Microsoft ha presentado su nuevo chip cuántico Majorana 1 después de casi dos décadas de trabajo. La compañía afirma que esta tecnología es un paso fundamental para la computación cuántica práctica que podría facilitar la resolución de problemas complejos de manera mucho más rápida que con los ordenadores tradicionales. El funcionamiento de Majorana 1 se basa en el uso de un material revolucionario denominado topoconductor, que representa un nuevo estado de la materia, diferente del sólido, líquido o gaseoso, y permite observar y controlar partículas de Majorana. Estas partículas permiten generar cúbits (componentes básicos de la computación cuántica), más estables y pequeños, superando los límites actuales. Además, el chip ha sido diseñado para poder albergar hasta un millón de cúbits en un solo dispositivo del tamaño de la palma de una mano. El objetivo de Microsoft con Majorana 1 es conseguir ordenadores cuánticos más fiables y eficientes, capaces de abordar problemas que actualmente están fuera del alcance de la computación clásica, lo que podría revolucionar campos como la medicina y la química.