"Tema alas": el nombre en clave usado para hablar del rescate del Gobierno de Sánchez a Air Europa

El nombre en clave 'Alas' se utilizaba para referirse al rescate de Air Europa, que fue aprobado con una ayuda de 475 millones de euros

El nombre en clave 'Alas' se utilizaba para referirse al rescate de Air Europa, que fue aprobado con una ayuda de 475 millones de euros

La UCO ha descubierto que el nombre en clave 'Alas' se utilizaba para referirse al rescate de Air Europa. El rescate fue aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2020 con una ayuda de 475 millones de euros. Las conversaciones sobre el rescate comenzaron en julio de 2020, antes de que se solicitara oficialmente. Los implicados incluyen a Pedro Sánchez, Nadia Calviño, Ábalos, Begoña Gómez, Víctor de Aldama y Javier Hidalgo. La UCO ha encontrado mensajes y reuniones que sugieren una influencia en el rescate de Air Europa.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título intrigante puede esconder una historia de corrupción y favoritismo. El 'tema alas' resulta ser un nombre en clave para el rescate de Air Europa, que fue aprobado con una ayuda de 475 millones de euros. La pregunta es, ¿quién más está volando alto con los fondos públicos? La respuesta, como siempre, está en el aire.
fuente www.libertaddigital.com
16-04-2025 06:38

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Un mensaje intervenido revela que Javier Hidalgo llamó a Begoña por el nerviosismo ante el rescate de Air Europa

Las 4 claves del nuevo informe de la UCO sobre Ábalos y Begoña Gómez: tenso debate en ESpolítica

El programa ESpolítica analiza el informe de la UCO sobre el 'caso Koldo', que implica a José Luis Ábalos y Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Un mensaje intervenido por la Guardia Civil revela que Víctor de Aldama afirmó que Javier Hidalgo llamó a Begoña por el nerviosismo ante el rescate de Air Europa. El PSOE restó importancia al contenido, pero las coincidencias son difíciles de ignorar. El caso sigue creciendo y las nuevas informaciones complican la defensa del Gobierno, generando dudas en la opinión pública. Víctor de Aldama advirtió que presentaría pruebas en noviembre de 2024.
...promete revelaciones explosivas, pero en realidad solo ofrece un poco de humo y espejos. Aun así, la mención a Víctor de Aldama y su advertencia de presentar pruebas en noviembre de 2024 es lo suficientemente intrigante como para mantener al lector enganchado. ¿Será que finalmente se desenredará el 'caso Koldo'? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas. ¡Qué emoción!
www.esdiario.com Política
No ha concedido ni un euro a la Generalitat

Pedro Sánchez no quiere mancharse las manos de barro: se desvincula de la reconstrucción de la riada de Valencia

Pedro Sánchez se desvincula de la reconstrucción de la riada de Valencia, no ha declarado la emergencia nacional, no ha visitado los municipios asolados y ha rechazado el 80% de las solicitudes de ayuda. El Consell de Carlos Mazón urge a crear una comisión mixta para coordinar la respuesta a la tragedia, pero el Ejecutivo del PSOE se niega. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, acusa a Sánchez de dar la espalda a Valencia y compara la situación con la emergencia de La Palma, donde Sánchez fue diez veces y mantuvo múltiples reuniones con el presidente de Canarias.
Parece que Pedro Sánchez tiene un miedo patológico a mancharse las manos, pero no es el barro lo que debería preocuparle, sino la falta de acción y la desvinculación de los problemas reales de los ciudadanos. La comparación con La Palma es especialmente reveladora, ya que muestra que Sánchez es capaz de actuar cuando le conviene, pero no cuando se trata de problemas que no le reportan beneficios políticos. En resumen, el artículo muestra a un presidente que prefiere mantener las manos limpias antes que ensuciarse con los problemas de los demás.
www.esdiario.com Política
España invertirá al menos un 2% de su PIB en defensa

Estados Unidos expresa a España "la necesidad de aumentar el gasto en defensa en la OTAN" durante la visita de Carlos Cuerpo

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, destacó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN durante una reunión con el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. España se comprometió a invertir al menos un 2% de su PIB en defensa, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a los europeos para que incrementen el gasto militar más allá del 2% del PIB pactado en la OTAN.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en sí es bastante predecible y no ofrece nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, el título logra captar la atención del lector con la mención a la 'necesidad de aumentar el gasto en defensa'. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser aburrida, pero los títulos pueden ser emocionantes.
www.20minutos.es Política
EE.UU. ha perdido su gran ética del trabajo y su fortaleza cultural

Del capitalismo de Estado chino a la gorra roja de Trump

Donald Trump intenta relocalizar fábricas en EE.UU., pero la gente prefiere comprar zapatillas Nike a hacerlas. China tiene un sistema de capitalismo de Estado, con un partido único liderado por Xi Jinping, y la gente está más disciplinada y menos propensa a abandonar sus trabajos. EE.UU. ha perdido su ética del trabajo y su fortaleza cultural, y la libertad conlleva ciertos riesgos que no tienen las dictaduras. China tiene una población de 1.500 millones de personas y su sistema económico es diferente al de Occidente.
...es un análisis interesante de la política económica de Trump y el capitalismo de Estado chino, pero a veces se siente como un ejercicio de 'blame game' en lugar de una crítica constructiva. La ironía de que la gorra de Trump esté fabricada en China es un buen punto de partida, pero el artículo podría profundizar más en las soluciones y no solo en los problemas. En general, es un artículo bien escrito y con puntos interesantes, pero que podría beneficiarse de un enfoque más equilibrado y menos sensacionalista.
www.20minutos.es Política
La Administración Trump no tiene sintonía con el Gobierno de Pedro Sánchez

¿Trump desprecia a Sánchez? La diferencia de los comunicados de EEUU tras verse con Francia o Alemania

El Departamento del Tesoro de EEUU se refirió a la reunión con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, como una 'conversación franca', sin emplear términos de cortesía diplomática habituales. La reunión se centró en dos peticiones: más inversión en defensa y la eliminación de la tasa Google. La Administración Trump no tiene sintonía con el Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de que la balanza comercial es positiva para Estados Unidos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más bien... aburrida. La 'conversación franca' entre Trump y Sánchez se reduce a un intercambio de peticiones y una falta de sintonía entre ambos gobiernos. Pero, ¿quién no ama un buen drama político? Al final, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, como ¿qué pasó con el inoportuno viaje de Sánchez a China? ¿Fue el detonante de la falta de sintonía? En fin, solo el tiempo (y los siguientes artículos) lo dirán.
www.libertaddigital.com Política
La Junta de Andalucía adoptará 'todo tipo de acciones' para oponerse al retiro de bonificaciones

La Junta de Andalucía plantará cara al castigo "desproporcionado" de Óscar Puente

La Junta de Andalucía se opone al retiro de bonificaciones para menores de 14 años en el transporte metropolitano, decisión tomada por el ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente. La consejera Rocío Díaz considera esta medida como un 'ataque desproporcionado' y anunció que se tomarán acciones judiciales. El conflicto surge después de que la Junta de Andalucía anunciara la gratuidad del transporte metropolitano para menores de 14 años a partir del 1 de julio, sin especificar la aportación estatal. El ministerio de Transportes argumenta que financia íntegramente descuentos del 50% para el abono joven y cofinancia bonificaciones del 40% para títulos multiviaje y abonos del transporte público local y autonómico.
...presenta un conflicto político interesante, pero la falta de contexto sobre las razones detrás de la decisión del ministerio de Transportes y la reacción de la Junta de Andalucía deja al lector con más preguntas que respuestas. ¿Qué hay detrás de esta 'guerra' entre administraciones? ¿Cuáles son las implicaciones reales para los jóvenes andaluces? ...podría profundizar más en estos aspectos para ofrecer una visión más completa del conflicto.
www.esdiario.com Política
Carlos Mazón estuvo disponible durante la emergencia, solo tardó 33 minutos en contestar a Salomé Pradas

Es falso que Carlos Mazón estuviera ilocalizable de 18:30 a 19:43 horas: realizó otras llamadas

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, estuvo disponible durante la emergencia del 29 de octubre, a pesar de que la izquierda y el equipo de opinión sanchista afirmaban que estuvo ilocalizable de 18:30 a 19:43 horas. Según fuentes cercanas a Mazón, realizó otras llamadas durante ese tiempo, incluyendo una a las 19:10 horas y otras dos entre las 19:10 y las 19:43 horas, lo que demuestra que estuvo pendiente de la emergencia. La ex consellera Salomé Pradas había realizado un listado de llamadas que fue entregado al juzgado.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y números. La izquierda y el equipo de opinión sanchista intentan hacer creer que Carlos Mazón estuvo ilocalizable, pero en realidad solo tardó 33 minutos en contestar a Salomé Pradas. Es como si estuvieran jugando al 'teléfono rojo' y olvidaran que la verdad es lo que importa, no la percepción. En fin, la política es un juego sucio, pero al menos nos da buenos titulares.
www.esdiario.com Política
Sánchez necesita el respaldo de la mayoría simple del Congreso, 176 escaños, para aprobar las modificaciones

Así es como Sánchez planea modificar la ley electoral a su favor

Pedro Sánchez impulsa una reforma electoral para reforzar la posición del PSOE, incluyendo propuestas como rebajar la edad de voto a 16 años, hacer obligatorios los debates electorales en la televisión pública y exigir la publicación de microdatos de las encuestas electorales. El Ministerio de Juventud e Infancia trabaja en la reducción de la edad mínima para votar, lo que podría beneficiar a los partidos progresistas. La reforma también incluye la posible sustitución de la fórmula D'Hondt por métodos más proporcionales y ampliar el número de escaños en el Congreso de 350 a 400.
...promete una 'ambiciosa ofensiva' de Sánchez, pero en realidad es solo un intento de mantener el poder. La reforma electoral es un tema serio, pero el artículo la presenta como un juego de estrategia política. ¿Es esto lo que realmente importa a los ciudadanos? ¿O es solo un intento de mantener el statu quo? La verdad es que, al final, todo se reduce a números y escaños, no a ideales o principios. ¡Viva la democracia!
edatv.news Política
La Inspección controlará los horarios en remoto

Yolanda Díaz negocia con Sánchez que la Inspección controle "en remoto" los horarios en las empresas

Yolanda Díaz negocia con Sánchez para que la Inspección controle los horarios en las empresas de forma remota, con el objetivo de acabar con la flexibilidad en la asignación de horarios y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral. Sumar reclama una reforma para garantizar la objetividad, fiabilidad y accesibilidad de la información sobre horarios, así como la interoperabilidad para que las personas trabajadoras y la Inspección puedan acceder y gestionar la información en cualquier momento. Se busca evitar el fraude y la precarización laboral, y se argumenta que el exceso de horas extraordinarias no retribuidas es una forma grave de fraude y precarización.
...presenta una visión interesante sobre la propuesta de Yolanda Díaz para controlar los horarios en las empresas de forma remota, pero parece que se busca más la polémica que la solución real a los problemas laborales. La pregunta del millón es: ¿cómo se evitará el fraude y la precarización laboral sin ahogar a las empresas con más burocracia? La respuesta, como siempre, está en el aire, pero al menos se habla de interoperabilidad, que suena a tecnología avanzada y no a más papeleo.
www.libremercado.com Política
Sánchez ha ascendido a políticos implicados en escándalos como Ábalos y López

Todos lo malotes de Sánchez ascienden

Pedro Sánchez ha ascendido a varios políticos implicados en escándalos, como José Luis Ábalos, Óscar López y Pilar Alegría, a pesar de las acusaciones de corrupción. Ábalos fue cesado como ministro en 2021, pero luego fue recuperado para las listas electorales de 2023 y promovido a presidente de la comisión de interior del Congreso. López y Alegría también han sido ascendidos a puestos importantes, como jefe de gabinete del presidente y ministra de Educación, respectivamente.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'quien se cae, se levanta con un ascenso'. Es como si Sánchez estuviera diciendo 'no te preocupes, te ascenderé si te metes en un lío'. La ironía es que los políticos implicados en escándalos son los que más rápido ascienden en la escala política. ¡Es un verdadero 'sistema de recompensas'!
www.esdiario.com Política
La administración de Trump ha causado daño en menos de 100 días, especialmente en la Seguridad Social

Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder

Joe Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder, destacando el daño causado en menos de 100 días, especialmente en la Seguridad Social, donde se han despedido miles de trabajadores públicos y se han cerrado oficinas. Biden advierte que esto podría cambiar la recepción de cheques por parte de millones de familias, lo que sería una calamidad. El discurso se produce en un momento de tensión entre EEUU y sus socios comerciales, especialmente China, por la política arancelaria.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque Biden critica a Trump, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuviéramos leyendo un resumen de un resumen. Pero, al menos, nos da una idea de cómo Biden sigue siendo un actor importante en la política estadounidense, incluso después de dejar el poder. Y, quién sabe, tal vez su crítica a Trump sea el comienzo de una nueva carrera política. O tal vez solo sea un intento de mantenerse relevante. En cualquier caso, el artículo es un recordatorio de que, en política, nunca se sabe qué puede pasar.
www.20minutos.es Política
Trump ofrecerá ayuda económica y un billete de avión a los migrantes

Trump se plantea dar dinero a migrantes para que abandonen EEUU: "Queremos hacer un programa de autodeportación"

Donald Trump planea lanzar un programa para pagar a inmigrantes indocumentados para que abandonen Estados Unidos voluntariamente, ofreciéndoles ayuda económica y un billete de avión. Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de EE UU, con acciones como el envío de más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador.
...presenta una propuesta interesante de Trump, pero la ejecución y los detalles son lo que realmente importan. ¿Será suficiente la 'ayuda económica' para convencer a los migrantes de abandonar el país? La historia reciente de deportaciones masivas y el envío de personas a megacárceles en el extranjero no inspira mucha confianza en la humanidad de este plan. Quizás sea hora de que Trump cambie su enfoque de 'mano dura' a una política más compasiva y efectiva.
www.20minutos.es Política
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace