Buen tiempo para el fin de semana con atención a vientos fuertes y tormentas en Canarias

Rachas de viento de más de 100 km/h en el Pirineo, Ampurdán, bajo Ebro y Menorca.

Rachas de viento de más de 100 km/h en el Pirineo, Ampurdán, bajo Ebro y Menorca.

El fin de semana de finales de marzo tendrá tiempo estable en gran parte de la Península Ibérica y Baleares, excepto en el nordeste donde habrá rachas de viento fuerte, y en Canarias donde se esperan tormentas. El sábado, rachas de viento de más de 100 km/h en el Pirineo, Ampurdán, bajo Ebro y Menorca. Posibles acumulaciones significativas de nieve en el Pirineo con cota a 800 metros. Los cielos estarán despejados y soleados excepto en el extremo norte y Canarias, donde habrá chubascos y tormentas. Temperaturas con ligeros cambios, descenso de máximas en Baleares y nordeste peninsular, y ascensos en Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias.

Crítica:El artículo es bastante informativo, pero le falta un toque de dramatismo para estar a la altura de un titular que promete 'Buen tiempo para el fin de semana'... si se considera 'buen tiempo' aquel que no es catastrófico.
fuente www.eldiario.es
29-03-2025 06:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Aemet ha activado avisos en 2 comunidades autónomas

Solo el viento trastoca el tiempo primaveral: Aemet vuelve activar avisos en dos comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en Catalunya y la Comunitat Valencia debido a fuertes rachas de viento y chubascos débiles. Se espera un tiempo primaveral en todo el país, con temperaturas en ascenso, llegando a 24 grados en Murcia y Málaga. El sábado y domingo se prevén lluvias en el extremo noreste peninsular, Baleares e islas occidentales canarias, con rachas de viento muy fuertes en el valle bajo del Ebro, Pirineos, Ampurdán y Baleares.
...promete un título apasionante, pero en realidad solo nos cuenta que el viento es un poco travieso. ¡Qué emoción! Aun así, es bueno saber que Aemet está vigilante, porque, como dice el refrán, 'el viento es el peor enemigo del peinado'... y del tiempo primaveral, por supuesto.
www.eldiario.es Climática
La borrasca Nuria traerá fuertes tormentas a España el fin de semana

La AEMET pide que estemos preparados: no se salva nadie y avisa de un golpe inesperado

La AEMET advierte de un cambio de ciclo en el tiempo, con una borrasca llamada Nuria que traerá fuertes tormentas a España. Se espera que el sábado sea un día de descanso entre diferentes pasos frontales, con precipitaciones débiles en el noroeste y noreste, y tormentas localmente fuertes en Pirineos y zonas del interior de Barcelona y Girona. Las temperaturas máximas aumentarán en el Valle del Ebro y litorales del levante, y descenderán en las mesetas y Pirineos. La AEMET pide que estemos preparados para lo que tenemos por delante.
...promete un 'golpe inesperado' y nos deja con la sensación de que el fin del mundo está cerca, pero en realidad solo nos dice que habrá tormentas y cambios de temperatura. ¡Qué emoción! La AEMET siempre nos tiene en vilo con sus predicciones, pero esta vez parece que solo nos están preparando para un fin de semana lluvioso. ¡Qué suspense!
okdiario.com Climática
Las super-Tierras son más comunes en órbitas alejadas de sus estrellas

Super-Tierras en órbitas lejanas: Un nuevo capítulo en la exploración planetaria

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que las super-Tierras son más comunes de lo que se pensaba, especialmente en órbitas alejadas de sus estrellas, utilizando la tecnología de la Red de Telescopios de Microlenteo de Corea (KMTNet). Se han detectado 237 exoplanetas mediante microlenteo, de un total de más de 5,000 detectados por distintos métodos. El estudio sugiere que podrían estar en juego otros mecanismos de formación planetaria, como la inestabilidad gravitacional en el disco de formación. El equipo está formado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Tsinghua, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.
...es como un buen plato de sopa: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor. La noticia es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. En lugar de 'Super-Tierras en órbitas lejanas', podrían haber puesto 'Descubren que las super-Tierras son más comunes de lo que se pensaba'. Pero en general, el artículo es bien escrito y proporciona información valiosa sobre el descubrimiento. Solo falta un poco de humor y un título que no sea tan 'clickbait'.
wwwhatsnew.com Científica
El costo estimado de producción de hidrógeno es de ¢ 2,17 por kg de H2

Una nueva estrategia para producir hidrógeno barato y duradero está a punto de transformar la industria energética

Investigadores de la Universidad de Tohoku en Japón han desarrollado una estrategia de reconstrucción superficial para producir hidrógeno a través de electrólisis de membrana de intercambio protónico (PEM) utilizando cátodos de metales no nobles, lo que reduce el costo y aumenta la durabilidad. La eficiencia obtenida es notable, con un costo estimado de producción de hidrógeno de ¢ 2,17 por kg de H2, cercano al objetivo marcado por el Departamento de Energía de EE.UU. para 2026. La tecnología ha sido probada en dispositivos reales y ha demostrado una estabilidad importante bajo condiciones ácidas exigentes.
...promete una revolución en la producción de hidrógeno, pero no explica cómo se va a implementar a gran escala. ¿Será que los investigadores están esperando a que alguien más haga el trabajo pesado? De todos modos, es emocionante ver cómo la ciencia puede hacer que el hidrógeno sea más asequible y sostenible. ¡Esperemos que no se quede en la teoría!
wwwhatsnew.com Científica
TOI-715 b

Un planeta sorprendente aparece en el radar de la NASA… y no, no es Marte: ¿Festeja Elon Musk?

Un equipo internacional liderado por la científica Georgina Dransfield ha identificado un exoplaneta llamado TOI-715 b, ubicado a 137 años luz, que orbita una estrella pequeña y rojiza, con un tamaño aproximadamente una vez y media el de la Tierra, y se encuentra en la zona habitable conservadora, lo que lo convierte en un candidato prometedor para albergar vida. El descubrimiento fue realizado gracias al satélite TESS y se publicó en enero de 2024 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
...nos promete un planeta sorprendente y nos da un nombre, TOI-715 b, pero no nos dice qué es lo que lo hace tan sorprendente. ¿Es su tamaño? ¿Su ubicación? ¿Su potencial para albergar vida? La respuesta es un poco de todo, pero sobre todo es un recordatorio de que la búsqueda de vida en el universo es un proceso lento y emocionante. Así que, si estabas esperando un planeta con alienígenas bailando salsa, lo siento, pero TOI-715 b es solo un planeta... por ahora.
es.gizmodo.com Científica
La gravedad podría tener una naturaleza cuántica

Un experimento desafía lo imposible y revela un secreto oculto de la gravedad: ¿Es una fuerza?

Un grupo de investigadores ha encontrado una vía experimental para demostrar que la gravedad tiene una naturaleza cuántica, utilizando nanocristales en estados de superposición cuántica y observando el efecto de la gravedad en su estado cuántico. El experimento busca descartar que la gravedad sea clásica y abrir una puerta experimental para redefinir lo que sabemos sobre el cosmos.
...promete revelar un secreto oculto de la gravedad, pero en realidad solo nos muestra un experimento interesante que podría abrir una puerta para entender mejor la gravedad cuántica. No es el descubrimiento del siglo, pero es un paso en la dirección correcta. La física cuántica es como un juego de Lego: cada pieza es importante, pero no siempre se entiende cómo encajan todas. Este artículo es como encontrar una pieza que podría encajar en algún lugar, pero todavía no sabemos dónde.
es.gizmodo.com Científica
El mar de plástico de El Ejido, Almería

Según la NASA, la única construcción visible desde el espacio está en España

La NASA ha confirmado que la única construcción humana visible desde el espacio sin necesidad de zoom ni herramientas ópticas es el mar de plástico de El Ejido, Almería, que cubre más de 12.700 hectáreas y se utiliza para cultivar frutas y hortalizas. Esta infraestructura agrícola contemporánea se ha convertido en un símbolo visible desde el espacio de la acción humana sobre el territorio. La Gran Muralla China, a pesar de tener más de 21.000 kilómetros de longitud, no es visible desde el espacio debido a su integración en el paisaje.
...nos lleva a un viaje espacial para descubrir que la verdadera maravilla no es la Gran Muralla China, sino un mar de plástico en Almería. ¿Quién necesitaba una muralla cuando se puede tener un invernadero gigante? La NASA nos da una lección de humildad, recordándonos que lo que realmente importa no es la longitud, sino la visibilidad desde el espacio. ¡Y quién mejor para enseñarnos que los expertos en cosas que están muy, muy lejos!
www.eldiario.es Científica
Las borrascas desaparecen y las temperaturas máximas aumentarán hacia los 30º al final de la semana

La buena noticia es que las borrascas por fin van a darnos tregua esta semana. La mala es que el tiempo seguirá inestable

La semana comenzará con un cambio en la tendencia atmosférica, desapareciendo las borrascas y aumentando las temperaturas máximas en el interior sureste peninsular y zonas montañosas del norte, aunque la inestabilidad y lluvias seguirán presentes, con posibles nevadas en montañas del extremo norte y un aumento de la inestabilidad el martes con chubascos y tormentas en zonas del noreste peninsular, y un posible regreso de precipitaciones de mayor consideración el viernes
...promete un cambio en el tiempo, pero en realidad solo nos dice que las cosas seguirán igual, con lluvias y tormentas, pero sin borrascas. ¡Qué alivio! Ahora podemos dejar de preocuparnos por las borrascas y empezar a preocuparnos por las lluvias y tormentas. En serio, el artículo es un poco decepcionante, pero al menos nos da una idea de lo que podemos esperar del tiempo en los próximos días. Así que, si eres un amante del sol, mejor que te prepares para una semana de nubes y lluvias.
www.xataka.com Climática
aumento de temperaturas máximas en la mayor parte de la Península

La Aemet prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mayor parte de España

La Aemet prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península y en Baleares, especialmente en el interior sureste peninsular. Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos. Se esperan precipitaciones débiles en Galicia y Cantábrico, y nevadas en montañas del extremo norte con una cota que continuará subiendo hasta situarse por encima de 1.800/2.000 metros. Los vientos serán de componente oeste en la Península y Baleares, y alisios moderados en Canarias.
...nos promete un aumento de temperaturas, pero no nos dice si esto es bueno o malo. ¿Deberíamos prepararnos para un verano eterno o simplemente para un lunes más caluroso? La Aemet nos da detalles, pero no nos dice qué hacer con ellos. ¡Vaya misterio!
www.eldiario.es Climática
Un problema en la red eléctrica española, posiblemente provocado por un fenómeno atmosférico raro

Un apagón sin precedentes paraliza la Península Ibérica: qué ocurrió y cómo se vivió

Un apagón masivo ocurrió el 28 de abril de 2025 en España y Portugal, afectando a millones de personas. La empresa Red Eléctrica señaló que tardaría entre seis y diez horas en restablecer completamente el suministro. El origen del fallo apunta a un problema en la red eléctrica española, posiblemente provocado por un fenómeno atmosférico raro. La interrupción eléctrica afectó a trenes, aviones, transportes públicos y servicios esenciales. La Dirección General de Tráfico recomendó evitar desplazamientos innecesarios. Los servicios sanitarios respondieron con rapidez, activando generadores de emergencia en hospitales. El transporte ferroviario y aéreo se vio especialmente afectado. El Gobierno español y la Comisión Europea ofrecieron apoyo inmediato.
...promete un apagón sin precedentes, pero en realidad es solo un apagón con un poco de drama. Aunque es cierto que la situación fue grave, el artículo podría haber profundizado más en las causas y consecuencias del apagón. En lugar de eso, nos dan un resumen general de lo que sucedió, sin muchos detalles interesantes. Pero, al menos, nos dan una buena excusa para comprar velas y una radio a pilas, porque nunca se sabe cuándo volverá a ocurrir algo así.
wwwhatsnew.com Climática
Un día más largo permite una producción de oxígeno más eficiente

La lenta danza de la Tierra: cómo el alargamiento de los días impulsó la vida tal como la conocemos

La Tierra ha estado desacelerando su rotación desde hace miles de millones de años, lo que ha llevado a un aumento en la duración de los días. Hace 1.4 mil millones de años, los días duraban solo 18 horas, mientras que hoy duran 24 horas. Este cambio ha tenido un impacto significativo en la vida en la Tierra, ya que ha permitido que las cianobacterias produzcan más oxígeno a través de la fotosíntesis. La Luna ha jugado un papel importante en este proceso, ya que su gravedad ha frenado la rotación de la Tierra. Los científicos han utilizado modelos matemáticos y experimentos en el Lago Huron para estudiar la relación entre la duración del día y la producción de oxígeno. Han descubierto que un día más largo permite una producción de oxígeno más eficiente, lo que ha tenido un impacto en la evolución de la vida en la Tierra.
...es como un vals lento y pausado, que nos lleva a través de la historia de la Tierra y su relación con la vida. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido es rico y detallado, y nos ofrece una visión fascinante de cómo el alargamiento de los días ha influido en la evolución de la vida. Sin embargo, a veces el lenguaje es un poco demasiado poético y nos hace perder el hilo de la narrativa. En general, es un artículo interesante y bien investigado, que nos hace reflexionar sobre la importancia del tiempo y la Luna en nuestra vida.
wwwhatsnew.com Científica
Los niños nacidos entre octubre y diciembre tienen una ventaja intelectual debido a su edad en la clase

Nacen en silencio, brillan después: el sorprendente hallazgo sobre los niños que llegan a fin de año

Un estudio de Harvard encontró que niños nacidos entre octubre y diciembre tienden a sobresalir en pruebas de inteligencia, pensamiento analítico y resolución de problemas. La principal explicación es que estos niños suelen ser los más jóvenes de su clase, lo que los enfrenta a desafíos mayores desde el inicio y les impulsa un desarrollo acelerado de la inteligencia emocional, la creatividad y la resiliencia.
...promete revelar un secreto sorprendente sobre el mes de nacimiento y el futuro intelectual, pero en realidad solo nos dice que ser el más joven de la clase puede ser beneficioso. ¡Qué revelación! Aunque el estudio de Harvard es interesante, el título del artículo es un poco exagerado. ¿Quién no quiere creer que su mes de nacimiento es el momento más inteligente del año?
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace