
El sistema de voto en Eurovisión está en el centro de la polémica. Los jurados profesionales de cada país emiten puntos en una escala de 1 a 8, 10 y 12 puntos, que suponen la mitad de la puntuación final de cada país. El televoto funciona de manera que la canción más votada por el público en cada país se lleva 12 puntos. Según las normas de la Unión Europea de Radiodifusión, solo se podían emitir 20 votos por línea de móvil y no se podía votar a un país desde ese mismo país. Sin embargo, se ha descubierto que el uso de VPN's permitía votar por un país estando en ese mismo país. La App oficial de Eurovisión tiene más de 5 millones de descargas, pero no exigía registro, email, ni otra identificación. RTVE ha pedido a Eurovisión que revise la procedencia de los 142.688 votos emitidos desde España. Eurovisión ha dicho que su sistema de votación es el más avanzado del mundo y que los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas. La investigación de la UER revela que Israel llevó a cabo una campaña y utilizó publicidad institucional para promover el voto a favor de su representante, Yuval Raphael, quien fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. La canción de Yuval Raphael, New Day Will Rise, hablaba de perder a seres queridos y de superar el dolor. La Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel colocó anuncios en Google para apoyar la candidatura de Yuval Raphael, lo que no incumple las normas, pero sí genera sospechas sobre la manipulación del televoto.