente un truco publicitario. Aunque el descubrimiento es interesante, la falta de aplicaciones prácticas y la imposibilidad de representar el color Olo en medios convencionales nos hace cuestionar su relevancia. ¿Es el color Olo el futuro de la visión humana o simplemente un experimento científico más?
es.gizmodo.com Científica
La oruga recolectora de huesos se viste y decora su casa con restos de sus presas

Descubren una nueva oruga carroñera que se viste y decora su casa con restos de sus presas

Se ha descubierto una nueva especie de oruga carroñera en la isla de Ohalu, Hawái, que se viste y decora su casa con restos de sus presas. La oruga, llamada 'oruga recolectora de huesos', es extremadamente rara y solo se han observado 62 individuos en 20 años de trabajo de campo. Viven en telas de araña escondidas en huecos de árboles y grietas de rocas, y se alimentan de insectos debilitados o muertos. La especie es única y se ha adaptado al uso de arañas hospedadoras no autóctonas, pero su extrema rareza y confinamiento en un único lugar la hacen susceptible a amenazas como depredadores invasores y pérdida de hábitat.
...es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza puede ser más extraña y fascinante que cualquier película de terror. La oruga recolectora de huesos es como un personaje de una película de Tim Burton, pero en lugar de ser un invento, es una criatura real que existe en nuestro planeta. ...es bien escrito y proporciona información interesante, pero no puedo evitar pensar que el título es un poco sensacionalista. ¿Quién no quiere leer sobre una oruga que se viste y decora su casa con restos de sus presas? Sin embargo, el contenido del artículo es más interesante que el título, y eso es algo que no sucede a menudo.
www.20minutos.es Científica
La Ciudad Blanca alberga 246 especies de mariposas y polillas, 30 especies de murciélagos y 57 especies de reptiles y anfibios

La jungla que guarda un secreto milenario: lo que oculta la Ciudad Perdida del Dios Mono y por qué podría desaparecer

La Ciudad Blanca, también conocida como la Ciudad Perdida del Dios Mono, es un lugar en la selva de Honduras que alberga una gran biodiversidad y ruinas antiguas. En 2015, un grupo de arqueólogos británicos descubrió esculturas intactas, herramientas artesanales y obras que habían permanecido ocultas por más de mil años. La zona es hogar de 246 especies de mariposas y polillas, 30 especies de murciélagos y 57 especies de reptiles y anfibios, incluyendo 22 especies que no figuraban en registros científicos previos. Sin embargo, la zona enfrenta una amenaza crítica debido al avance de la agricultura ilegal y la deforestación, lo que podría hacer que desaparezca para siempre.
...promete revelar un secreto milenario, pero en realidad nos muestra una zona con una gran biodiversidad y ruinas antiguas que están en peligro debido a la deforestación. Es como si nos dijeran que el secreto del universo es que hay muchos árboles y animales en la selva. Sin embargo, es importante destacar la importancia de preservar este lugar y su biodiversidad, así que supongo que el artículo cumple con su propósito de concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
es.gizmodo.com Científica
Evidencia de una civilización milenaria que vivió en las Cataratas del Iguazú hace entre 6.000 y 500 años

Un misterio enterrado en la selva: El descubrimiento que reescribe la historia de América Latina

Un equipo de investigadores liderado por el arqueólogo Eduardo Apolinaire descubrió evidencia de una civilización milenaria en las Cataratas del Iguazú, que vivió en la región hace entre 6.000 y 500 años. Se encontraron restos de carbón vegetal, fragmentos de cerámica y herramientas primitivas, que datan de épocas anteriores a la conquista. Los objetos encontrados incluyen utensilios de piedra afilada, restos de alimentos carbonizados y herramientas de madera, que indican un dominio del entorno y una capacidad de adaptación. También se recuperaron flechas, cuchillos y hachas pertenecientes a comunidades cazadoras de entre 2.000 y 4.000 años de antigüedad.
...promete un 'misterio enterrado en la selva' y, aunque el descubrimiento es interesante, no es exactamente el 'descubrimiento del siglo'. Sin embargo, el artículo ofrece una visión fascinante de la historia de América Latina y la capacidad de adaptación de las civilizaciones antiguas. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
es.gizmodo.com Científica
El río Navelgas en Asturias contiene oro de origen cósmico

Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»

El río Navelgas en Asturias es conocido por contener oro, lo que ha generado un gran revuelo en Italia, donde se le ha calificado como 'el descubrimiento del siglo'. El oro se encuentra en forma de partículas pequeñas que se han depositado en el lecho del río después de miles de años de erosión natural. La tradición minera en la zona se remonta a la época romana, y hoy en día se celebra el Campeonato Mundial de Bateo de Oro en el pueblo asturiano. El oro que se encuentra en el río tiene un origen cósmico, ya que se formó en supernovas y llegó a la Tierra a través de meteoritos. La cantidad de oro en el río es desconocida, pero se estima que el yacimiento de oro y wolframio de Ciudad Real se valora en 16.250 millones de euros y cubrirá el 25% de la demanda europea.
...promete un 'descubrimiento del siglo' y nos lleva a un viaje por la historia del oro en Asturias, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Cuánto oro hay realmente en el río Navelgas? ¿Es posible extraerlo de manera rentable? ...se queda en la superficie, pero al menos nos da una idea de la rica historia y tradición minera de la zona. Y quién sabe, tal vez algún día encontremos una pepita de oro en el río y nos hagamos ricos. O tal vez solo encontremos un puñado de piedras y un montón de ilusiones rotas.
okdiario.com Científica
Los microorganismos han sobrevivido 2.000 millones de años en una roca

Un hallazgo milenario bajo tierra: Descubren vida microbiana en una roca de 2.000 millones de años

Un equipo internacional ha descubierto vida microbiana en una roca de 2.000 millones de años en el Complejo Ígneo de Bushveld, Sudáfrica. Los microorganismos han sobrevivido en un entorno sin oxígeno, sin luz solar y sin nutrientes comunes, generando energía química a través de la interacción con hierro y agua. El hallazgo es el más antiguo de vida microbiana viable en una formación geológica terrestre y tiene implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre.
...es un verdadero 'hallazgo' en el mundo de la ciencia, pero no nos hagamos ilusiones, no es el descubrimiento del siglo... aunque sí es un gran paso para la humanidad. ¿Quién necesita vida extraterrestre cuando tenemos microorganismos de 2.000 millones de años en nuestra propia Tierra? En serio, es un logro impresionante y esperamos que sigan explorando y descubriendo más secretos de nuestro planeta.
es.gizmodo.com Científica
Un coronógrafo de última generación puede bloquear la luz de una estrella y revelar planetas ocultos

Una ventana al cosmos oculto: La herramienta que promete revelar planetas invisibles

Un equipo de investigadores liderado por Nico Deshler en la Universidad de Arizona ha desarrollado un coronógrafo de última generación que puede bloquear la intensa luz de una estrella sin afectar la de sus planetas orbitantes, permitiendo ver lo que antes era imposible. La herramienta puede suprimir la diferencia extrema de luminosidad entre una estrella y su planeta, que puede ser de hasta mil millones de veces. El coronógrafo ha sido utilizado con exoplanetas artificiales y los resultados han superado las expectativas. La NASA está desarrollando el Habitable Worlds Observatory, que podría integrar esta tecnología para buscar mundos potencialmente habitables más allá de nuestro sistema solar.
...promete revelar el secreto del universo, pero en realidad solo nos muestra un coronógrafo que puede bloquear la luz de una estrella. ¡Qué emoción! Sin embargo, es cierto que esta tecnología podría ser un gran avance en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta. Así que, ¡vamos a esperar con ansias la próxima gran revelación! ¿O será que solo estamos buscando un planeta con Wi-Fi gratuito?
es.gizmodo.com Científica
Una imagen de 12.544 por 12.544 píxeles

Este es el retrato del Sol con mayor resolución que se haya visto en la historia

La misión Solar Orbiter de la NASA y la ESA ha capturado una imagen del Sol con una resolución de 12.544 por 12.544 píxeles, tomada el 9 de marzo de 2025 desde una distancia de 77 millones de kilómetros. La imagen muestra la corona solar, la atmósfera de un millón de grados, y revela componentes fundamentales como filamentos, prominencias y regiones activas. La misión forma parte de un esfuerzo por descifrar la dinámica de la atmósfera solar y predecir el clima espacial.
...promete una imagen del Sol con mayor resolución, y cumple con creces. La imagen es impresionante, y la explicación de los componentes solares es clara y concisa. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la importancia de la misión Solar Orbiter y su impacto en la comprensión del clima espacial. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, y la imagen es un verdadero logro científico.
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace