ASUS activa el giroscopio de sus GeForce RTX 50 ROG Astral que te avisará si la GPU se está doblando

La función de giroscopio en las GeForce RTX 50 ROG Astral detecta si la GPU se está doblando debido a su peso

La función de giroscopio en las GeForce RTX 50 ROG Astral detecta si la GPU se está doblando debido a su peso

ASUS ha activado una función oculta en las GeForce RTX 50 ROG Astral que utiliza giroscopios para detectar si la GPU se está doblando debido a su peso. La función, llamada 'Comprobación de la instalación del equipo', verifica la inclinación de la GPU y envía una alarma si se detecta un cambio. Esto es especialmente útil ya que las GPU pueden superar los 2 kilogramos de peso y requerir soportes externos para evitar daños. La actualización de software también incluye una función para supervisar el amperaje de cada uno de los 12 pines del conector de alimentación de la GPU.

Crítica:El artículo es interesante, pero el título podría ser más preciso. La función de giroscopio es útil, pero no es una 'función oculta' como sugiere el título. En general, el contenido es informativo y útil para los entusiastas de la informática, pero podría ser más detallado en cuanto a la implementación y los beneficios de la función de giroscopio.
fuente elchapuzasinformatico.com
27-04-2025 09:24

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El defecto es estético y no afecta al rendimiento

GIGABYTE se pronuncia ante el problema de sus GeForce RTX 50: solo afecta a unos lotes de producción temprana

GIGABYTE ha reconocido que un lote inicial de gráficas GeForce RTX 50 tienen un defecto de fábrica debido a un exceso de compuesto térmico, que no afecta al rendimiento ni la integridad de la GPU, pero puede causar un problema estético. La empresa ha ajustado la cantidad de compuesto térmico en las producciones más recientes. El problema también ha ocurrido con las Radeon RX 9000. La temperatura de derretimiento del compuesto térmico es de al menos 150°C.
Parece que GIGABYTE ha encontrado una forma de hacer que un problema de calidad se convierta en un 'defecto estético'. ¿Quién necesita una tarjeta gráfica que funcione correctamente cuando puedes tener una que se vea fea? En serio, es bueno que la empresa haya reconocido el problema y esté tomando medidas para solucionarlo. Pero ¿quién sabe cuántas tarjetas gráficas defectuosas están ahí fuera, esperando a ser descubiertas?
elchapuzasinformatico.com Informática
La masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica cuando está en modo vertical

Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical

Las RTX 50 de GIGABYTE tienen un problema con la masilla térmica que se derrite y se filtra por la gráfica, especialmente cuando está en modo vertical. Esto se debe a la alta temperatura que alcanzan los componentes críticos, que superan los 100º C en el PCB. El problema se agrava cuando la gráfica está en modo vertical, lo que hace que la masilla térmica se derrita y gotee en otros componentes. Los usuarios han reportado este problema en foros y redes sociales, y se ha confirmado que no es un caso puntual, sino un problema masivo con las RTX 50 de GIGABYTE.
Parece que GIGABYTE ha encontrado una forma innovadora de hacer que sus tarjetas gráficas 'suden' literalmente. La masilla térmica que se derrite y se filtra por la gráfica es un problema serio que puede dañar los componentes y afectar el rendimiento. Esperemos que GIGABYTE tome medidas para solucionar este problema y evitar que sus clientes tengan que 'limpiar' sus tarjetas gráficas después de cada uso.
elchapuzasinformatico.com Informática
Algunas personas han comenzado a atribuir conciencia y capacidades místicas a los chatbots

El 'IAnimismo' va a llegar: la gente empieza a tener delirios espirituales en torno a ChatGPT y otros chatbots

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que las personas interactúan y piensan, incluso en aspectos espirituales. Algunas personas han comenzado a atribuir conciencia y capacidades místicas a los chatbots, como ChatGPT, lo que les ha llevado a desarrollar delirios y crisis de identidad. Un hilo de Reddit titulado 'Psicosis inducida por ChatGPT' ha expuesto casos similares, incluyendo historias de personas que han desarrollado vínculos emocionales con personajes generados por IA. Los especialistas en psicología y cognición advierten que este fenómeno puede estar relacionado con necesidades emocionales profundas que la IA parece satisfacer temporalmente. El concepto de 'IAnimismo' se refiere a la creencia de que objetos, lugares o seres no humanos poseen una esencia espiritual o conciencia propia, en este caso, atribuyendo cualidades como emociones, voluntad, identidad e incluso divinidad a los algoritmos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede llevar a la humanidad a cuestionar su propia cordura. La idea de que las personas estén atribuyendo conciencia y capacidades místicas a los chatbots es a la vez fascinante y aterradora. ¿Qué pasará cuando los robots nos superen en inteligencia y comiencen a darnos consejos espirituales? ¿Seremos capaces de distinguir entre la realidad y la fantasía? ...plantea preguntas interesantes, pero también deja al lector con la sensación de que la humanidad está perdiendo el control. En resumen, es un artículo que te hace reflexionar sobre el futuro de la humanidad y la tecnología, y te deja con una sensación de inquietud y curiosidad.
www.genbeta.com Tecnología
Gemma 3 puede procesar contextos de hasta 128.000 tokens

Gemma 3: el nuevo paso de Google en modelos multimodales con eficiencia mejorada

Gemma 3 es un modelo de lenguaje multimodal que incorpora funciones como comprensión visual, atención intercalada y capacidad para manejar contextos más extensos. Puede analizar imágenes de 896×896 pixeles y convertirlas en 'soft tokens' para procesarlas con menor coste computacional. El modelo de 1B puede manejar hasta 32.000 tokens, mientras que los modelos mayores alcanzan los 128.000 tokens. Gemma 3 también ofrece mejor soporte para idiomas y puede funcionar en dispositivos móviles o con recursos limitados.
Gemma 3 parece ser el nuevo juguete de Google para impresionar a los nerds, pero ¿realmente necesitamos un modelo que pueda analizar imágenes y texto al mismo tiempo? ¿O es solo una excusa para que los ingenieros de Google puedan jugar con sus algoritmos? En cualquier caso, es impresionante ver cómo la tecnología avanza y esperamos que Gemma 3 no se quede solo en la teoría.
wwwhatsnew.com Informática
La empresa de Gene Amdahl fue la que no sobrevivió

Predijo que Apple se hundiría a la sombra de IBM. En realidad eso fue lo que le pasó a su empresa

Gene Amdahl, un genio en la historia del sector tecnológico, predijo que Apple sería aplastada por IBM. Sin embargo, su empresa, Amdahl Corporation, fue la que no sobrevivió. Apple, por otro lado, ha seguido creciendo y es actualmente la empresa tecnológica más valiosa del mercado, con un valor de mercado de más de 2 billones de dólares. En 1997, Nathan Myhrvold, CTO de Microsoft, dijo que Apple era irrelevante para el mercado, y en 2007, Steve Ballmer afirmó que el iPhone no tendría éxito. Sin embargo, Apple ha demostrado ser una empresa innovadora y exitosa, con productos como el iPhone, el iPod y el Macintosh. En la actualidad, Apple sigue siendo líder en el mercado tecnológico, con una diversificación inteligente en todo el mundo y una gran cantidad de empleados.
...es una ironía del destino, donde el que predijo la caída de Apple fue el que acabó cayendo. Es un recordatorio de que en el mundo de la tecnología, nada es seguro y que la innovación y la adaptabilidad son clave para el éxito. La historia de Gene Amdahl y Apple es un ejemplo perfecto de cómo la arrogancia y la falta de visión pueden llevar a la ruina, mientras que la humildad y la capacidad de innovar pueden llevar al éxito.
www.applesfera.com Tecnología
Gemini puede explicar funciones o clases complejas y sugerir mejoras de eficiencia

Gemini se integra con GitHub: la IA de Google que quiere ayudarte a programar mejor

Google ha desarrollado una extensión de Gemini para GitHub que permite a los desarrolladores obtener explicaciones detalladas, sugerencias de mejora y ayuda para depurar errores en su código. La extensión puede leer el contenido de los archivos de un repositorio, siempre que no supere los 5.000 archivos o 100 MB en total. Gemini puede explicar funciones o clases complejas, detectar posibles mejoras de eficiencia, sugerir nuevas funcionalidades y identificar errores potenciales. La extensión estará disponible para personas mayores de 18 años que utilicen una cuenta personal de Google y no requerirá pago por Gemini Advanced.
...promete mucho, pero no entrega nada revolucionario. La integración de Gemini con GitHub es interesante, pero no es el fin del mundo. Sin embargo, es un paso en la dirección correcta para hacer que la programación sea más accesible y eficiente. Ahora solo falta que Gemini no se vuelva loco y comience a escribir código malo.
wwwhatsnew.com Informática
Apple tiró su sistema operativo para no parecerse a Windows y después de dos intentos fallidos, compró NeXT y utilizó su sistema operativo como base para macOS

Apple tiró su sistema operativo a la basura y empezó de cero. Dos veces. Y todo para "no parecerse a Windows"

Apple vivió una etapa caótica en los años 80 y 90, con Steve Jobs fuera de la compañía. El éxito del Macintosh se diluyó mientras Microsoft y Windows ganaban terreno. Apple intentó reinventar su sistema operativo dos veces, primero con Pink (1988-1992) y luego con Copland (1994-1996), pero ambos proyectos fracasaron. Pink apostaba por una arquitectura orientada a objetos y multitarea, mientras que Copland se centraba en una arquitectura basada en microkernel y una interfaz llamada Platinum. Después de dos intentos fallidos, Apple compró NeXT en 1996 por 429 millones de dólares y utilizó su sistema operativo NeXTSTEP como base para macOS. El nuevo sistema operativo, Mac OS X, se lanzó en 2001 y heredó la robustez de NeXTSTEP, añadiendo compatibilidad con aplicaciones clásicas de Mac.
...es como un viaje en el tiempo, pero sin un DeLorean. Apple intentó reinventar su sistema operativo dos veces y fracasó, pero al final encontró la fórmula correcta con NeXT. Es como si hubieran dicho: 'Si no podemos hacerlo nosotros, compraremos a alguien que sí pueda'. Y así nació macOS. ...es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. ¿Quién no quiere saber por qué Apple tiró su sistema operativo a la basura? Pero al final, es solo una historia de intentos fallidos y un final feliz con NeXT.
www.applesfera.com Informática
Las gafas Ray-Ban Meta recogen datos de voz y visuales por defecto para entrenar la IA de Meta

Ray-Ban Meta: las gafas que ahora te escuchan y te graban por defecto

Meta ha actualizado la política de privacidad de sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, activando por defecto funciones de inteligencia artificial que recogen fotos, vídeos y grabaciones de voz para entrenar los modelos de IA de la compañía. Los usuarios deben desactivar manualmente estas funciones para preservar su privacidad. Las gafas no graban de forma continua, sino que la activación ocurre tras detectar el comando de voz o mediante el panel táctil. Las grabaciones pueden conservarse hasta por un año. Meta planea lanzar una versión más avanzada en 2025, con un precio estimado cercano a los 1.000 dólares.
...nos muestra cómo la innovación tecnológica puede ser un arma de doble filo. Por un lado, las gafas inteligentes nos ofrecen funcionalidades increíbles, pero por otro, nos hacen cuestionar nuestra privacidad y seguridad. Es como si estuviéramos en una relación tóxica con la tecnología: nos encanta, pero nos hace sentir incómodos. En fin, parece que el precio de la innovación es nuestra privacidad. ¡Qué ironía!
wwwhatsnew.com Tecnología
Huawei lanza el MateBook X Pro 2024 con Linux a un precio de 8.399 yuanes

Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta

Huawei, debido a las sanciones de EEUU, ya no puede preinstalar Windows en sus PCs, por lo que ha lanzado el MateBook X Pro 2024 con Linux, que cuenta con una pantalla 3K de 14,2 pulgadas, procesador Intel Core Ultra 7, y configuraciones de hasta 32GB de RAM y 1TB de almacenamiento, a un precio de 8.399 yuanes (aproximadamente 1.092 €), unos 300 yuanes menos que la versión con Windows, y se vende exclusivamente en China
...es un ejemplo perfecto de cómo las sanciones de EEUU pueden ser un catalizador para la innovación, pero también un recordatorio de que, a veces, la creatividad se ve limitada por la política. En resumen, Huawei ha encontrado una forma de sortear las restricciones, pero ¿será suficiente para convencer a los usuarios de que Linux es una opción viable? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el MateBook X Pro 2024 con Linux es un paso interesante en la dirección correcta.
www.genbeta.com Informática
Perder acceso a la cuenta de Microsoft significa perder todos los datos para siempre

Windows 11 está haciendo un Windows 10: hay usuarios perdiendo datos sin saber por qué, y esta vez no es un mal funcionamiento

Microsoft ha implementado una política de seguridad en Windows 11 24H2 que activa BitLocker por defecto, lo que puede causar la pérdida de datos si el usuario pierde el acceso a su cuenta de Microsoft. Esto ha generado preocupación entre los usuarios, ya que no hay advertencias claras sobre las consecuencias de activar BitLocker. Un usuario de Reddit explicó que perder acceso a la cuenta de Microsoft significa perder todos los datos para siempre, sin segundas oportunidades. La empresa debería cambiar la forma en que implementa esta tecnología, incluyendo opciones claras para aceptar la activación de BitLocker y comprobaciones periódicas para asegurarse de que las claves de recuperación estén disponibles.
Parece que Microsoft ha decidido que la seguridad es más importante que la comodidad del usuario, y eso es un problema. La activación automática de BitLocker puede ser un arma de doble filo, ya que puede proteger los datos del usuario, pero también puede causar la pérdida de información valiosa si no se maneja correctamente. Es hora de que Microsoft revise su política de seguridad y priorice la experiencia del usuario.
www.genbeta.com Informática
La primera distribución de Linux fue MCC Interim Linux, creada por Owen Le Blanc en 1992

Así se creó la primera 'distribución': Linux 'a pelo' era demasiado difícil de instalar

En 1991, Linus Torvalds liberó el primer kernel de Linux, pero no incluía herramientas para facilitar la instalación y uso del sistema operativo. Owen Le Blanc, empleado del Centro de Computación de la Universidad de Manchester, creó la primera distribución funcional y pública de Linux, llamada MCC Interim Linux, en 1992. Esta distribución podía instalarse desde solo dos disquetes y incluía herramientas como GCC, GNU Awk y Emacs. Le Blanc mantuvo actualizada su distribución durante cerca de siete años, hasta 1998, y recibió aportes de figuras clave del ecosistema Linux como Linus Torvalds y Theodore Ts'o.
...es un viaje en el tiempo que nos lleva a la época en que Linux era un sistema operativo para valientes. La creación de MCC Interim Linux por Owen Le Blanc es un hito en la historia de Linux, y es interesante ver cómo esta distribución sentó las bases para las distribuciones modernas. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la importancia de MCC Interim Linux en la expansión de Linux y su impacto en la comunidad de desarrolladores. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para cualquier fanático de Linux y la informática en general.
www.genbeta.com Informática
Un motor de hidrógeno que elimina emisiones de dióxido de carbono

Ferrari rompe moldes: Motores que rugen con hidrógeno y partículas de agua

Ferrari desarrolla un motor de hidrógeno que elimina emisiones de dióxido de carbono, dejando solo partículas de agua como residuo. El motor de seis cilindros en línea combina con un sistema híbrido que incluye un motor eléctrico en el eje delantero y un sistema de 48 voltios. La marca italiana busca mantener su esencia deportiva mientras abraza la sostenibilidad.
Ferrari finalmente se une a la revolución verde, pero no sin mantener su ADN de velocidad y estilo. El motor de hidrógeno es un paso en la dirección correcta, pero ¿será suficiente para salvar al planeta de la destrucción causada por los amantes del petróleo? Solo el tiempo lo dirá. De momento, podemos disfrutar del rugido de los motores de hidrógeno y soñar con un futuro más sostenible.
es.gizmodo.com Tecnología
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace