Adaptarse o morir: la IA acabará con muchas empresas, pero aquellas que sobrevivan serán más fuertes

Las empresas que adopten la IA de manera efectiva lograrán avances significativos en ventas y productividad a largo plazo

Las empresas que adopten la IA de manera efectiva lograrán avances significativos en ventas y productividad a largo plazo

La IA generativa está revolucionando la forma en que las empresas operan, pero también puede ser una amenaza para la supervivencia de muchas de ellas. Un estudio realizado entre 2017 y 2021 con 30.000 empresas encontró que la tasa de adopción de la IA pasó de un 7,5% a un 9,1% en 4 años. Aunque la IA puede generar pérdidas a corto plazo, las empresas que la adopten de manera efectiva pueden lograr avances significativos en cuanto a ventas y productividad a largo plazo.

Crítica:El artículo nos presenta un futuro donde las empresas deben adaptarse o morir, pero no nos explica cómo hacerlo exactamente. Es como si nos dijeran que debemos ser más inteligentes, pero no nos dan la fórmula para lograrlo. Aun así, es interesante ver cómo la IA está cambiando el juego para las empresas y cómo debemos estar preparados para el cambio. En resumen, el artículo es como un buen consejo de un amigo: 'cambia o muere', pero sin dar los detalles de cómo hacerlo.
fuente elchapuzasinformatico.com
03-04-2025 09:13

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...promete revelar el 'poder oculto' de las imágenes de ChatGPT, pero en realidad solo muestra que la empresa no está preparada para manejar la demanda. Es como si prometieran un tesoro escondido y solo encontraran un servidor sobrecargado. Aun así, es interesante ver cómo la empresa intenta manejar la situación y qué decisiones tomarán para evitar el colapso. Quizás deberían considerar agregar un botón de 'poder oculto' que simplemente diga 'lo siento, estamos sobrecargados' y así evitar las expectativas infladas.
...es como un tiburón en un estanque de peces dorados: parece impresionante al principio, pero luego te das cuenta de que solo es un montón de agua con un poco de tecnología. La verdad es que el generador de imágenes de OpenAI es una herramienta poderosa, pero el artículo no profundiza lo suficiente en sus posibles aplicaciones y limitaciones. Es como si estuvieran tratando de vender un producto sin mostrar todos sus ingredientes. Aun así, es interesante ver cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que creamos y interactuamos con las imágenes.
...destapa planes de Elon Musk para centralizar datos fiscales, lo que suena a Big Brother. La mega API suena como una herramienta poderosa, pero también preocupante en términos de privacidad. ¿Será que Musk quiere hacer que la burocracia sea más eficiente o simplemente quiere tener todos nuestros datos en un plato? La mención de Palantir, una empresa con historial de polémicas, no ayuda a disipar las dudas.
...está bien, pero podría ser más conciso. Algunas novedades como el escaneo de documentos en iPhone podrían tener más detalles. En general, buena actualización de WhatsApp.
¡Genial! Un artículo que te dice que no hay artículo. Es como si un restaurante te sirviera un menú con la página 'No hay platos disponibles'. Al menos te ahorran el trabajo de buscar.
...promete una revolución en la forma en que trabajamos con la IA, pero la realidad es que solo nos dice que una app está en camino. Esperemos que no sea solo un 'NotebookLM 2.0' con la misma funcionalidad y un diseño más bonito.
...es interesante, pero podría profundizar más en las técnicas de scambaiting y en las consecuencias legales de estas acciones.
...promete cursos gratis y descuentos, pero no revela si realmente son útiles para mejorar las habilidades en IA. ¡Vaya, quién no quiere aprender sobre IA de forma gratuita!
...es interesante, pero promete demasiado para lo que realmente ofrece. La historia de Antonio Rull es inspiradora, pero no ofrece muchos detalles técnicos.
La Unión Europea parece haberse dado cuenta de que su afán regulador ha frenado la innovación en IA. Ahora promete medidas para liderarla, pero ¿llegará demasiado tarde? La Ley de IA y sus multas de hasta 35 millones de euros han generado críticas. ¿Será capaz de atraer talento y no ahogar la innovación?
...promete una revolución en ciberseguridad con Sec Gemini, pero esperemos que no sea otra 'solución mágica' que termine siendo un fracaso. La ciberseguridad es un campo donde la prevención es clave, así que si esto ayuda a evitar algunos dolores de cabeza, ¡adelante!
...promete un monitor de ensueño para creadores, pero ¿realmente justifica su precio de 1799 €? La respuesta es un rotundo sí, si se valora la precisión de color y la fluidez visual. Sin embargo, para aquellos con un presupuesto más ajustado, puede parecer un lujo.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace