TVE se hunde en todos los sentidos

TVE ha alcanzado su punto más bajo en calidad y audiencia, con programas como La Familia de la Tele obteniendo un share por debajo de la media de La 1

TVE ha alcanzado su punto más bajo en calidad y audiencia, con programas como La Familia de la Tele obteniendo un share por debajo de la media de La 1

La televisión pública española, RTVE, se encuentra en una situación crítica bajo la dirección de José Pablo López, con programas de baja calidad y audiencia, como La Familia de la Tele, que ha obtenido un share por debajo de la media de La 1 en solo tres días, y otros programas como el de Broncano y Jesús Cintora, que también han tenido resultados decepcionantes, con un share del 3% y menos espectadores que los documentales de animales

Crítica:El artículo es un golpe directo a la televisión pública española, RTVE, y su dirección actual. La crítica es dura, pero parece que está justificada por los resultados decepcionantes de los programas. La pregunta es, ¿qué pasará con RTVE si no cambia su rumbo? ¿Se hundirá completamente o encontrará una forma de resurgir? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la situación parece bastante oscura. Y como dicen, 'cuando la televisión se hunde, la audiencia se va'. ¡Esperemos que no sea demasiado tarde para RTVE!
fuente www.libertaddigital.com
09-05-2025 00:31

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Familia de la Tele ha obtenido solo 765.000 espectadores y un 8,7% de share en su estreno

Martes negro en TVE y Moncloa: el Sálvame de La 1 ya se cae y Broncano no tiene fondo

La última apuesta de José Pablo López al frente de TVE, La Familia de la Tele, ha sido un estrepitoso fracaso con solo 765.000 espectadores y un 8,7% de share en su estreno desde plató, muy por debajo de Antena 3 y Telecinco. El programa ha costado cerca de medio millón de euros y ha sido superado por las Autonómicas. La RTVE se enfrenta a una crisis de identidad y eficacia sin precedentes, con grandes presupuestos y grandes decepciones. David Broncano también ha sufrido un fracaso con su programa La Revuelta, que ha obtenido solo un 8,9% de cuota y 1.150.000 telespectadores.
...es un golpe directo a la gestión de TVE y Moncloa, con un lenguaje crudo y directo que no deja lugar a dudas sobre el fracaso de La Familia de la Tele. La ironía es que el programa se suponía que era un homenaje a la historia de la televisión pública, pero ha terminado siendo un símbolo de la crisis de identidad y eficacia de la RTVE. ...es un ejemplo perfecto de cómo la realidad puede ser más cruel que la ficción, y cómo el dinero público puede ser malgastado en proyectos que no interesan a nadie. En resumen, el artículo es un 'martes negro' para TVE y Moncloa, y un 'lunes de resaca' para los contribuyentes que pagan por esta debacle.
www.esdiario.com Política
Francisco Correa y Pablo Crespo han sido condenados a 8 años y 10 meses de cárcel

Enésima condena de la Audiencia por la Gürtel: ahora por la trama de Arganda, de hace 20 años

La Audiencia Nacional ha condenado a penas de prisión a los principales cabecillas de la trama Gürtel, incluyendo a Francisco Correa y Pablo Crespo, a 8 años y 10 meses de cárcel, por las adjudicaciones irregulares de contratos públicos en Arganda del Rey. El exalcalde Ginés López ha sido condenado a 5 años y 7 meses de prisión. La sentencia también condena a Isabel Jordán a 3 años y 5 meses de prisión por su papel en la gestión financiera del entramado ilícito.
La noticia es un golpe más en la ya maltrecha reputación del Partido Popular, pero lo que realmente llama la atención es la 'generosidad' de Francisco Correa, que incluía desde viajes y pagos en especie hasta la organización de bodas y eventos. La pregunta del millón es: ¿quién no quiere un amigo como Correa que te paga la boda?
www.vozpopuli.com Política
El TEDH rechazó la demanda de Josep Costa

El TEDH rechaza la demanda de un diputado de Junts que se negó a declarar por el procès

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó la demanda de Josep Costa, vicepresidente de la mesa del Parlamento de Cataluña, por su detención de 4 horas en 2021 al negarse a declarar en la investigación del proceso independentista. Costa argumentó que su detención fue ilegal y desproporcionada, pero el TEDH consideró que la detención no fue arbitraria y que no se violó su inmunidad parlamentaria. La investigación se centró en la autorización de debatir resoluciones independentistas en el Parlament en 2019. Costa fue absuelto en noviembre de 2021, pero recurrió su arresto ante el TSJC y el Tribunal Constitucional, y finalmente ante el TEDH.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es más bien un tema de procedimiento legal que un drama político. Aun así, es interesante ver cómo el TEDH se pronuncia sobre la inmunidad parlamentaria y la detención de políticos. Quizás el título debería ser 'El TEDH rechaza la demanda de un político catalán: la justicia europea se pronuncia sobre la inmunidad parlamentaria'. Pero, en fin, el contenido es lo que importa, y en este caso, es un tema interesante para aquellos que siguen la política catalana.
www.20minutos.es Política
Patxi López compara el clima en Madrid con el País Vasco en los tiempos de ETA

Patxi López, humillado tras igualar Madrid con el País Vasco de los tiempos de ETA

Patxi López, portavoz del PSOE, ha comparado el clima en Madrid con el País Vasco en los tiempos de ETA, afirmando que la crispación que vivió en Euskadi ahora la está sufriendo en Madrid, donde no puede pasear sin ser insultado o agredido. Sus palabras han generado una oleada de críticas, recordándole que es indignante comparar el terrorismo con el descontento del pueblo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede intentar victimizarse y generar lástima, pero en realidad solo consigue generar críticas y burlas. La comparación de Patxi López es absurda y ofensiva, y su intento de hacerse la víctima es patético. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser un teatro de absurdos.
www.esdiario.com Política
La Fiscalía recurre la imputación de Francisco Martín Aguirre

La Fiscalía de Sánchez recurre la imputación del delegado del Gobierno en Madrid por Begoña Gómez

La Fiscalía ha presentado un recurso contra la decisión del juez Juan Carlos Peinado de imputar al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, por un presunto delito de malversación de caudales públicos. La causa se inició en abril de 2024 por una denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hay seis imputados en total, incluyendo a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, el directivo del IE Business School, Juan José Güemes, y el empresario Juan Carlos Barrabés.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de trileros. La Fiscalía recurre la imputación de un delegado del Gobierno, mientras que el presidente del Gobierno parece tener una memoria selectiva sobre las funciones de la Fiscalía. Es como si estuvieran jugando al escondite con la justicia. Pero, al final, la verdad siempre sale a la luz, y esperemos que en este caso también lo haga.
www.esdiario.com Política
León XIV es considerado por Steve Bannon como uno de los más progresistas y próximo a Francisco ideológicamente

León XIV, un papa en la lista negra de Steve Bannon: "Por desgracia es de los más progresistas"

Steve Bannon considera a León XIV como un papa progresista y no afín a la ultraderecha estadounidense. En una entrevista con Piers Morgan, Bannon expresó su sorpresa por la posible elección de Robert Prevost como papa, ya que cree que es uno de los más próximos a Francisco ideológicamente. Bannon pasó cuatro meses en la cárcel por negarse a acudir a una comisión del Congreso que investigaba el asalto al capitolio del 6 de enero de 2021.
...es como un juego de ajedrez, donde Steve Bannon es el peón que se mueve en la política estadounidense, pero en este caso, el papa León XIV es el rey que no está en su lista de favoritos. La noticia es interesante, pero el título podría ser más específico, ya que no todos los lectores saben quién es Steve Bannon o por qué considera a León XIV como un papa en la lista negra. En resumen, el artículo es como un rompecabezas, donde hay que unir las piezas para entender la relación entre Steve Bannon y el papa León XIV.
www.eldiario.es Política
La sociedad civil quiere más Europa

Gonzalo Martín: "La convocatoria de este domingo va de demostrar que la sociedad civil quiere más Europa"

Gonzalo Martín, presidente de Equipo Europa, una asociación juvenil europeísta con casi 6.000 integrantes, convoca una concentración en Madrid para demostrar que la sociedad civil quiere más Europa. La concentración, que se celebrará el domingo, busca defender los valores de la Unión Europea y promover la integración europea. Martín destaca que la guerra en Ucrania, la desintegración de la UE y las tensiones internas son algunos de los riesgos que enfrenta la Unión Europea. La asociación, fundada en 2019, busca animar a la gente a participar en las elecciones al Parlamento Europeo y promover la idea de la Unión Europea como una unidad con vocación de universalidad.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser aburrida, pero gracias a la pasión de Gonzalo Martín y su equipo, la Unión Europea se vuelve un poco más interesante. Aunque el título podría ser más atractivo, el contenido es sólido y bien investigado. En resumen, si te gustan las concentraciones y las banderas europeas, este artículo es para ti.
www.20minutos.es Política
La paz y la democracia no pueden darse por sentadas, hay que defenderlas todos los días

Roberta Metsola: "La paz y la democracia no pueden darse por sentadas, hay que defenderlas todos los días"

La Unión Europea conmemora el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y el 75 aniversario de la Declaración Schuman. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destaca que la paz y la democracia no pueden darse por sentadas y que hay que defenderlas todos los días. La UE ha logrado el periodo de paz más largo de su historia y es el mejor lugar del mundo para vivir. La paz vuelve a ser el valor número uno que los jóvenes europeos asocian con la Unión Europea.
...es un recordatorio oportuno de la importancia de defender la paz y la democracia en Europa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, repite lo que ya sabemos: que la paz y la democracia son valiosas y que hay que defenderlas. Pero, ¿cómo? ¿Con qué medidas? ¿Con qué políticas? ...no lo dice. Es un discurso vacío de contenido, un ejercicio de retórica política que no aporta nada concreto a la mesa. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la paz y la democracia, pero no nos da ninguna herramienta para defenderlas.
www.20minutos.es Política
El escudo de Chernóbil está abierto y se necesitan cientos de millones de dólares para repararlo

Ya sabemos un agujero que ha dejado Rusia en Ucrania: el escudo de Chernóbil sigue abierto y no hay dinero para cerrarlo

El 14 de febrero de 2025, un dron ruso Shahed causó daños en la estructura de confinamiento de la central nuclear de Chernóbil, perforando el techo exterior del Nuevo Confinamiento Seguro (NSC), una estructura de 1,5 mil millones de euros. El ataque compromete la integridad del recinto y plantea desafíos técnicos, financieros y diplomáticos. La reparación completa podría requerir cientos de millones de dólares y varios años de trabajo. El fondo internacional de emergencia del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) es insuficiente, con solo 25 millones de euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más complejo y menos apocalíptico de lo que parece. Aunque el daño en Chernóbil es grave, la noticia no es tan catastrofista como el título sugiere. Sin embargo, el artículo proporciona una visión detallada y bien investigada de la situación, lo que lo hace valioso para los lectores interesados en la política y la energía nuclear. En resumen, el artículo es como un buen whisky: puede tener un título fuerte, pero su contenido es más suave y complejo de lo que parece.
www.xataka.com Política
Pedro Sanginés se postula como candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria en Lanzarote

El senador Pedro Sanginés, procesado por el Supremo, presenta su candidatura a la Secretaría General de CC en Lanzarote

Pedro Sanginés, senador por la comunidad autónoma, se ha postulado como candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria en Lanzarote, pese a estar procesado por el Supremo por denuncia falsa y falso testimonio. Sanginés aspira a suceder a Migdalia Machín, que ha sido secretaria general durante 9 años. La candidatura de Sanginés se presentará en el Congreso insular el 24 de mayo, donde competirá con Samuel Martín, consejero y portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo insular.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'quien se cae, se levanta'. Pedro Sanginés, procesado por denuncia falsa, se postula como candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria en Lanzarote. ¡Es como si dijera 'no me importa la ley, yo soy político'! La pregunta es, ¿qué pasará si gana? ¿Se convertirá en el 'rey' de Lanzarote? La política es un juego peligroso, amigos.
www.eldiario.es Política
Devoteam es la empresa que delató los proyectos

Esta es la empresa que delató a los sospechosos proyectos de Begoña Gómez

La empresa tecnológica Devoteam contactó con la Universidad Complutense el 14 de abril para solicitar orientación sobre dos proyectos digitales, ucm-impactopymes-pro y ucmimpactopymes-dev, que estaban generando costes mensuales y carecían de contrato o formalización. La universidad reveló la existencia de más de 9.800 proyectos similares almacenados en la nube institucional, y el juez Peinado ha requerido a la universidad que identifique formalmente a los representantes de Devoteam que participaron en la reunión del 22 de abril.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más interesante que el título mismo. La historia de Devoteam y su papel en la revelación de los proyectos de Begoña Gómez es fascinante, pero el título podría haber sido más específico. En cualquier caso, el artículo es una lectura obligatoria para aquellos que buscan entender los entresijos de la política y la corrupción en España. Y quién sabe, tal vez Devoteam se convierta en el nuevo héroe de la lucha contra la corrupción... o tal vez solo sea una empresa que busca evitar problemas con la ley.
edatv.news Política
Pedro Sánchez felicita al nuevo Papa León XIV y desea que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos

“León catorceavo”: Pedro Sánchez felicita al nuevo Papa y le recuerdan si sabe leer su nombre

Pedro Sánchez felicita al nuevo Papa León XIV y recuerda su error con los números ordinales. El presidente del Gobierno ha publicado un mensaje deseando que el pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, ha destacado la vertiente solidaria del nuevo Papa y ha deseado seguir trabajando con la Iglesia en una relación de cooperación y lealtad.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en sí es bastante predecible y no aporta mucho valor añadido, pero el titular es lo suficientemente provocativo como para hacer que el lector se sienta curioso. En resumen, es un artículo que promete más de lo que entrega, pero al menos nos da una buena risa con el 'León catorceavo'.
www.esdiario.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace