Los Reyes cumplen con su promesa y regresan por sexta vez a Valencia

Los Reyes han visitado Valencia por sexta vez para comprobar la evolución de las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA.

Los Reyes han visitado Valencia por sexta vez para comprobar la evolución de las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA.

Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, han regresado a Valencia por sexta vez para comprobar la evolución de las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA. Después de ser recibidos por un numeroso público, se reunieron con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, y líderes empresariales. También se reunieron con entidades sociales y confederaciones empresariales. La Reina ha intentado ayudar a las firmas de moda y complementos afectadas luciendo sus diseños. La primera visita de los Reyes a la zona cero de la DANA fue el domingo 3 de noviembre en Paiporta, donde hubo incidentes. Han visitado varias zonas afectadas y han presidido un funeral en la Catedral de Valencia en memoria de las víctimas.

fuente www.libertaddigital.com
12-03-2025 13:28

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia han regresado a Valencia para apoyar la recuperación de las zonas devastadas por la riada.

Los Reyes, recibidos entre aplausos y vítores en una nueva visita a Valencia tras la DANA

Los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia han regresado a Valencia para reunirse con organizaciones y entidades implicadas en la recuperación de las zonas devastadas por la riada. Han sido recibidos entre aplausos y vítores por más de un centenar de personas. Se trata de la séptima visita que los Reyes realizan a la provincia de Valencia después de la trágica DANA. Los Reyes se reúnen con representantes de organizaciones como la CEOE, la CEV, la Cámara de Comercio, ATA, Femeval, la Confederación Española de Comercio, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), la Asociación Española de Banca y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. A las 14.00 horas mantendrán un encuentro con entidades sociales, entre las que estarán presentes la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Cáritas, CERMI, Conferencia de Salud Mental, Cruz Roja, EAPN España, FEDER, Plataforma de Infancia, Plataforma del Voluntariado Tercer Sector y ONCE.
Los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia han regresado a Valencia para apoyar la recuperación de las zonas devastadas por la riada.
www.20minutos.es Política
Los Reyes han visitado Valencia por sexta vez para atender a los colectivos sociales y empresariales

VÍDEO: Nueva visita de los Reyes a Valencia para hacer lo que no hace Pedro Sánchez: atender los colectivos de la dana

Los Reyes Felipe VI y Letizia han visitado Valencia por sexta vez desde la riada del 29 de octubre. Han acudido a la capital del Turia para atender a los colectivos sociales y empresariales para abordar la reconstrucción tras la tragedia. Han reunido con representantes de entidades como la CEOE, la CEV, la Cámara de Comercio, ATA, Femeval, la Confederación Española de Comercio, la AVE, la Conhostur, la Asociación Española de Banca y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. Al finalizar, han mantenido un encuentro con entidades sociales, entre las que estaban presentes la AECC, Cáritas, CERMI, Conferencia de Salud Mental, Cruz Roja, EAPN España, FEDER, Plataforma de Infancia, Plataforma del Voluntariado Tercer Sector y ONCE.
Los Reyes han visitado Valencia por sexta vez para atender a los colectivos sociales y empresariales
www.esdiario.com Política
más de 10.000 pasajeros varados

Renfe colapsa de nuevo: Óscar Puente deja tirados a 10.000 pasajeros mientras César Cadaval alivia el caos con humor

Un robo de cables en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla dejó varados a más de 10.000 pasajeros, afectando a 30 convoyes. El incidente ocurrió el domingo y se produjo un colapso en el tráfico ferroviario. El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el incidente como un 'acto grave de sabotaje' y pidió colaboración ciudadana para encontrar a los responsables. Mientras tanto, César Cadaval, integrante de Los Morancos, animó a los pasajeros con cánticos y bromas. La empresa pública Renfe registró una caída de puntualidad del 92% al 76% en 2024, según datos obtenidos de agencias, con más de 480 incidencias en los nuevos trenes Talgo Avril.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular llamativo puede esconder un contenido que, aunque interesante, no es tan explosivo como parece. La noticia en sí es grave, pero la forma en que se presenta es más sensacionalista que informativa. Sin embargo, hay que reconocer que la presencia de César Cadaval y su guitarra es un toque de humor en un artículo que de otro modo sería muy sombrío. En resumen, el artículo es una mezcla de información y espectáculo, con un titular que busca llamar la atención más que informar.
www.esdiario.com Política
La Fiscalía Anticorrupción no devolverá los discos duros a Koldo García

Anticorrupción se adelanta a las filtraciones y cierra el paso a Koldo para recuperar los discos duros clave

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no devolver a Koldo García los discos duros incautados en febrero de 2024, que contienen información personal y laboral de José Luis Ábalos, debido a que su contenido podría ser perturbador para la investigación. La Guardia Civil sigue desgranando el material incautado y trabajando en informes que ponen el foco en Moncloa. Ábalos había pedido la devolución de los discos duros en junio del año pasado, argumentando que eran suyos y contenían información personal y laboral. La investigación se centra en una presunta trama de corrupción que involucra a Ábalos y otros altos cargos del PSOE, y se han producido filtraciones de mensajes que afectan directamente al presidente del Gobierno.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y burocrática. La Fiscalía Anticorrupción decide no devolver los discos duros a Koldo García, argumentando que su contenido podría ser perturbador para la investigación. Pero, ¿no es eso justamente lo que se supone que debe hacer la justicia? Investigar y descubrir la verdad, sin importar lo perturbador que sea. En fin, parece que la justicia sigue siendo un juego de palacio, donde los políticos y los poderosos pueden influir en la investigación para proteger sus intereses. ¡Qué triste!
www.larazon.es Política
La fiscalía investiga la alianza entre Franco y los nazis para enviar a 4.435 españoles a campos de exterminio

Dolores Delgado investiga si Franco se alió con los nazis para enviar a miles de españoles a campos de exterminio

La fiscal Dolores Delgado investiga la posible alianza entre la dictadura española de Franco y el Régimen Nazi para enviar a miles de españoles exiliados en Francia a campos de exterminio, como Mathausen y Gusen, donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura y asesinato. La investigación se centra en la detención y traslado de 4.435 españoles fallecidos en estos campos. La Fiscalía Provincial de Cádiz y la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado también están investigando otros casos relacionados con el franquismo.
...es un recordatorio sombrío de la historia oscura de España y su relación con el régimen nazi. La investigación de la fiscalía es un paso importante hacia la justicia y la verdad, pero también es un recordatorio de que la memoria histórica es un tema delicado y controvertido. ¿Qué otros secretos oscuros se esconden en la historia de España? Solo el tiempo y la investigación lo dirán.
www.libertaddigital.com Política
Soraya Sáenz de Santamaría niega conocer la existencia de la Operación Cataluña

Soraya Sáenz de Santamaría: "No tengo conocimiento de ninguna brigada política ni de ninguna Operación Cataluña"

Soraya Sáenz de Santamaría, ex vicepresidenta del Gobierno, ha negado conocer la existencia de la Operación Cataluña y la brigada política en el Congreso. Ha destacado que Mariano Rajoy es un firme defensor de las libertades y ha denunciado el proceso soberanista catalán. También ha negado tener conocimiento del espionaje a políticos catalanes por parte del CNI en 2015, cuando era la máxima responsable política del servicio de Inteligencia español. Ha citado al director del Centro en aquel momento, el general Sanz Roldán, quien negó haber recibido instrucciones de ningún Gobierno en ese sentido.
La negación de Soraya Sáenz de Santamaría es tan convincente como un político en una campaña electoral. Aunque es cierto que la política es un juego de palabras, en este caso, parece que la ex vicepresidenta del Gobierno ha olvidado su memoria selectiva. ¿O es que simplemente no quiere recordar? En cualquier caso, la Operación Cataluña sigue siendo un tema candente y la negación de Soraya Sáenz de Santamaría no hace más que aumentar la especulación y la desconfianza. ¡Viva la política!
www.eldiario.es Política
Un tercer incidente ocurrió 19 segundos antes del apagón en el sur de España

Aagesen avanza que se produjo un tercer incidente en el sur de España 19 segundos antes del apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha avanzado que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico 19 segundos antes del apagón del 28 de abril, ubicado en el sur de España. El incidente se suma a dos pérdidas de generación previas. Aagesen ha explicado que hay que investigar si hay relación entre ellos y si no la hay, así como la causa y la consecuencia. El Gobierno no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. El comité de análisis está trabajando en caracterizar todo el sistema, identificando situaciones atípicas, y se espera que se recopilen más de 750 millones de datos. La patronal eléctrica, Aelec, ha reclamado ser parte del comité y tener acceso pleno y transparente a toda la información sobre el incidente.
...es como un thriller de suspense, donde la verdad se va desvelando poco a poco. La vicepresidenta Aagesen es como la detective que nos guía a través de la investigación, y el lector es como el espectador que se pregunta qué pasará a continuación. Pero, al final, la pregunta es: ¿qué pasó realmente? La respuesta es como un juego de pistas, donde cada pieza encaja en un rompecabezas más grande. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo mantener al lector en vilo, pero también es un recordatorio de que la verdad es como un iceberg: solo vemos la punta, pero hay mucho más debajo.
www.eldiario.es Política
Hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón

El Gobierno dice ahora que hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que 19 segundos antes del primer incidente del apagón total en la península, hubo otro incidente en el sur de España. El Gobierno está analizando los datos y ha identificado tres hitos: el primero 19 segundos antes, otro en el suroeste de España y posteriormente, 1,3 segundos después, otra pérdida de generación. Aagesen ha insistido en que quedan muchas cosas que identificar y ha defendido que la palabra prudencia es complicada en este contexto. El comité de análisis está caracterizando todo el sistema, identificando situaciones atípicas, y se espera que se recopilen más de 750 millones de datos.
...es como un thriller de suspense, donde el lector se queda con la intriga de qué pasó realmente en ese apagón. La ministra Aagesen nos da pistas, pero no nos revela el final de la historia. ¿Será que el Gobierno está escondiendo algo? ¿O es que simplemente no lo saben? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, y eso es lo que hace que sea tan interesante. Así que, si quieres saber qué pasó en ese apagón, tendrás que seguir leyendo... o esperar a que el Gobierno nos dé más información. ¡Qué emoción!
www.libremercado.com Política
El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto antiaranceles

Sánchez se enfrenta a una semana 'horribilis' en el Congreso con el decreto antiaranceles en el alambre y obligado a explicar el rearme

El presidente Pedro Sánchez se enfrenta a una semana complicada en el Congreso con la comparecencia sobre el plan de rearme por valor de 10.000 millones de euros y la convalidación del decreto antiaranceles, que incluye 14.100 millones de euros en ayudas. El PP ha roto las negociaciones y se opone al decreto, mientras que la izquierda critica el plan de rearme. El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido predecible. La 'semana horribilis' del Gobierno es más bien una semana de política normal, con desacuerdos y negociaciones. Pero, al menos, nos dan una cifra concreta: 10.000 millones de euros. Eso es lo que llama la atención, no la política en sí misma.
www.20minutos.es Política
Más de 10.000 personas afectadas por el varado de trenes durante 10 horas

Carlos Alsina carga contra Sánchez y su pésima gestión ferroviaria: "Diez horas en un tren"

Carlos Alsina critica la gestión ferroviaria del Gobierno de Pedro Sánchez después de que varios trenes de la ruta Madrid-Sevilla se quedaran varados durante más de 10 horas, afectando a más de 10.000 personas. El director y presentador de 'Más de Uno' ironizó sobre el auge del voto socialista a pesar de los problemas de suministro eléctrico y ferroviario.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular llamativo puede esconder un contenido que, aunque crítico, no aporta nada nuevo a la mesa. La ironía de Carlos Alsina es divertida, pero la noticia en sí misma es más de lo mismo: problemas ferroviarios y un gobierno que no parece tener soluciones. ¿Será que el verdadero problema es que nos hemos acostumbrado a que las cosas no funcionen como deberían?
www.esdiario.com Política
No hay un sistema auxiliar de comunicaciones para el Gobierno en caso de apagón

El apagón dejó a toda España sin capacidad para comunicarse. El problema es que también aisló al Gobierno

El apagón del 28 de abril dejó a España sin capacidad para comunicarse, incluyendo al Gobierno, que no tiene un sistema auxiliar de comunicaciones. La Malla B es un sistema de comunicaciones seguras para el Gobierno, pero no está diseñado para situaciones de apagón. El sistema SIRDEE es una red de radiocomunicaciones digitales de emergencia, pero no funcionó durante el apagón. El Gobierno está renovando los sistemas de cifrado de la Malla B y planea actualizar el sistema de comunicaciones satelitales. El programa SHARES de Estados Unidos es un ejemplo de un sistema de comunicaciones de alta frecuencia para situaciones de emergencia.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector a oscuras sobre cómo el Gobierno planea solucionar este problema. La falta de un sistema auxiliar de comunicaciones es un tema serio, pero el artículo lo presenta de manera tan oscura que parece que el Gobierno está más preocupado por el espionaje que por la seguridad de sus ciudadanos. En resumen, el artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar sobre un tema importante.
www.xataka.com Política
Los ministros de Sánchez están más ocupados en sus campañas electorales que en sus responsabilidades ministeriales

Los ministros disfrazados de caos de Sánchez

El gobierno de Pedro Sánchez está centrado en la campaña electoral, lo que ha llevado a una serie de problemas en el país, como la falta de luz y el robo de cable, mientras que los ministros como María Jesús Montero, Óscar López, Pilar Alegría, Diana Morant y Ángel Víctor Torres se dedican a sus campañas electorales en lugar de atender sus responsabilidades ministeriales. También se menciona a Óscar Puente, ministro de Transportes, que se encuentra más ocupado en las redes sociales que en asegurar el funcionamiento correcto de los trenes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un circo, donde los ministros se disfrazan de candidatos electorales y olvidan sus responsabilidades. Es como si estuvieran en un concurso de '¿Quién puede hacer más cosas al mismo tiempo?' y, por supuesto, el pueblo español es el que sale perdiendo. ¡Qué divertido! (No, en serio, es un problema grave).
www.esdiario.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace