Bernabé afirma ante la jueza de la dana que el presidente de la CHJ no le informó de desbordamientos

Miguel Polo no informó a Pilar Bernabé sobre los desbordamientos

Miguel Polo no informó a Pilar Bernabé sobre los desbordamientos

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, declaró que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, no le informó sobre los desbordamientos de los cauces y barrancos, y que se enteró por los medios de comunicación. La declaración se centró en la gestión de la emergencia durante la dana, y Bernabé destacó que nadie de la dirección de la emergencia requirió información a la CHJ sobre la situación del barranco del Poyo. La jueza instructora, Nuria Ruiz, inadmitió varias preguntas sobre la responsabilidad directa de Bernabé en la gestión de la emergencia.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más letal que la naturaleza. La falta de comunicación entre los responsables de la gestión de la emergencia es alarmante, y la declaración de Pilar Bernabé es un recordatorio de que, a veces, la información es más importante que la acción. ¿Qué pasaría si los políticos se comunicaran tan bien como los medios de comunicación?
fuente www.huffingtonpost.es
07-05-2025 17:45

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El PP se opone al decreto antiaranceles del Gobierno

El PP da por rotas las negociaciones para el decreto antiaranceles tras la reunión con Carlos Cuerpo

El PP ha dado por rotas las negociaciones con el Gobierno para el decreto antiaranceles después de 23 días de conversaciones. El vicesecretario del PP, Juan Bravo, se reunió con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pero no se llegó a un acuerdo. El PP se opone al texto del Ejecutivo porque considera que no es adecuado y no incorpora sus propuestas. El motivo principal es la negativa del Gobierno a incorporar medidas del PP, como la supresión del impuesto a la producción de energía. El PP también critica la política energética del Gobierno y su negativa a dar marcha atrás en el cierre de centrales nucleares.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'no te doy la mano' y 'te doy la espalda'. El PP y el Gobierno parecen estar más interesados en demostrar quién es el más fuerte que en encontrar una solución para el problema de los aranceles. Es como si estuvieran jugando al 'póker' con el futuro de la economía española. ¡Qué divertido! (No)
www.vozpopuli.com Política
La jueza ha rechazado la imputación de Miguel Polo

La jueza de la DANA cita de testigo al presidente de la Confederación del Júcar y reitera la invitación a que declare Mazón

La jueza de la DANA ha citado de testigo al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y ha rechazado su imputación en la causa. La instructora considera que no hay indicios de delito que justifiquen la imputación de Polo. También ha citado de testigos a otros funcionarios y alcaldes, y ha rechazado la imputación de varios mandos de la Guardia Civil. La jueza ha aceptado la personación de dos nuevas acusaciones populares, ejercidas por Compromís y por Intersindical Valenciana. El presidente autonómico, Carlos Mazón, ha declinado declarar como investigado.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. La noticia en sí es interesante, pero no tiene el mismo nivel de drama que el título sugiere. Es importante recordar que la justicia es un proceso lento y tedioso, y no siempre hay un final emocionante. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona información valiosa sobre el caso. En resumen, no es un artículo que te dejará al borde de tu asiento, pero es una buena fuente de información para aquellos que están interesados en el tema.
www.eldiario.es Política
La falta de implementación de la Ley de Servicios Digitales puede llevar a sanciones económicas de hasta el 6% del volumen de negocios anual

El Gobierno ha ido dejando pasar regular la supervisión de la 'Big Tech'. Ahora, Bruselas ha decidido llevarle a los tribunales

La Unión Europea ha interpuesto una denuncia contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber implementado completamente la Ley de Servicios Digitales (DSA) en su normativa interna. La DSA introduce obligaciones para grandes plataformas en áreas como eliminación de contenido ilegal, protección de menores, transparencia publicitaria y control de la desinformación. España designó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador nacional, pero no ha otorgado las competencias necesarias para que actúe con efectividad. La Comisión Europea ha fijado un plazo hasta el 17 de febrero de 2024 para implementar las disposiciones clave de la DSA. Si el TJUE falla en contra del Gobierno español, puede imponer sanciones económicas que oscilan entre 30.000 euros y el 6% del volumen de negocios anual de las plataformas infractoras.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más lenta que la tecnología. Mientras las grandes plataformas siguen creciendo y evolucionando, los gobiernos siguen discutiendo sobre cómo regularlas. La falta de implementación de la Ley de Servicios Digitales es un claro ejemplo de esto. Pero, ¿quién es el verdadero culpable? ¿Es el gobierno español, que no ha otorgado las competencias necesarias a la CNMC, o es la Comisión Europea, que ha fijado un plazo demasiado corto para implementar las disposiciones clave de la DSA? En cualquier caso, lo que está claro es que la falta de regulación efectiva puede tener consecuencias graves para los usuarios y para la sociedad en general. Así que, ¿qué podemos hacer? Pues, como siempre, esperar y ver qué pasa. ¡Qué emoción!
www.genbeta.com Política
El cierre de la USAID ha dejado toneladas de alimentos y medicinas sin distribuir

Bill Gates carga contra Elon Musk por estar implicado en "la muerte de los niños más pobres del mundo" tras sus decisiones en DOGE

Bill Gates critica a Elon Musk por el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha dejado toneladas de alimentos y medicinas sin distribuir, poniendo en riesgo la vida de millones. Gates acusa a Musk de haber confundido la provincia de Gaza en Mozambique con la Franja de Gaza en Palestina, lo que llevó a la cancelación de subvenciones a un hospital que evitaba la transmisión del VIH de madres a hijos. Musk ha defendido que las soluciones comerciales son más eficaces para resolver problemas como el cambio climático, mientras que Gates ha anunciado planes para donar su fortuna, estimada en más de 100 mil millones de dólares, para erradicar enfermedades y ampliar el acceso a la educación en los países más necesitados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la filantropía pueden ser un juego de poder y egos. La crítica de Bill Gates a Elon Musk es más un reflejo de sus propias diferencias filosóficas que una verdadera preocupación por la ayuda internacional. Aunque el artículo presenta algunos datos interesantes, la sensación general es que se está más interesado en vender titulares que en informar de manera objetiva. En resumen, es un artículo que deja más preguntas que respuestas, pero que sin duda genera un debate interesante sobre la responsabilidad social de los ricos y poderosos.
www.genbeta.com Política
La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la electricidad que se consume en España

La dana de Pedro Sánchez y las nucleares

Pedro Sánchez ha sido criticado por su reacción tardía y falta de información durante la tragedia de la gota fría en Valencia, lo que ha puesto de relieve las debilidades estructurales de la nación. El apagón ha demostrado la fragilidad energética de España, que depende en gran medida de terceros países. La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la electricidad que se consume en España, pero el Gobierno está dispuesto a cerrarla, lo que aumentaría la dependencia del país de la energía extranjera.
...es un golpe directo a la política energética de Pedro Sánchez, pero parece que el autor se olvidó de incluir la palabra 'solución' en su crítica. ¿Qué tal si en lugar de solo criticar, se ofrecen algunas propuestas concretas para mejorar la situación energética de España? De lo contrario, el artículo se queda en un simple ejercicio de crítica sin constructividad. ¡Vamos a ver si el Gobierno de Sánchez puede 'iluminar' el camino hacia una política energética más sostenible!
www.libertaddigital.com Política
El 41% de los estadounidenses aprueba la gestión de Trump

El desplome inesperado: Trump alcanza su nivel de impopularidad más bajo en 70 años

Donald Trump tiene una aprobación del 41% después de sus primeros cien días de su segundo mandato, lo que representa el peor inicio presidencial desde Dwight D. Eisenhower. Su apoyo ha descendido cuatro puntos desde marzo de 2025 y siete puntos desde febrero, con un 45% de desaprobación fuerte. La pérdida de apoyo es notable entre hispanoamericanos (28%) y mujeres (36%). Los republicanos lo apoyan en un 86%, mientras que el 93% de los demócratas lo rechazan. Trump ha respondido acusando a los medios de estar 'corrompidos' y de 'hacer trampas masivas en las encuestas'.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más matizado. Aunque el título habla de un 'desplome inesperado', la realidad es que la aprobación de Trump ha descendido, pero no de manera catastrófica. Sin embargo, el artículo sí destaca la pérdida de apoyo en sectores clave, lo que podría ser un problema para el presidente en el futuro. En resumen, el artículo es una mezcla de sensacionalismo y análisis político, con un toque de humor negro en la forma en que Trump responde a las críticas.
es.gizmodo.com Política
El suministro de energía se restablecerá pronto

Vino el gran apagón y no pasó nada (de momento)

Un apagón eléctrico afectó a varias regiones de España, con 26 trenes parados en la vía y tráfico imposible en las grandes ciudades. El presidente Pedro Sánchez se desplazó a Red Eléctrica para conocer la situación, pero no hubo efectos milagrosos. Se declaró una emergencia de nivel 3 y se restableció el suministro de energía en algunas zonas gracias a la energía recibida de Francia y Marruecos. No se conocen las razones del apagón.
...promete un apagón apocalíptico, pero lo que encontramos es un relato de un apagón que, aunque incómodo, no ha sido tan catastrófico como se esperaba. La falta de información sobre las causas del apagón es un punto débil del artículo. En resumen, un título sensacionalista para un contenido que, aunque interesante, no cumple con las expectativas generadas.
www.eldiario.es Política
El apagón se originó por la desaparición del 60% de la energía consumida

Las redes estallan contra Sánchez por su gestión con el apagón

El apagón en España ha generado críticas en redes sociales hacia Pedro Sánchez por su gestión, con algunos pidiendo su dimisión. El gobierno ha explicado que el apagón se originó por la desaparición súbita del 60% de la energía consumida. Los hospitales han sufrido problemas, con suspensiones de cirugías no urgentes y falta de gasoil para generadores. La fecha del apagón fue el 28/04/2025.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque interesante, no es tan explosivo como parece. La gestión de Sánchez es cuestionada, pero no hay revelaciones impactantes. Sin embargo, el artículo logra mantener el interés del lector con detalles como la desaparición del 60% de la energía consumida. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
edatv.news Política
Los trenes de media y larga distancia podrían retomar el servicio este martes

Los trenes no retomarán este lunes pero Atocha, Sants y al menos otras 14 estaciones estarán abiertas para alojar a los pasajeros

El Ministerio de Transportes ha confirmado que los trenes de media y larga distancia no retomarán el servicio este lunes debido al apagón general en España. Sin embargo, los servicios de Cercanías podrían reanudarse en un plazo de 2 horas después de que se restaure el suministro eléctrico. Al menos 16 estaciones, incluyendo Atocha, Sants y Chamartín, permanecerán abiertas para alojar a los pasajeros. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha estimado que los trenes de media y larga distancia podrían retomar el servicio este martes. El transporte aéreo ha seguido funcionando con normalidad, aunque se ha reducido el tráfico aéreo en un 20-30% por precauciones de seguridad.
...es como un tren que se detiene en una estación sin saber cuándo volverá a moverse. La información es útil, pero no hay nada que te haga sentir que estás a punto de descubrir algo nuevo y emocionante. Es como si el autor hubiera dicho 'no hay nada que ver aquí, váyanse a casa'. Pero, en serio, el artículo es informativo y nos mantiene al tanto de la situación, así que no podemos quejarnos demasiado.
www.20minutos.es Política
El apagón eléctrico ha obligado a cancelar los compromisos de los reyes

Los reyes cancelan sus compromisos por el apagón eléctrico

El rey Felipe VI y la reina Letizia han cancelado sus compromisos debido a un apagón eléctrico que afecta a la Península. El rey Felipe VI recibía al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, y posteriormente visitaría Jaén con motivo de cumplir 1200 años de su capitalidad. Sin embargo, el apagón eléctrico ha obligado a cancelar estos planes. El rey Felipe VI se ha mantenido en contacto con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y presidirá una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la situación.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido bastante predecible. ¿Quién no cancelaría sus planes si se produce un apagón eléctrico a nivel nacional? Sin embargo, el artículo nos ofrece algunos detalles interesantes sobre la reacción del rey Felipe VI y la reina Letizia ante la situación. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no nos deja con la boca abierta.
www.diezminutos.es Política
Apagón generalizado en España

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó el Consejo de Seguridad Nacional tras un apagón generalizado en España a partir de las 12:30 horas. La reunión contó con la presencia de vicepresidentes, ministros y altos cargos. Red Eléctrica informó que se comenzaba a recuperar la tensión eléctrica a las 13:33 horas.
...promete una reunión importante, pero solo nos da un resumen de quién estuvo presente y un apagón misterioso. ¿Qué pasó realmente? ¿Fue un ataque cibernético o simplemente un cortocircuito? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía estamos a oscuras.
www.libertaddigital.com Política
Se ofrecerán más de 3.100 plazas

Acuerdo histórico para ampliar las plazas de las oposiciones de Educación 2025 en la Comunidad de Madrid

La Consejería de Educación y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para ampliar las plazas de las oposiciones de Educación 2025 en la Comunidad de Madrid, con más de 3.100 plazas, incluyendo especialidades de Secundaria, FP y Régimen Especial, y también se ampliarán las de Educación Infantil, con el objetivo de reducir la temporalidad que supera el 20% de media y en algunas especialidades supera el 70%, según Isabel Galvín, delegada de Enseñanza de CCOO en Madrid, y Rosa María Robledano, de UGT Servicios Públicos en Madrid
...es un ejemplo de cómo la burocracia puede ser más emocionante de lo que parece, con un título que promete un 'acuerdo histórico' y un contenido que entrega, aunque con un lenguaje un poco seco. En serio, es un avance importante para la educación en la Comunidad de Madrid, y esperemos que se traduzca en mejores oportunidades para los estudiantes y los docentes. Ahora, si me disculpan, voy a ir a celebrar con un poco de café y un libro de texto
www.telemadrid.es Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace