Sánchez colocó a Corredor en Red Eléctrica tras fulminar a Jordi Sevilla por cuestionar el cierre de nucleares

La sustitución de Jordi Sevilla se debió a sus desavenencias con Ribera y su marido, Mariano Bacigalupo, sobre la política energética y la retribución al transporte de electricidad

La sustitución de Jordi Sevilla se debió a sus desavenencias con Ribera y su marido, Mariano Bacigalupo, sobre la política energética y la retribución al transporte de electricidad

El 13 de enero de 2020, se iniciaron los planes para reemplazar a Jordi Sevilla en Red Eléctrica con Beatriz Corredor, tras sus críticas a la política energética de Teresa Ribera. Sevilla presentó su dimisión el 27 de enero de 2020, después de que Pedro Sánchez nombrara a Ribera vicepresidenta cuarta del Gobierno. Corredor fue elegida para presidir Red Eléctrica el 21 de febrero de 2020. Sevilla critica la política energética del Gobierno, argumentando que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se planificó sin considerar los problemas técnicos asociados a un cambio tan importante. El exministro aboga por mantener la nuclear para evitar apagones como el ocurrido el lunes, que podría haberse evitado con cambios tecnológicos y la mantención de la nuclear como respaldo síncrono.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más emocionante que la ficción. La sustitución de Jordi Sevilla en Red Eléctrica es un caso de estudio sobre cómo las desavenencias personales y políticas pueden llevar a la caída de un líder. La crítica de Sevilla a la política energética del Gobierno es un golpe bajo, pero también es un recordatorio de que la política es un juego de poder y estrategia. En resumen, el artículo es un thriller político que nos hace preguntarnos qué hay detrás de las puertas cerradas de los despachos gubernamentales.
fuente www.vozpopuli.com
02-05-2025 06:45

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la electricidad que se consume en España

La dana de Pedro Sánchez y las nucleares

Pedro Sánchez ha sido criticado por su reacción tardía y falta de información durante la tragedia de la gota fría en Valencia, lo que ha puesto de relieve las debilidades estructurales de la nación. El apagón ha demostrado la fragilidad energética de España, que depende en gran medida de terceros países. La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la electricidad que se consume en España, pero el Gobierno está dispuesto a cerrarla, lo que aumentaría la dependencia del país de la energía extranjera.
...es un golpe directo a la política energética de Pedro Sánchez, pero parece que el autor se olvidó de incluir la palabra 'solución' en su crítica. ¿Qué tal si en lugar de solo criticar, se ofrecen algunas propuestas concretas para mejorar la situación energética de España? De lo contrario, el artículo se queda en un simple ejercicio de crítica sin constructividad. ¡Vamos a ver si el Gobierno de Sánchez puede 'iluminar' el camino hacia una política energética más sostenible!
www.libertaddigital.com Política
El PP se opone al decreto antiaranceles del Gobierno

El PP da por rotas las negociaciones para el decreto antiaranceles tras la reunión con Carlos Cuerpo

El PP ha dado por rotas las negociaciones con el Gobierno para el decreto antiaranceles después de 23 días de conversaciones. El vicesecretario del PP, Juan Bravo, se reunió con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pero no se llegó a un acuerdo. El PP se opone al texto del Ejecutivo porque considera que no es adecuado y no incorpora sus propuestas. El motivo principal es la negativa del Gobierno a incorporar medidas del PP, como la supresión del impuesto a la producción de energía. El PP también critica la política energética del Gobierno y su negativa a dar marcha atrás en el cierre de centrales nucleares.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'no te doy la mano' y 'te doy la espalda'. El PP y el Gobierno parecen estar más interesados en demostrar quién es el más fuerte que en encontrar una solución para el problema de los aranceles. Es como si estuvieran jugando al 'póker' con el futuro de la economía española. ¡Qué divertido! (No)
www.vozpopuli.com Política
Trump ha empeorado la economía en un 59% según los estadounidenses

Los 100 días de furia y chapuzas de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca

Donald Trump ha liderado despidos masivos, iniciado una campaña de miedo contra migrantes y universidades, y declarado la guerra a los jueces en sus primeros 100 días en la Casa Blanca. El escándalo 'Signalgate' reveló la filtración de información sensible en un chat de Signal, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha sido criticado por su uso de aplicaciones comerciales para compartir información confidencial. La administración Trump también ha implementado recortes en la administración, lo que ha generado problemas en la seguridad nuclear y la Seguridad Social. La popularidad de Trump ha caído, con un 59% de estadounidenses considerando que ha empeorado la economía.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más profundo y complejo. Aunque el título promete '100 días de furia y chapuzas', el artículo en realidad ofrece una visión más matizada de la presidencia de Trump, destacando los problemas y controversias que han surgido durante su mandato. Sin embargo, la ironía es que el artículo mismo se convierte en una especie de 'chapuza' al intentar abarcar demasiados temas y escándalos sin profundizar lo suficiente en cada uno de ellos. En resumen, el artículo es como un Trump tweet: breve, controvertido y con un toque de drama, pero que en última instancia deja al lector con más preguntas que respuestas.
www.eldiario.es Política
España no puede prescindir de la energía nuclear

Sánchez Llibre carga contra el Gobierno por el apagón y sentencia el debate nuclear: "España no puede prescindir de ella"

Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo, critica la gestión del gobierno de Pedro Sánchez durante el apagón eléctrico en la Península Ibérica, destacando la falta de reflejos y la necesidad de una fuente de energía estable como la nuclear. Pide un pacto de Estado energético y una ampliación de la capacidad nuclear en Cataluña y el resto de España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la crítica de Sánchez Llibre es válida, el artículo no aporta nada nuevo ni sorprendente. Es como si el titular fuera un anzuelo para pescar lectores, pero el contenido es solo un pez pequeño. Sin embargo, la ironía es que el artículo sí tiene un punto interesante: la necesidad de una fuente de energía estable como la nuclear. Así que, en resumen, el artículo es como un apagón eléctrico: puede dejar a oscuras, pero también puede iluminar algunos puntos importantes.
www.esdiario.com Política
Carlos Herrera llamó 'golfos, pedazo de golfos' a David y Pedro Sánchez

Carlos Herrera se lo dice a la cara a David y Pedro Sánchez: “golfos, pedazo de golfos”

El 28 de abril, un juzgado de Badajoz dictó el auto de procesamiento contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente Pedro Sánchez, por prevaricación administrativa y tráfico de influencias. El procesamiento se debió a la creación de un puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios en la Diputación de Badajoz, que se consideró fue creado a medida para él. El Partido Popular exigió la dimisión de Pedro Sánchez, mientras que el Gobierno defendió la presunción de inocencia. Carlos Herrera, en la Cadena COPE, criticó duramente a los hermanos Sánchez, llamándolos 'golfos, pedazo de golfos'. El apagón eléctrico en España ese mismo día fue utilizado por algunos para desviar la atención del caso.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular llamativo puede esconder un contenido más profundo y complejo. La crítica de Carlos Herrera es solo la punta del iceberg en un caso de corrupción que involucra al hermano del presidente del Gobierno. ...logra mantener el interés del lector, pero no deja de ser un ejemplo de cómo la política y los medios de comunicación pueden ser un juego de sombras y luces.
www.esdiario.com Política
15 gigavatios se perdieron en 5 segundos

El dato que ilustra la magnitud del apagón que ha vivido España: un 60% de toda su energía se ha esfumado en cinco segundos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que según Red Eléctrica, se ha restablecido casi el 50% del suministro eléctrico después del apagón que afectó a España. A las 00:00 horas, se había recuperado el 61,35% de la demanda peninsular prevista, lo que supone 14,074 GW. El apagón se produjo a las 12:32 de la mañana y se perdieron 15 gigavatios de generación en apenas 5 segundos, lo que equivale al 60% de la demanda del país en ese momento. El Gobierno espera recuperar la luz mañana en todo el territorio.
...es como un apagón, de repente te deja sin luz, pero en este caso, sin respuestas claras. Aunque se menciona que se han perdido 15 gigavatios en 5 segundos, todavía no se sabe qué causó el apagón. Es como si el artículo fuera un juego de '¿quién es el culpable?' y el lector se queda con la intriga. Pero, al menos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nos da una pista: 'es algo que no había ocurrido jamás'. ¡Eso es como un spoiler de una película de suspense!
www.xataka.com Política
El Partido Liberal de Canadá ha ganado 167 escaños

El liberal Mark Carney consigue la victoria en Canadá tras el vuelco electoral impulsado por las amenazas de Trump

El Partido Liberal de Canadá ha ganado un cuarto mandato con 167 escaños, frente a 145 de los conservadores, bajo el liderazgo de Mark Carney, quien se prepara para enfrentarse al presidente de EEUU, Donald Trump. La victoria se produce después de una resurrección política impensable hace tres meses, y se debe en parte a las amenazas de Trump de anexionar Canadá. Carney ha obtenido el apoyo necesario para gobernar en minoría, con una mayoría absoluta en 172 escaños. La victoria marca una recuperación notable para el partido, que hasta hace poco estaba en camino hacia una devastación electoral.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan explosivo. La victoria de Mark Carney es sin duda un tema importante, pero el título podría haber sido más honesto y menos clickbait. Aun así, el artículo ofrece una visión interesante de la política canadiense y la relación con Estados Unidos, y es un buen ejemplo de cómo un líder político puede aprovechar las amenazas de un rival para ganar apoyo popular.
www.eldiario.es Política
La SEPI controla el 20% de las acciones de Redeia, lo que da al Estado un control prácticamente absoluto sobre REE

Sánchez llama "operador privado" a Red Eléctrica, cuyo mayor accionista es el Estado y su presidenta es del PSOE

El presidente del Gobierno, Sánchez, ha calificado a Red Eléctrica de España (REE) como un 'operador privado', a pesar de que su principal accionista es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con un 20% de las acciones de Redeia, la empresa que controla el 100% de REE. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, es del PSOE y fue ministra de Vivienda en el gobierno de Rodríguez Zapatero. Los siguientes accionistas son Pontegadea Inversiones con un 5% y el fondo Blackrock con un 4,64% del capital.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido real. Aunque el título promete una revelación escandalosa, el artículo simplemente explica la relación entre Red Eléctrica y el Estado, que no es tan sorprendente como parecía. Sin embargo, la ironía de que la presidenta de Redeia sea del PSOE y haya sido ministra de Vivienda es un detalle que vale la pena destacar. En resumen, el artículo es una mezcla de política y electricidad, pero no es lo suficientemente impactante como para justificar el titular.
www.libremercado.com Política
La falta de implementación de la Ley de Servicios Digitales puede llevar a sanciones económicas de hasta el 6% del volumen de negocios anual

El Gobierno ha ido dejando pasar regular la supervisión de la 'Big Tech'. Ahora, Bruselas ha decidido llevarle a los tribunales

La Unión Europea ha interpuesto una denuncia contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber implementado completamente la Ley de Servicios Digitales (DSA) en su normativa interna. La DSA introduce obligaciones para grandes plataformas en áreas como eliminación de contenido ilegal, protección de menores, transparencia publicitaria y control de la desinformación. España designó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador nacional, pero no ha otorgado las competencias necesarias para que actúe con efectividad. La Comisión Europea ha fijado un plazo hasta el 17 de febrero de 2024 para implementar las disposiciones clave de la DSA. Si el TJUE falla en contra del Gobierno español, puede imponer sanciones económicas que oscilan entre 30.000 euros y el 6% del volumen de negocios anual de las plataformas infractoras.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más lenta que la tecnología. Mientras las grandes plataformas siguen creciendo y evolucionando, los gobiernos siguen discutiendo sobre cómo regularlas. La falta de implementación de la Ley de Servicios Digitales es un claro ejemplo de esto. Pero, ¿quién es el verdadero culpable? ¿Es el gobierno español, que no ha otorgado las competencias necesarias a la CNMC, o es la Comisión Europea, que ha fijado un plazo demasiado corto para implementar las disposiciones clave de la DSA? En cualquier caso, lo que está claro es que la falta de regulación efectiva puede tener consecuencias graves para los usuarios y para la sociedad en general. Así que, ¿qué podemos hacer? Pues, como siempre, esperar y ver qué pasa. ¡Qué emoción!
www.genbeta.com Política
El cierre de la USAID ha dejado toneladas de alimentos y medicinas sin distribuir

Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE

Bill Gates critica a Elon Musk por el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha dejado toneladas de alimentos y medicinas sin distribuir, poniendo en riesgo la vida de millones. Gates acusa a Musk de haber confundido la provincia de Gaza en Mozambique con la Franja de Gaza en Palestina, lo que llevó a la cancelación de subvenciones a un hospital que evitaba la transmisión del VIH de madres a hijos. Musk ha defendido que las soluciones comerciales son más eficaces para resolver problemas como el cambio climático, mientras que Gates ha anunciado planes para donar su fortuna, estimada en más de 100 mil millones de dólares, para erradicar enfermedades y ampliar el acceso a la educación en los países más necesitados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la filantropía pueden ser un juego de poder y egos. La crítica de Bill Gates a Elon Musk es más un reflejo de sus propias diferencias filosóficas que una verdadera preocupación por la ayuda internacional. Aunque el artículo presenta algunos datos interesantes, la sensación general es que se está más interesado en vender titulares que en informar de manera objetiva. En resumen, es un artículo que deja más preguntas que respuestas, pero que sin duda genera un debate interesante sobre la responsabilidad social de los ricos y poderosos.
www.genbeta.com Política
El 41% de los estadounidenses aprueba la gestión de Trump

El desplome inesperado: Trump alcanza su nivel de impopularidad más bajo en 70 años

Donald Trump tiene una aprobación del 41% después de sus primeros cien días de su segundo mandato, lo que representa el peor inicio presidencial desde Dwight D. Eisenhower. Su apoyo ha descendido cuatro puntos desde marzo de 2025 y siete puntos desde febrero, con un 45% de desaprobación fuerte. La pérdida de apoyo es notable entre hispanoamericanos (28%) y mujeres (36%). Los republicanos lo apoyan en un 86%, mientras que el 93% de los demócratas lo rechazan. Trump ha respondido acusando a los medios de estar 'corrompidos' y de 'hacer trampas masivas en las encuestas'.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más matizado. Aunque el título habla de un 'desplome inesperado', la realidad es que la aprobación de Trump ha descendido, pero no de manera catastrófica. Sin embargo, el artículo sí destaca la pérdida de apoyo en sectores clave, lo que podría ser un problema para el presidente en el futuro. En resumen, el artículo es una mezcla de sensacionalismo y análisis político, con un toque de humor negro en la forma en que Trump responde a las críticas.
es.gizmodo.com Política
El suministro de energía se restablecerá pronto

Vino el gran apagón y no pasó nada (de momento)

Un apagón eléctrico afectó a varias regiones de España, con 26 trenes parados en la vía y tráfico imposible en las grandes ciudades. El presidente Pedro Sánchez se desplazó a Red Eléctrica para conocer la situación, pero no hubo efectos milagrosos. Se declaró una emergencia de nivel 3 y se restableció el suministro de energía en algunas zonas gracias a la energía recibida de Francia y Marruecos. No se conocen las razones del apagón.
...promete un apagón apocalíptico, pero lo que encontramos es un relato de un apagón que, aunque incómodo, no ha sido tan catastrófico como se esperaba. La falta de información sobre las causas del apagón es un punto débil del artículo. En resumen, un título sensacionalista para un contenido que, aunque interesante, no cumple con las expectativas generadas.
www.eldiario.es Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace