Últimos artículos
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Adobe presenta innovaciones en Premiere Pro y After Effects, como la Extensión Generativa y la Inteligencia de Medios, que utilizan IA para mejorar la edición de vídeo. La Extensión Generativa genera fotogramas adicionales en 4K, mientras que la Inteligencia de Medios analiza y etiqueta automáticamente clips por objetos, personas y ubicaciones. También se incluye la Traducción de Subtítulos en 27 idiomas y la Gestión del color automática. After Effects recibe mejoras en rendimiento y diseño en 3D, y Frame.io V4 ofrece colaboración centralizada y fluida. Las nuevas versiones ya están disponibles, con la Extensión Generativa disponible para probarse gratis por tiempo limitado.
Jacob Voytko, exingeniero de Google, relata cómo se resolvió un error grave en Google Docs que impedía a los usuarios editar documentos sin recargar la página. El error solo se producía en Chrome y no se podía reproducir de manera consistente. Después de dos días de investigación, se descubrió que el problema estaba en la función 'Math.abs()' de JavaScript, que devolvía números negativos en lugar de valores absolutos. El error había sido corregido semanas antes por el equipo de V8, pero no se había actualizado en la versión de Chrome que estaban utilizando. Se aplicó un parche temporal para solucionar el problema.
Roy Lee, un estudiante de 21 años expulsado de la Universidad de Columbia, ha creado una herramienta de IA llamada Interview Coder que ayuda a los candidatos a responder preguntas técnicas en entrevistas de trabajo. La herramienta ha generado 228.500 dólares de ingresos en marzo, con un margen de beneficio del 99%. Lee afirma que el 94% de los ingresos proceden de suscripciones mensuales de 60 dólares. La startup ha sido creada por Lee y otro emprendedor, y ha registrado un gran crecimiento desde su lanzamiento.
Runway Gen-4 es un modelo de IA que transforma imágenes en vídeos con coherencia narrativa, permitiendo la creación de historias más largas y con continuidad. El modelo es capaz de mantener personajes, fondos y objetos constantes a lo largo del vídeo, lo que abre la puerta a crear contenido visual de alta calidad. La herramienta está disponible para usuarios de planes pagos y empresas, y permite subir una imagen y un prompt para generar una secuencia de vídeo. El CEO de Runway, Cristóbal Valenzuela, destacó que el modelo permite crear mundos consistentes con ambientes, objetos, localizaciones y personajes que se mantienen a lo largo del tiempo.
La aplicación MiDNI permite llevar el DNI en el móvil, con un proceso de registro que incluye acudir a una comisaría de policía y completar los datos solicitados. La aplicación cuenta con sistemas de seguridad como autenticación biométrica, cronómetros de un minuto para compartir datos y prohibición de capturas de pantalla. El código QR generado por la aplicación puede ser escaneado para verificar la autenticidad del DNI, y se ofrece la opción de compartir solo ciertos datos, como la edad o el nombre completo.
Apple Intelligence está disponible en España para dispositivos con iOS 18.4 o iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4. La herramienta permite utilizar la IA de Apple para tareas como resumir textos, editar imágenes y crear emojis personalizados. Se puede configurar en Ajustes y se integra con aplicaciones como Notas, Pages y Safari. La herramienta también permite utilizar ChatGPT como extensión para realizar consultas y ediciones de texto. Aunque la implementación es limitada, ofrece opciones como Image Playground para crear imágenes y emojis, y una herramienta de limpieza para eliminar elementos de fotos.
WhatsApp ha lanzado la opción de añadir música a los Estados, permitiendo que las publicaciones tengan banda sonora propia. La función se encuentra dentro del editor de Estado y se está implementando de forma gradual a todos los usuarios del mundo. Se puede buscar por nombre, explorar listas populares o dejar que el algoritmo sugiera canciones. El contenido musical no afecta la privacidad, ya que está protegido por cifrado de extremo a extremo. Se pueden seleccionar fragmentos de canciones de hasta 15 segundos para Estados con foto y hasta 60 segundos para videos.
La teoría de la simulación sugiere que el universo podría estar regido por un código fuente digital. El físico Michael Vopson propone la Segunda Ley de la Infodinámica, que describe cómo la información en el universo tiende al orden, como si un sistema superior intentara comprimir los datos de la manera más eficiente posible. Esto se refleja en la genética, donde los patrones de evolución del ADN parecen seguir una lógica de optimización de la información. La teoría se basa en la idea de que una civilización futura podría simular universos con seres conscientes, y que nosotros mismos podríamos estar viviendo en una de esas simulaciones. El año 2003 es clave, ya que el filósofo Nick Bostrom planteó esta idea. La ciencia busca maneras de verificar esta teoría, y Vopson argumenta que el universo hace lo mismo que un programa informático bien diseñado, optimizando la información para que funcione de forma rápida y eficiente.
Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Donald Trump, utilizó su cuenta personal de Gmail para enviar información militar sensible, lo que ha generado una controversia conocida como 'Gmailgate'. Esto se suma al escándalo 'Signalgate', en el que Waltz también estuvo involucrado. La información enviada incluía detalles sobre posiciones militares estratégicas y sistemas de armamento utilizados en un conflicto en curso, presuntamente la operación en Yemen contra rebeldes hutíes. Expertos advierten que incluso los datos no clasificados pueden ser útiles para agencias de inteligencia extranjeras. Trump ha decidido mantener a Waltz en su cargo.
Perplexity AI, una plataforma de búsqueda impulsada por IA, ha sido objeto de rumores sobre problemas financieros y una posible salida a bolsa. El CEO, Aravind Srinivas, respondió en Reddit negando los rumores y asegurando que la empresa tiene suficiente financiación y que sus ingresos están creciendo de forma constante. La plataforma ha sido valorada millonariamente y tiene una comunidad creciente, pero también ha recibido críticas por errores en sus respuestas y presuntas prácticas de plagio de contenidos. El CEO aseguró que no hay planes de salir a bolsa antes de 2028 y que la empresa está centrada en mejorar su tecnología y corregir errores.
Siguiente>