La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

Roma surgió de un proceso largo y gradual, en el que distintos grupos humanos se asentaron en las colinas cercanas al río Tíber.

Roma surgió de un proceso largo y gradual, en el que distintos grupos humanos se asentaron en las colinas cercanas al río Tíber.

La fundación de Roma no fue el resultado de un solo evento ni de un líder mítico, como Rómulo. La ciudad surgió de un proceso largo y gradual, en el que distintos grupos humanos se asentaron en las colinas cercanas al río Tíber. Los primeros indicios de asentamientos en el Lacio datan del segundo milenio a. C. Los etruscos también dejaron su huella en la organización política, religiosa y urbana de la ciudad. Los romanos heredaron de los etruscos símbolos de poder, como el fasces, y costumbres como los augurios. La ciudad se convirtió en un centro de poder regional y se consolidó la estructura social que daría paso, siglos después, a la República y al Imperio.

fuente www.muyinteresante.com
25-02-2025 12:28

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Rómulo fue un símbolo de la unificación de los primeros habitantes de Roma

¿Existió realmente Rómulo? Historia y leyenda del primer rey de Roma

La historia de Rómulo es una de las más célebres de la Antigüedad. Según la tradición, fue el fundador y primer rey de Roma en el año 753 a. C. Aunque no hay evidencia arqueológica de su existencia, se sabe que en el siglo VIII a. C. se produjo un proceso de unificación de aldeas en la región del Palatino. Excavaciones en el Foro Romano han revelado estructuras de madera que podrían haber formado parte de las primeras instituciones de la ciudad. La figura de Rómulo pudo haber sido un símbolo de la unificación de los primeros habitantes de Roma más que un personaje real.
Rómulo fue un símbolo de la unificación de los primeros habitantes de Roma
www.muyinteresante.com Cultura
La Iglesia del Cristo del Valle es un templo barroco del siglo XVIII con una descomunal cúpula que se alza hasta 50 metros sobre el suelo.

El pequeño pueblo de Ciudad Real conocido como el "Vaticano manchego": su iglesia es una joya arquitectónica

La localidad de San Carlos del Valle, en Ciudad Real, es conocida como el 'Vaticano manchego' debido a la descomunal cúpula de la Iglesia del Cristo del Valle, un templo barroco del siglo XVIII. La iglesia, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993, cuenta con una fachada de ladrillo y una cúpula que se alza hasta 50 metros sobre el suelo. El pueblo, que apenas supera los 1.000 habitantes, es un destino ideal para aquellos que quieran hacer una excursión desde Madrid y deseen conocer un lugar repleto de fascinantes tesoros con varios siglos de historia. La iglesia es un conjunto patrimonial alucinante, junto a la espléndida Plaza Mayor del municipio, que también ha sido merecedora de tal reconocimiento.
La Iglesia del Cristo del Valle es un templo barroco del siglo XVIII con una descomunal cúpula que se alza hasta 50 metros sobre el suelo.
www.20minutos.es Cultura
133 cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo Papa con un mínimo de 89 votos

Estos son los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa en el próximo cónclave

Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril. La cifra inicial era de 135, pero dos cardenales han renunciado por motivos de salud. El número necesario para que un candidato sea proclamado Papa es de 89 votos. De los 133 cardenales, 5 fueron nombrados por el papa Juan Pablo II, 22 por Benedicto XVI y 108 por Francisco. España estará representada por 6 cardenales.
...es una excelente fuente de información sobre el cónclave para elegir al nuevo Papa, pero podría ser más interesante si incluyera más detalles sobre los cardenales y sus posiciones. Sin embargo, es un buen comienzo para entender el proceso de selección del nuevo líder de la Iglesia Católica. ¡Esperemos que el nuevo Papa sea un 'papa' para todos!
www.20minutos.es Cultura
Los cardenales electores utilizan el juramento 'De iure iurando' para prometer observar las prescripciones de la Constitución Apostólica

Diccionario para seguir el cónclave: los juramentos que se usan para elegir al Papa

133 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al 267º papa de la Iglesia católica, utilizando términos y vocablos en latín como 'Acceptasne electionem de te canonice factam in summun pontificem' y 'De iure iurando'. El cardenal Pietro Parolin presidirá el cónclave y el cardenal Dominique Mamberti anunciará la elección del nuevo Papa. La Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis' regula la Sede Vacante y la elección del Romano Pontífice. El nuevo Papa utilizará el Anillo del Pescador y el Solideo, y recibirá la bendición 'Urbi et Orbi'. La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, con un máximo de 4 votaciones diarias, y se producirá una 'Fumata Blanca' cuando se alcance la mayoría necesaria.
...es una guía exhaustiva para entender el cónclave, pero podría ser más interesante si incluyera más detalles sobre la historia y la significación de los rituales y símbolos utilizados. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que desean comprender mejor la elección del Papa. ¡Y quién sabe, tal vez algún día tengamos un Papa que use un solideo de colores y un anillo del pescador con un toque de glamour!
www.libertaddigital.com Cultura
Mykola Bychok, de 45 años, es el cardenal más joven del cónclave

El cardenal más joven del cónclave, un millenial nacido en Ucrania

Mykola Bychok, de 45 años, será el miembro más joven del cónclave que tendrá lugar entre el 5 y el 10 de mayo, donde 133 cardenales votarán al sucesor del Papa. Bychok es obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne y fue nombrado cardenal por el Papa Francisco el 6 de octubre de 2024. Bychok se ordenó sacerdote en 2005 y se trasladó a Australia en 2020. Ha hablado sobre la situación de guerra en Ucrania y la necesidad de una paz justa.
...nos presenta a Mykola Bychok, el cardenal más joven del cónclave, pero no nos dice qué tipo de música escucha o qué tipo de comida ucraniana le gusta. En serio, es interesante ver cómo la Iglesia Católica está evolucionando con la inclusión de líderes más jóvenes y con una perspectiva más global. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las opiniones y visiones de Bychok sobre el futuro de la Iglesia y su papel en la resolución de conflictos globales. En fin, un artículo interesante, pero que deja algunas preguntas sin respuesta... como siempre.
www.libertaddigital.com Cultura
Cervantes se matriculó en Derecho a los 66 años

Cervantes fue estudiante de Derecho a los 66 años: "La primera reacción fue de escepticismo"

Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, se matriculó en la Universidad de Osuna en 1613, a los 66 años, para estudiar Derecho. El descubrimiento fue realizado por Fernando Herrera Hume y su tío Joaquín Herrera Dávila. Cervantes no terminó los estudios, pero su matrícula demuestra su interés por aprender. En 1615, escribió la segunda parte de El Quijote, donde aparecen personajes licenciados en Osuna. El hallazgo será publicado en 2025 en la revista Anales Cervantinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el descubrimiento es notable, la noticia en sí es bastante breve y no aporta mucha profundidad. Sin embargo, es un recordatorio de que nunca es tarde para aprender y que incluso los grandes autores como Cervantes pueden sorprendernos con sus secretos. ¡Quién sabe qué otros misterios esconde la vida de este genio literario!
www.libertaddigital.com Cultura
Solo dos papas españoles han existido: Calixto III y Alejandro VI

Calixto III y Alejandro VI, la historia de los dos únicos papas españoles que ha tenido la Iglesia: uno de ellos tuvo nueve hijos

Calixto III, nacido en 1378 en Xàtiva, Valencia, fue el primer papa español, elegido en 1455. Alejandro VI, nacido en 1431 en Xàtiva, fue el segundo y último papa español, elegido en 1492. Ambos pertenecieron a la familia Borja. Calixto III se centró en la organización de la Europa cristiana contra la invasión de los turcos, mientras que Alejandro VI se enfocó en convertir a su familia en un poderoso clan. Alejandro VI tuvo al menos nueve hijos y fue acusado de nepotismo. Murió en 1503 a los 72 años.
...es una interesante mirada a la historia de los papas españoles, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La vida de Alejandro VI es un verdadero culebrón, con sus nueve hijos y acusaciones de nepotismo. Sin embargo, el artículo se queda un poco corto en cuanto a profundidad y análisis. En resumen, es un artículo divertido y ligero, pero no demasiado profundo.
www.20minutos.es Cultura
Más de 100 títulos de cómic han abordado la historia del catarismo

Una herejía de cómic: así se ha interesado este medio por la historia del catarismo y sus principales episodios

El cómic más antiguo dedicado a los cátaros es L´Or du Gouffre (1958-1959), de Max Mayeu alias Sirius. Desde entonces, se han publicado más de 100 títulos sobre el tema, incluyendo Les cathares (1980), de Didier Convard y André Juillard, y El último cátaro (2010-2016), de Arnaud Delalande y Eric Lambert. Estos cómics abordan la historia militar y política de la Cruzada albigense, la herejía cátara y su confrontación con la Iglesia católica, así como la búsqueda de un supuesto tesoro cátaro. Autores como Otto Rahn han influido en la asociación del mundo cátaro con el Santo Grial, lo que se refleja en cómics como El paraíso perdido de Dampyr (2021).
...es una verdadera 'herejía' de información, con más de 100 títulos de cómic que abordan la historia del catarismo. Aunque a veces se siente como una lista interminable, el artículo logra mantener el interés del lector con sus detalles específicos y su enfoque en la cultura del cómic. Sin embargo, es posible que algunos lectores se sientan un poco 'quemados' por la cantidad de información que se les presenta. En resumen, el artículo es una excelente fuente de información para aquellos que buscan conocer más sobre la historia del catarismo en el mundo del cómic.
www.muyinteresante.com Cultura
La serie 'The Last of Us' ha logrado una representación LGTBQ+ de calidad con la historia de Ellie y Dina

'The Last of Us' sigue acertando con su representación LGTBQ+. Me emociona pensar que habrá personas queer que tendrán referentes como Ellie y Dina

La serie 'The Last of Us' ha logrado una representación LGTBQ+ de calidad en pantalla, especialmente con la historia de Ellie y Dina, interpretadas por actrices queer como Bella Ramsey y Isabela Merced. La serie ha encontrado un equilibrio entre la fidelidad a los videojuegos y la creación de una narrativa original, lo que ha enriquecido la serie como un producto audiovisual valioso. La relación entre Ellie y Dina se ha desarrollado lentamente y de manera tierna, y ha sido bien recibida por la audiencia. La actriz Isabela Merced ha expresado su gratitud por la oportunidad de interpretar a Dina y ha destacado la importancia de la representación LGTBQ+ en la serie.
...es un ejemplo perfecto de cómo la representación LGTBQ+ en los medios puede ser un tema tan importante y emocional. La serie 'The Last of Us' ha logrado crear un espacio seguro y auténtico para explorar la identidad y el amor, y el artículo lo refleja de manera hermosa. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la historia de Bill y Frank, pero supongo que eso es un tema para otro artículo. En general, el artículo es un gran ejemplo de cómo la cultura popular puede ser un reflejo de la sociedad y cómo puede influir en nuestra percepción de la realidad.
www.espinof.com Cultura
La tercera temporada de Link Click llegará en 2026 con 24 episodios

Es uno de los mejores animes chinos recientes y por fin 'Link Click' confirma su temporada 3 después de tres años de espera

La serie de animación china 'Link Click' ha confirmado su tercera temporada después de tres años de espera. La serie sigue a Cheng Xiaoshi y Lu Guang, dos jóvenes que regentan un estudio fotográfico y ayudan a la gente a aligerar sus remordimientos. La tercera temporada se espera que tenga 24 episodios y llegará en 2026. Studio LAN se encargará de la animación.
Finalmente, después de tres años de espera, los fans de 'Link Click' pueden respirar tranquilos. La confirmación de la tercera temporada es un alivio, pero también nos deja con la pregunta: ¿qué pasó con el tiempo? ¿Qué hicieron los personajes durante estos tres años? La espera ha sido larga, pero esperemos que la nueva temporada valga la pena. Y si no, siempre podemos viajar en el tiempo y cambiar el pasado... o no.
www.espinof.com Cultura
Los mamelucos eran esclavos militares que se convirtieron en una élite militar con amplios privilegios

¿Quiénes fueron los mamelucos? Claves históricas para entender su historia y su legado

Los mamelucos fueron esclavos militares que ejercieron un poder significativo en el mundo islámico entre los siglos XIII y XVI. Nacieron como esclavos, pero una vez entrenados como soldados, pasaban a formar parte de una casta militar con amplios privilegios. El término 'mameluco' tiene una trayectoria semántica que revela las tensiones entre estatus legal y función sociopolítica. Los mamelucos lograron consolidar un modelo de poder militarizado basado en la fidelidad personal y el reclutamiento continuo de esclavos-soldado. Derrotaron a los mongoles en la batalla de Ayn Jalut en 1260 y expulsaron a los cruzados de Tierra Santa. El sultanato mameluco se caracterizó por una sofisticada organización administrativa y una arquitectura monumental en El Cairo. La dinastía Bahri gobernó desde 1250 hasta 1382, y la dinastía Burji desde 1382 hasta 1517, cuando el sultán otomano Selim I derrotó al último sultán mameluco, Tuman Bay II.
...es una fascinante exploración de la historia de los mamelucos, pero podría haber profundizado más en la vida cotidiana de estos esclavos-soldados. Aun así, es un viaje emocionante a través del tiempo que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la historia y la forma en que los conceptos de poder y esclavitud se entrelazan de manera sorprendente.
www.muyinteresante.com Cultura
El banquillo electoral es brillante, con posibles candidatos como Parolin o un Papa no europeo

¿Habemus Papam? Comienza el cónclave con el mejor banquillo electoral en dos siglos

El autor, Vicente L. Navarro de Luján, Rector Honorario de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, analiza el próximo cónclave y destaca la calidad del banquillo electoral, con una lista de papables de calidad insuperable, gracias a la sensibilidad de Francisco de extender el Cardenalato a todos los continentes. El autor recuerda su acierto en 2005 al predecir la elección del Cardenal Ratzinger como Papa y considera que el banquillo electoral actual es brillante, con posibles candidatos como el Secretario de Estado, Parolin, o un Papa con rasgos asiáticos o africanos. El cónclave puede durar entre 2 y 5 días, como en el pasado.
...es un análisis interesante del cónclave, pero el título es un poco engañoso, ya que no se resuelve la pregunta de si 'Habemus Papam'. El autor se pierde un poco en sus recuerdos y reflexiones, pero al final ofrece una visión clara del banquillo electoral. En resumen, es un artículo que deja al lector con la sensación de que el cónclave es un misterio que solo se resolverá con el tiempo. ¡Y quién sabe, tal vez el próximo Papa sea un asiático o africano! ¡La emoción es palpable!
www.vozpopuli.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace