El comité de seguridad de la NASA ha lanzado una advertencia contundente sobre la ISS: está en muy mal estado

La ISS está entrando en el periodo más arriesgado de su existencia debido a una acumulación de problemas técnicos y déficits presupuestarios.

La ISS está entrando en el periodo más arriesgado de su existencia debido a una acumulación de problemas técnicos y déficits presupuestarios.

La Estación Espacial Internacional (ISS) está en una fase crítica debido a problemas técnicos acumulados y déficits presupuestarios. El comité de seguridad de la NASA expresó 'profunda preocupación' por la estación, que orbita la Tierra desde 1998. Problemas como fugas de aire en el módulo ruso Zvezda, falta de piezas de repuesto y trajes espaciales antiguos están poniendo en riesgo su vida útil. La ISS se planea retirar en 2030 o 2031, pero no hay un plan de emergencia para desorbitarla antes. El presupuesto de operaciones y mantenimiento se redujo de 1.030 millones de dólares en 2023 a 993 millones en 2024.

Crítica:El artículo es un buen ejemplo de cómo la falta de presupuesto y la acumulación de problemas técnicos pueden poner en riesgo la vida útil de un proyecto tan ambicioso como la ISS. La crítica es que el título es un poco alarmista, pero el contenido es informativo y detallado.
fuente www.xataka.com
21-04-2025 18:31

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La ESA busca evitar el síndrome de Kessler con un límite de cinco años para evitar la creación de basura espacial

Incapaz de solucionar el problema de la basura en la Tierra, la humanidad se ha generado uno más: la basura espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA) busca establecer reglas más estrictas para evitar el síndrome de Kessler, una cascada de colisiones en la órbita baja terrestre que podría inutilizar esta región para futuras generaciones. En 2024, la cantidad de desechos espaciales aumentó considerablemente tras varios incidentes, incluyendo la desintegración de un satélite ruso y un cohete chino. Se conocen aproximadamente 54.000 objetos de más de 10 centímetros orbitando la Tierra, y al menos 1,2 millones de objetos de entre 1 y 10 centímetros que podrían poner en riesgo misiones tripuladas y satélites. La ESA ha introducido un límite más estricto de cinco años en sus misiones para evitar la creación de basura espacial y busca establecer estándares más rigurosos a nivel global.
...es un recordatorio de que la humanidad es capaz de crear problemas en cualquier lugar, incluso en el espacio. La basura espacial es un tema serio que requiere atención inmediata, y la ESA está tomando medidas para abordarlo. Sin embargo, es preocupante que la cantidad de desechos espaciales siga aumentando, lo que podría tener consecuencias desastrosas para las misiones espaciales y la seguridad de los astronautas. En resumen, el artículo es un llamado a la acción para abordar este problema antes de que sea demasiado tarde.
www.xataka.com Científica
Menos del 10 al 20% de los planetas similares podrían albergar vida

Seguimos con las manos vacías al buscar vida extraterrestre. ¿Y ahora?

Un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en The Astronomical Journal, argumentando que la identificación de exoplanetas sin vida puede proporcionar información valiosa sobre la prevalencia de la vida en el universo. Utilizando modelos estadísticos, demostraron que si no se encuentra evidencia de vida en 40 a 808 exoplanetas, se puede inferir que menos del 10 al 20% de los planetas similares podrían albergar vida. El estudio tiene implicaciones para las próximas misiones de investigación, como el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA y el Gran Interferómetro de Exoplanetas liderado por Europa. El autor principal, Daniel Angerhausen, destaca que incluso si no se encuentra vida, se puede cuantificar la rareza o frecuencia de los planetas con biofirmas.
...nos lleva a una búsqueda sin fin, como un juego de '¿dónde está Wally?' cósmico. Aunque no encontramos vida, al menos podemos consolarnos con la idea de que la búsqueda en sí es lo que nos hace humanos. O tal vez solo sea una excusa para seguir gastando dinero en telescopios y misiones espaciales. En cualquier caso, el artículo nos recuerda que la ciencia es un proceso lento y tedioso, pero que siempre nos lleva a preguntarnos: ¿qué hay allí afuera?
es.gizmodo.com Científica
El veneno de escorpión puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro

Miles de escorpiones son criados como si fueran vacas para extraerles el veneno más caro del mundo

Se están criando miles de escorpiones en granjas para extraer su veneno, que puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro. La granja turca de Metin Orenler cuenta con 20.000 ejemplares del género Androctonus turkiyensis, cada uno produciendo 2 miligramos diarios de veneno. El veneno se utiliza en medicina y cosmética, y se está investigando su potencial para tratar enfermedades como la epilepsia y la esclerosis múltiple. Sin embargo, la falta de demanda y la desinformación están llevando a liberaciones incontroladas y estafas.
...es como un escorpión: aparentemente inofensivo, pero con un aguijón letal. La idea de criar escorpiones para extraer su veneno es fascinante, pero la falta de demanda y la desinformación están llevando a un desastre. Es como si los criadores de escorpiones estuvieran jugando con fuego, sin saber que el veneno que extraen puede ser más peligroso que el propio escorpión. En resumen, el artículo es una mezcla de ciencia, negocio y estafas, con un toque de humor negro.
www.eldiario.es Científica
El primer Gran Atlas de la Luna fue publicado en 1647 por Johannes Hevelius

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Johannes Hevelius, un astrónomo polaco, publicó en 1647 el primer Gran Atlas de la Luna, llamado Selenographia sive Lunae descriptio, que recopiló mapas detallados de la superficie lunar. Hevelius tardó cinco años en completar la hazaña, desde el tejado de su casa en Gdańsk, utilizando telescopios precisos y de largo alcance. Su trabajo marcó un antes y un después en nuestro conocimiento de la Luna, y sirvió de base para otros astrónomos europeos en las décadas posteriores, como Joanne Zahn en 1696 o Rost en 1723.
...es un viaje en el tiempo a la era de la astronomía antigua, donde los científicos como Johannes Hevelius se atrevieron a desafiar la ignorancia y la superstición. Aunque el título promete un 'mapa lunar', el artículo entrega mucho más: una historia de pasión, dedicación y curiosidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la influencia de Hevelius en la astronomía moderna, pero en general, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la exploración y el descubrimiento en la historia de la humanidad. Y, por supuesto, nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos se esconden en la Luna?
www.xataka.com Científica
La Tierra se convertirá en un supercontinente llamado Pangea Ultima en 250 millones de años

Este mapa muestra cómo será la Tierra dentro de 250 millones de años. Si se cumple, España tendrá mucha suerte

Dentro de 250 millones de años, se formará un nuevo supercontinente llamado Pangea Ultima, según la teoría de Christopher Scotese. En 50 millones de años, Norteamérica girará y Alaska estará en una latitud subtropical, mientras que Eurasia girará en sentido contrario. África se acercará a Europa y Arabia, desapareciendo el mar Rojo y el Mediterráneo. En 100 millones de años, el Atlántico empezará a menguar y en 150 millones de años desaparecerá, acercando América y Eurasia-África. La culminación se producirá en 200 millones de años con la formación de Pangea Ultima, con el índico como mar central. La humanidad podría haberse extinguido debido a las condiciones climáticas adversas, con temperaturas de más de 40ºC y niveles de CO₂ duplicados. Sin embargo, España, Portugal, Marruecos y Inglaterra podrían tener condiciones más frescas cerca del Polo Norte.
...nos lleva a un futuro lejano donde la humanidad podría haberse extinguido, pero no antes de que España se convierta en el vecino de Marruecos y Argelia. ¡Qué suerte! Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasará con la vida en este nuevo supercontinente? ¿Seremos capaces de adaptarnos a las condiciones climáticas adversas? Solo el tiempo lo dirá, o mejor dicho, solo la ciencia lo dirá en 250 millones de años.
www.xataka.com Científica
La microscopía de átomos resueltos permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí

Átomos en libertad: cómo MIT logró capturar interacciones cuánticas con una cámara microscópica

Científicos del MIT han desarrollado una técnica llamada microscopía de átomos resueltos, que permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí. La técnica implica dejar moverse a los átomos dentro de una trampa láser débil y luego congelarlos con una red de luz. Los científicos han capturado imágenes de bosones y fermiones, mostrando patrones de comportamiento cuántico. El equipo liderado por Martin Zwierlein planea explorar estados cuánticos más complejos, como los efectos Hall cuánticos, y mejorar tecnologías emergentes como la computación cuántica.
...es como un juego de escondite cuántico, donde los átomos se esconden y los científicos del MIT los buscan con una cámara microscópica. La técnica es innovadora, pero la pregunta es, ¿qué pasa cuando los átomos se aburren de jugar escondite y deciden formar una unión para exigir mejores condiciones laborales? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre las aplicaciones prácticas de esta técnica. Sin embargo, es un gran avance para la ciencia cuántica y la computación cuántica.
wwwhatsnew.com Científica
Lluvias y tormentas con temperaturas máximas de 20-25 grados

El puente de mayo llega con tormenta y lluvia en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid espera lluvias y tormentas para el puente de mayo, con precipitaciones débiles y moderadas, especialmente en la Sierra. Las temperaturas máximas oscilarán entre 20 y 25 grados, y las mínimas entre 10 y 13 grados. El viento será flojo y de componente sur y sureste. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proporciona la previsión del tiempo.
...cumple con su promesa de informar sobre el tiempo en la Comunidad de Madrid, pero no es exactamente un 'thriller' climático. Aunque es útil saber que habrá lluvias y tormentas, el artículo podría haber incluido más detalles sobre las posibles consecuencias o recomendaciones para los lectores. En resumen, es un artículo informativo, pero no exactlyo 'electrizante'.
www.eldiario.es Climática
Lluvias y tormentas en el centro-este peninsular el viernes 2 de mayo

La Aemet dibuja un puente de mayo con lluvias y tormentas, pero con ambiente suave

La Aemet prevé un puente de mayo con lluvias y tormentas en casi toda la península, excepto en el sureste, debido a la aproximación de una borrasca atlántica. Las temperaturas sufrirán altibajos, pero el ambiente será suave en general. Se esperan chubascos localmente fuertes y tormentas en el centro-este peninsular el viernes 2 de mayo, y lluvias en el interior norte peninsular el domingo. Hay avisos amarillos activos en varias comunidades.
...promete un 'puente de mayo' dramático, pero en realidad solo nos da una previsión del tiempo. ¡Qué decepción! Aunque, por otro lado, es bueno saber que no tendremos que llevar paraguas a la playa... o sí. En fin, la Aemet siempre es una fuente fiable, pero el título podría ser un poco más... climático.
www.eldiario.es Climática
CEOs, abogados y presentadores de TV y radio son las profesiones más atractivas para psicópatas

Las profesiones donde más abundan los psicópatas, según la psicología: Poder, control y encanto superficial

Según el psicólogo Kevin Dutton, solo el 1% al 3% de la población posee rasgos psicopáticos, y la mayoría no delinque. Estas personas pueden canalizar sus características hacia el éxito profesional en ámbitos como CEOs, abogados, presentadores de TV y radio, cirujanos, comerciantes, periodistas, policías, clérigos, cocineros y funcionarios, donde la frialdad emocional, el autocontrol y el poder son herramientas clave. Un estudio que analiza cómo ciertos rasgos psicopáticos pueden no solo integrarse en la sociedad, sino también favorecer carreras muy específicas.
...nos presenta un estudio interesante sobre cómo los psicópatas pueden triunfar en ciertas profesiones, pero no nos explica cómo podemos detectarlos en nuestro entorno laboral. ¿Deberíamos empezar a sospechar de nuestros jefes y colegas? En serio, el artículo es una buena lectura, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Y qué pasa con los políticos? ¿Por qué no están en la lista? ¿Es que son demasiado ocupados mintiendo para ser considerados psicópatas?
es.gizmodo.com Científica
Utilizando láseres de alta potencia para comprimir materiales plásticos ricos en carbono

Lluvias de diamantes en la Tierra: El experimento que podría convertir la fantasía en industria

Científicos han logrado reproducir a pequeña escala el proceso de lluvias de diamantes que ocurre en planetas como Neptuno y Urano, utilizando láseres de alta potencia para comprimir materiales plásticos ricos en carbono y obtener pequeñas partículas de diamante. Aunque el experimento fue a escala microscópica, el resultado ha despertado un entusiasmo palpable y abre la puerta a un nuevo enfoque para la creación de diamantes en entornos controlados, lo que podría tener implicaciones para la industria y la tecnología.
...nos promete lluvias de diamantes, pero lo que realmente nos da es una lluvia de palabras sobre un experimento que, aunque interesante, no nos hace sentir como si estuviéramos en un planeta lejano. Sin embargo, es emocionante ver cómo la ciencia puede hacer que la fantasía se vuelva realidad, incluso si es a pequeña escala. Así que, ¿quién sabe? Tal vez algún día podremos tener nuestros propios diamantes caseros, siempre y cuando no nos importe que sean del tamaño de una partícula de polvo.
es.gizmodo.com Científica
El Acuífero Guaraní se encuentra en América del Sur y abarca 1.200.000 km²

La reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en Sudamérica: un tesoro invaluable

El Acuífero Guaraní, ubicado en América del Sur, abarca 1.200.000 km² y se extiende por cuatro países: Brasil (70%), Argentina (19%), Paraguay (6%) y Uruguay (5%). Contiene cerca de 37.000 km³ de agua dulce, suficiente para abastecer a toda la población del planeta durante cientos de años. La UNESCO ha reconocido su importancia y se requiere una coordinación ejemplar entre los países involucrados para su protección y gestión sostenible.
...promete un 'tesoro invaluable' y no defrauda, pero la verdadera pregunta es: ¿qué pasará cuando los países involucrados se peleen por el control de este recurso vital? La cooperación internacional es un tema delicado, así que esperemos que no se convierta en un 'tesoro' demasiado 'invaluable' para ser compartido.
es.gizmodo.com Climática
La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema

Acabamos de vivir el primer gran apagón de la era renovable. El debate está ahora en cómo conseguir que sea el último

Un apagón en España y Portugal, conocido como el 'gran apagón verde', se produjo debido a un fallo encadenado de varios sistemas en un contexto de alta penetración renovable, con una caída brusca del voltaje que desconectó cerca de 15 gigavatios, aproximadamente el 60% del consumo de la demanda eléctrica. La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema. El debate se centra en cómo gestionar la transición energética sin comprometer la estabilidad del sistema, con opciones como la integración con Europa, el almacenamiento y el desarrollo de tecnologías como la inercia sintética.
...es como un apagón: te deja en la oscuridad, pero al menos te hace reflexionar sobre la importancia de la transición energética. La verdad es que el 'gran apagón verde' es más un problema de falta de inercia que de falta de renovables. Así que, ¡vamos a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible!
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace