La Primera de Expansión sobre Repsol, Endesa, Enrico Letta, aranceles, BMW, Nippon Steel y elecciones en Ecuador

El Gobierno impone un hachazo de 700 millones de euros a las energéticas

El Gobierno impone un hachazo de 700 millones de euros a las energéticas

El Gobierno impone un hachazo de 700 millones de euros a las cinco grandes energéticas en España. Enrico Letta afirma que la fragmentación en 27 países será la tumba de la Unión Europea. Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Pedro Sánchez participa en la clausura del acto organizado por el Ministerio de Igualdad con motivo del vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género. BMW seguirá invirtiendo en motores de combustión y tecnología híbrida.

fuente www.expansion.com
10-02-2025 07:28

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La empresa Cantero de Letur destina un 10% de su beneficio anual a proyectos de cooperación local e internacional

La historia detrás de la exitosa #LeturRenace: "Una empresa puede convertirse en un motor de revitalización rural y bienestar social"

La empresa Cantero de Letur, dedicada a productos lácteos ecológicos, opera desde 1990 en la localidad de Letur. Tras la DANA que dejó 6 fallecidos, la empresa lanzó una campaña #LeturRenace que alcanzó 8 millones de visualizaciones. Ahora, crea una fundación para ayudar al desarrollo de la localidad, destinando un 10% de su beneficio anual a proyectos de cooperación local e internacional. La empresa factura 17 millones de euros, tiene 100 empleados y ha registrado un crecimiento del 22% en el último año.
La empresa Cantero de Letur destina un 10% de su beneficio anual a proyectos de cooperación local e internacional
www.20minutos.es Economía
A partir del 31 de diciembre de 2025

Aprobada la reducción de la jornada laboral: Este es el día a partir del que trabajarás media hora menos diaria

El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin reducción de sueldo, afectando a 12 millones de trabajadores. La norma deberá recibir informes del Consejo de Estados y del Consejo Económico y Social de España antes de ser votada en el Congreso de los Diputados. Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse, y podrían recibir multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha logrado imponer su criterio al del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
A partir del 31 de diciembre de 2025
www.cope.es Economía
Los consumidores estadounidenses están utilizando videos virales en TikTok para encontrar formas de evitar los aranceles y comprar productos chinos a precios más bajos

Hecha la ley, hecha la trampa: Almacenes chinos encuentran la veta para evitar los aranceles al vender a estadounidenses

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una nueva tendencia en la que consumidores estadounidenses buscan formas de evitar los aranceles al comprar productos chinos. A través de videos virales en TikTok, se promocionan artículos de origen chino, incluso imitaciones de marcas reconocidas, a precios notablemente inferiores. Empresarios como Tony Wu, de TLucky Sourcing, trabajan con cuentas populares en TikTok para conectar con consumidores extranjeros. Los videos también revelan que algunas fábricas chinas son responsables de la producción original de marcas de lujo, lo que cuestiona el verdadero valor detrás de los precios de lujo. Un ejemplo es un bolso Hermes Birkin que se vende por $38.000, pero se fabrica en China por alrededor de $1.400 con materiales idénticos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la globalización puede ser un juego de espejos. Mientras el gobierno estadounidense intenta proteger la producción nacional, los consumidores están encontrando formas de saltarse los aranceles y comprar productos chinos a precios más bajos. Es como si el sistema económico estuviera jugando un juego de 'hecha la ley, hecha la trampa'. Pero, ¿quién es el verdadero ganador en este juego? ¿Es el consumidor que ahorra dinero o es el empresario chino que se beneficia de la demanda? La respuesta es complicada, pero lo que es seguro es que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha creado un mercado paralelo en el que los consumidores están dispuestos a desafiar las reglas para obtener lo que quieren. Y, como dice el dicho, 'el que no arriesga, no cruza'
es.gizmodo.com Economía
La economía china creció un 5,4% en el primer trimestre

China desafía los aranceles de Donald Trump con un sólido crecimiento en el primer trimestre

La economía china creció un 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas de los analistas, gracias a que los productores adelantaron las exportaciones para evitar los aranceles de Trump. El crecimiento se debió en parte al aumento de la producción industrial, que aumentó un 7,7% en marzo, y a las exportaciones, que aumentaron un 12,4% en términos de dólares en marzo. El gobierno chino ha establecido un objetivo de crecimiento del 5% para este año, y los economistas prevén que la economía se vea sometida a presión a medida que entren en vigor los aranceles estadounidenses totales.
...es como un plato de arroz chino: parece sencillo, pero tiene muchos ingredientes ocultos. La noticia de que la economía china creció un 5,4% es interesante, pero lo que realmente importa es qué pasará cuando los aranceles de Trump comiencen a hacer efecto. ...nos deja con la boca abierta, esperando a ver qué sucederá a continuación. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la economía global y la importancia de la relación entre China y Estados Unidos.
www.expansion.com Economía
Nvidia prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares

Nvidia anticipa pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares tras limitarle Trump la venta de chips a China

Nvidia prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre debido a la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China los chips integrados H20. La compañía tecnológica fue informada el 9 de abril de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático. Los títulos de Nvidia se desplomaron un 6,3% en el mercado 'after hour' después de haber cerrado la sesión en positivo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el titular anuncia una pérdida de 5.500 millones de dólares, el artículo en realidad explica que es un cargo que Nvidia prevé en sus resultados del primer trimestre. No es exactamente lo mismo, pero supongo que 'Nvidia prevé un cargo' no es tan atractivo como 'Nvidia anticipa pérdidas'. En fin, al menos ahora sabemos que Nvidia está pasando por un mal momento, pero no es el fin del mundo... o al menos, no es el fin de Nvidia.
www.expansion.com Economía
El coste del proyecto supera los 40.000 millones de dólares

Trump paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe preveía ingresar 5.000 millones

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ha suspendido la inversión pública para el desarrollo de la alta velocidad entre Dallas y Houston, en Texas, donde Renfe preveía ingresar hasta 5.000 millones de euros hasta 2042. El proyecto tiene un coste estimado de 40.000 millones de dólares y el departamento de Transportes de Estados Unidos considera que es poco realista y arriesgado para el contribuyente. Los fondos serán transferidos a otros servicios ferroviarios y los inversores privados esperan seguir adelante con la iniciativa sin fondos públicos.
Parece que el TÍTULO está más enfocado en generar expectación que en proporcionar información concreta. Afortunadamente, el artículo cumple con las expectativas y proporciona detalles interesantes sobre el proyecto de alta velocidad en Texas. Sin embargo, la noticia podría haber sido más impactante si se hubiera profundizado más en las consecuencias de la paralización de fondos para Renfe y los inversores privados. En resumen, un artículo interesante, pero que podría haber sido más completo.
www.eldiario.es Economía
No responder a mensajes urgentes que pidan datos confidenciales

Anuncio urgente de Banco Santander: los españoles ya están avisados, es alarmante

Banco Santander ha lanzado una alerta para advertir a sus clientes sobre los peligros de fraudes y estafas durante la campaña de la renta. Los delincuentes se camuflan bajo el nombre de la Agencia Tributaria y envían correos electrónicos y mensajes SMS fraudulentos con promesas de grandes devoluciones de impuestos o reembolsos de la declaración de la renta. El objetivo es conseguir que las víctimas proporcionen datos personales o bancarios, o hagan clic en enlaces fraudulentos. Banco Santander recuerda que la Agencia Tributaria nunca solicita información sensible a través de enlaces sospechosos.
...es una advertencia necesaria, pero el título es un poco sensacionalista. ¿Qué es lo que hace que la situación sea 'alarmante'? ¿Es el número de estafas o la falta de conciencia de los contribuyentes? En cualquier caso, es importante estar alerta y no dejar que los estafadores se aprovechen de nuestra ingenuidad. Así que, ¡cuidado con los correos electrónicos y mensajes SMS que prometen devoluciones de impuestos o reembolsos! No te dejes llevar por la emoción y siempre verifica la autenticidad de los mensajes antes de responder.
edatv.news Economía
Lyft ha adquirido FREENOW por 175 millones de euros

Lyft era una gran desconocida en Europa, pero acaba de resolverlo: ha comprado FREENOW por 175 millones de euros

Lyft ha adquirido FREENOW por 175 millones de euros, lo que marca su desembarco en Europa. FREENOW seguirá operando de manera independiente en 9 países y más de 150 ciudades. La operación duplica el mercado total de Lyft, con una proyección anual de más de 300.000 millones de trayectos y reservas brutas de 1.000 millones de euros anuales.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más interesante que el título. La adquisición de FREENOW por Lyft es un movimiento estratégico que puede cambiar el juego en el mercado de transporte en Europa. Pero, ¿quién no se pregunta qué pasará con los empleados de FREENOW? ¿Serán absorbidos por Lyft o seguirán siendo independientes? ...no lo dice, pero eso es lo que hace que la noticia sea tan interesante. En resumen, un título que promete y un artículo que cumple... pero con algunos interrogantes sin respuesta.
www.xataka.com Economía
Los coches chinos con motores de combustión son la verdadera amenaza para el mercado europeo

Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión

La Unión Europea ha impuesto aranceles a los coches eléctricos chinos, pero no a los vehículos de combustión ni a los híbridos enchufables. SAIC, propietaria de MG, ha vendido 157.340 unidades en Europa en 2024, un 6,7% más que el año anterior. Chery, propietaria de Omoda y Jaecoo, planea vender 75.000 unidades en 2025. BYD ya vende más que Tesla en España, con 3.809 unidades vendidas. Los coches chinos con motores de combustión están ganando terreno en Europa, con el MG ZS como el segundo coche más vendido en España.
...es como un golpe de efecto, nos hace creer que los coches eléctricos chinos son la amenaza, pero resulta que los coches de combustión son los que realmente están haciendo daño. Es como si nos estuvieran diciendo que el lobo feroz es en realidad un cordero disfrazado. La verdad es que los coches chinos están invadiendo el mercado europeo y no hay quien los pare. ¡Es el fin del mundo tal como lo conocemos!
www.xataka.com Economía
JPMorgan Chase ha aumentado su participación en Grifols al 3,273%

JPMorgan eleva al 3,3% su presencia en Grifols

JPMorgan Chase ha aumentado su participación en Grifols del 2,940% al 3,273% en un contexto marcado por el posible acuerdo con Brookfield y el plan de excluir de la Bolsa a su filial alemana Biotest. La posición actual de JPMorgan se distribuye entre un 0,041% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 3,232% a través de instrumentos financieros, valorando su paquete accionarial en 112,2 millones de euros. El fondo canadiense Brookfield Asset Management ha negado mantener conversaciones con el consejo de administración de Grifols sobre una potencial transacción, aunque ha reconocido un diálogo general con los accionistas de referencia. Los accionistas minoritarios de Grifols han aplaudido la posible OPA porque conllevaría el cierre de posiciones cortas en su capital social.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el aumento de la participación de JPMorgan en Grifols es un dato interesante, el artículo se convierte en un ejercicio de 'copiar y pegar' de noticias relacionadas sin aportar mucho valor añadido. Sin embargo, es un recordatorio de que en el mundo de las finanzas, cada pequeño movimiento puede tener un gran impacto. Así que, si eres un apasionado de las acciones y los gráficos, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más... emocionante, mejor busca en otro lado.
www.expansion.com Economía
Duro Felguera pide 45 millones a Sepi para sostener el negocio

Duro Felguera pide 45 millones a Sepi tras cerrar el pleito de Argelia

Duro Felguera ha cerrado el pleito de Argelia y pide a Sepi 45 millones para sostener el negocio. La empresa ha conseguido un principio de acuerdo con Sonelgaz para cerrar el cruce de demandas y reclamaciones. La obra se encuentra ejecutada al 50% y serán necesarios 140 millones más para terminar el proyecto. La dirección de Duro Felguera ha conseguido encauzar la reestructuración del grupo y resolver la mayor parte de sus pleitos en el exterior. Sepi contrató los servicios de FTI para analizar el plan de salvamento planteado por Prodi. La generación de caja actual de la empresa es residual, pero suficiente para atender las nóminas del primer trimestre.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede estar al borde del abismo y luego pedir ayuda a los contribuyentes. Es como si Duro Felguera estuviera diciendo: 'Hey, Sepi, ¿podrías darnos 45 millones para que no nos vayamos a pique?' Y Sepi, como un buen samaritano, dice: 'Claro, aquí tienes el dinero'. Es un ciclo vicioso que no parece tener fin. Pero, en serio, el artículo es interesante y muestra la complejidad de la situación económica de Duro Felguera.
www.expansion.com Economía
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%

La inflación de la eurozona se modera hasta el 2,2% en marzo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero. La tasa de inflación en la Unión Europea se moderó al 2,5% interanual desde el 2,7% del mes anterior. El precio de la energía registró una caída interanual del 1%, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,2% anual. La tasa de inflación subyacente se moderó al 2,4%, frente al 2,6%. Las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Francia (0,9%), Dinamarca (1,4%) y Luxemburgo (1,5%)
...nos presenta una noticia que, aunque no es exactamente un 'terremoto' en el mundo económico, sí nos muestra una tendencia interesante en la zona euro. La moderación de la inflación es un tema que preocupa a muchos, y es bueno ver que los números están empezando a bajar. Aunque, como siempre, hay que tomar estos datos con cautela y no hacerse ilusiones demasiado grandes. Después de todo, la economía es como el clima: impredecible y caprichosa. Así que, ¡ojo a los próximos datos!
www.expansion.com Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace