El informe de la Unión Europea que confirma cuándo llegará el AVE a Cádiz: habrá que esperar años

El AVE llegará a Cádiz en 2050

El AVE llegará a Cádiz en 2050

La Unión Europea ha establecido que la conexión de alta velocidad ferroviaria a Cádiz no llegará hasta el año 2050, según el Reglamento (UE) 2024/1679. El plan pretende redefinir las prioridades de la Red Transeuropea de Transporte en tres fases temporales: 2030, 2040 y 2050. La conexión entre Sevilla y Cádiz se considera de menor urgencia y se empleará la misma vía existente pero con una velocidad superior o igual a 200 kilómetros por hora. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha mostrado reacio a la llegada del AVE a Cádiz, citando el alto coste y los retos técnicos. Renfe contempla la extensión de la alta velocidad en los próximos años a otras ciudades, pero Cádiz no está incluida hasta al menos 2050.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo mantener a la gente en vilo durante décadas. 'El AVE llegará a Cádiz... en 2050'. ¡Eso es como decir que el fin del mundo llegará... algún día! La noticia es un recordatorio de que la política y la burocracia pueden ser más lentas que un tren de vapor. Pero, en serio, ¿quién necesita un AVE cuando puedes disfrutar del paisaje a 200 km/h... en 2050?
fuente www.huffingtonpost.es
25-05-2025 19:07

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El plazo de llegada del AVE a Almería es inviable antes de 2028

Plazos, obras, 'paraguas' y 'colchones'

El delegado del gobierno social-comunista en Andalucía, Pedro Fernández, visitó las obras de la línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería. Un contrato de suministro y transporte de traviesas tiene un plazo de ejecución de 36 meses, lo que hace imposible cumplir con el plazo de 2026 para la llegada del AVE a Almería. Fernández calificó el plazo de 36 meses como 'orientativo' y un 'colchón temporal'. La obra todavía tiene mucho por hacer y se estima que no estará terminada antes de 2028. El plazo para el soterramiento de las vías en Lorca es diciembre de 2026, y se necesitará un año más para instalaciones y pruebas, lo que hace que el plazo de 2026 sea inviable.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y cómo los políticos pueden intentar engañar a la opinión pública con frases como 'colchón temporal'. Es como si estuvieran diciendo que el plazo de 36 meses es solo una sugerencia, no una realidad. Pero, al final, la verdad siempre sale a la luz y el plazo de llegada del AVE a Almería es inviable antes de 2028. ¡Qué paradoja! Los políticos que prometen cosas que no pueden cumplir y luego se sorprenden cuando no las cumplen. ¡Es como si estuvieran viviendo en un mundo de fantasía!
www.libertaddigital.com Política
Airbus Helicopters suministrará helicópteros NH90 y H135

Defensa cierra un acuerdo con Airbus para la compra de nuevos helicópteros NH90 y H135

El Ministerio de Defensa y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo marco para implementar el Plan Nacional de Helicópteros de España, que incluye la ampliación de las flotas de NH90 y H135, la renovación de helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio, y la modernización de las flotas de helicópteros del Ministerio del Interior. El acuerdo tiene como objetivo reforzar la base Industrial y Tecnológica de Defensa de España y incrementar la autonomía industrial nacional en el sector de los helicópteros. María Amparo Valcarce García, Secretaria de Estado de Defensa, y Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España, han declarado que este acuerdo es fundamental para la modernización de las Fuerzas Armadas españolas y el fortalecimiento de la industria aeronáutica nacional.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Airbus Helicopters es importante, el artículo no aporta mucha información nueva o interesante. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la industria puede llevar a la modernización de las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de la industria aeronáutica nacional. En resumen, el artículo es un poco como un helicóptero que despega con mucho ruido, pero no llega muy lejos.
www.vozpopuli.com Política
La ley obliga a exhibir los Diez Mandamientos en todas las aulas de colegios con un cartel de al menos 50x40 cm

Texas ultima una ley que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en todas las aulas de colegios

El Congreso del estado de Texas está a punto de aprobar la Ley del Senado Número 10, que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en todas las aulas de colegios. La ley fue aprobada en la Cámara de Representantes con 88 votos a favor y 49 en contra, y solo resta la aprobación definitiva del Senado estatal. El gobernador texano, Greg Abbott, ha expresado su intención de firmar la ley. El cartel con los mandamientos debe tener al menos 50x40 cm y no se podrán colocar carteles similares cerca del mismo.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la política y la religión pueden entrelazarse de manera peligrosa. La ley que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en las aulas de colegios es un claro intento de imponer una visión religiosa en la educación pública. ¿Qué pasará con los estudiantes que no comparten esta fe? ¿Se sentirán excluidos o marginados? La respuesta es un rotundo sí. Esta ley es un paso hacia la teocracia y un golpe a la separación entre Iglesia y Estado. ¡Viva la libertad de culto... siempre y cuando sea el culto correcto!
www.20minutos.es Política
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, propone un embargo de armas a Israel

España propone un embargo de la venta de armas a Israel para detener la guerra en Gaza

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, propone un embargo de armas a Israel para detener la guerra en Gaza. La propuesta se presentó en la cumbre del Grupo de Madrid, que reúne a representantes de 20 países europeos y árabes. Albares también pidió la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel y la revisión de la lista nacional de sancionados individuales. La cumbre se llevó a cabo el 25 de mayo de 2025 y contó con la participación de ministros de Exteriores de países como Alemania, Reino Unido, Francia y Italia.
...presenta una propuesta interesante para detener la guerra en Gaza, pero no ofrece soluciones concretas para implementar el embargo de armas. Es como si el ministro español estuviera diciendo 'hagamos algo, pero no sé qué'. La falta de detalles y la ambigüedad de la propuesta hacen que el artículo sea más un llamado a la atención que una solución real. Sin embargo, es un paso en la dirección correcta y esperemos que se sigan dando pasos concretos para detener la violencia en la región.
www.expansion.com Política
Problemas con dos plantas solares

El equipo de Trump atribuye el apagón en España a los problemas en "dos plantas solares"

La economista estadounidense Diana Furchtgott-Roth, considerada la gurú energética del presidente Donald Trump, atribuye el apagón del 28 de abril en España a problemas con dos plantas solares. En una intervención en el Senado, Furchtgott-Roth cuestionó la fiabilidad de las energías renovables y sostuvo que Rusia y China tienen energía fiable y barata, mientras que EEUU y Europa no. También destacó que el gasto en energías renovables, como el solar, desindustrializa Europa y EEUU, ralentiza el crecimiento económico y deja poco para la defensa, citando que la UE gasta 355.000 millones de dólares al año en energías renovables.
...presenta una visión interesante sobre la relación entre las energías renovables y la estabilidad energética, pero la atribución del apagón en España a problemas con dos plantas solares parece simplista. La crítica a la inversión en energías renovables y su impacto en la economía y la defensa es un tema complejo que requiere un análisis más profundo. En resumen, el artículo plantea preguntas interesantes, pero no ofrece respuestas concluyentes. ¿Será que la culpa es de las plantas solares o de algo más?
www.20minutos.es Política
Miles de personas han protestado en Madrid para exigir una mejora en la sanidad pública

Madrid presiona a Ayuso desde las calles y vuelve a clamar por el sistema de salud: "¿Invertir en sanidad? ¡Eso sí es libertad!"

Miles de personas han recorrido Madrid desde cuatro puntos cardinales que convergen en Cibeles, sede del gobierno municipal, para protestar por la situación de la sanidad en la región. La manifestación, liderada por la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, ha reunido a más de un centenar de asociaciones vecinales y ha contado con la participación de miles de personas. Los organizadores han anunciado que han reunido a 200.000 personas, aunque la Delegación del Gobierno estima que han sido 30.000. La protesta ha criticado la privatización de la sanidad madrileña y ha exigido una mejora en la financiación y la atención primaria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido objeto de críticas por su gestión de la sanidad pública. La manifestación ha recordado las muertes en residencias durante la pandemia y ha exigido justicia para las víctimas. Los manifestantes han pedido una financiación suficiente para la sanidad pública y han exigido que se derogue la ley que promueve la privatización. La protesta ha sido pacífica y ha contado con la presencia de miembros de la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, que han recogido fondos para financiar los gastos de la manifestación.
La noticia es un ejemplo claro de cómo la política puede ser un tema apasionante y controvertido. La manifestación en Madrid es un recordatorio de que la sanidad pública es un tema que preocupa a muchos ciudadanos. Sin embargo, la noticia podría haber profundizado más en las causas y consecuencias de la privatización de la sanidad madrileña. En cualquier caso, la noticia es un ejemplo de cómo la prensa puede ser un instrumento importante para dar voz a los ciudadanos y exigir responsabilidad a los políticos. ¡Y quién sabe! Tal vez la manifestación sea el inicio de un cambio en la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. ¡Esperemos que sea así!
www.eldiario.es Política
El PSOE obtendría 128 escaños con un 30,4% de los votos

Sánchez sube pese a los escándalos pero no gobernaría por el desastre de Sumar

Un sondeo de La Vanguardia elaborado por Ipsos indica que el PP ganaría las elecciones con un 34,4% y obtendría 145 escaños, mientras que el PSOE sube al 30,4% y obtendría 128 escaños. Sin embargo, la debacle de Sumar, con un 5,8% de los votos y 5 escaños, impediría que Sánchez vuelva a gobernar. La imagen de Sánchez no ha sufrido pese a los escándalos y es el líder más valorado con un 36% de aprobados.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el título promete un análisis profundo de la situación política, el artículo se limita a presentar los resultados de un sondeo sin ofrecer mucha profundidad. Sin embargo, es divertido ver cómo Sánchez puede subir en las encuestas pese a los escándalos. ¿Es el efecto 'Trump' en España?
www.libertaddigital.com Política
Los valencianos no quieren parecerse al PSOE, ya que han estado sin ganar en la región durante 30 años

Pilar Bernabé dice que el “PSOE se parece a Valencia” y le dejan muda: “¿estás llamando puteros a los valencianos?”

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, comparó el PSOE con Valencia, lo que generó críticas y comentarios irónicos. La dirigente socialista afirmó que el PSOE representa la dignidad de la política y que ella y Diana Morant son mujeres de acción. Sin embargo, los comentarios señalaron que la comparación era un insulto a los valencianos, recordando los casos de corrupción del PSOE y su falta de éxito electoral en la región. Los valencianos no quieren parecerse al PSOE, ya que han estado sin ganar en la región durante 30 años y son la tercera fuerza política desde hace diez años.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que no es tan explosivo como parece. La comparación del PSOE con Valencia es más un golpe de efecto que un análisis serio. Sin embargo, la reacción de los valencianos es lo que realmente hace que el artículo sea interesante. Es como si el PSOE hubiera dicho '¡Mira, somos como Valencia!' y los valencianos hubieran respondido '¡No, gracias!'. En resumen, el artículo es una mezcla de política, ironía y un toque de humor negro.
www.esdiario.com Política
Habría sido presidente hasta enero de 1969

La presidencia frustrada de Kennedy: expertos desvelan los planes que no llegó a ejecutar

John F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, lo que truncó su mandato y dejó una pregunta sin resolver: ¿qué habría pasado si hubiera seguido en el poder? Según Mark White, profesor de Historia en Queen Mary University of London, Kennedy se habría enfrentado con comodidad a Barry Goldwater en las elecciones de 1964, ya que promediaba un 70 % de aprobación. White considera que Kennedy no habría necesitado una campaña agresiva porque las posturas de Goldwater ya le perjudicaban. También cree que Kennedy habría sido más prudente en cuanto a la escalada militar en Vietnam y que habría aprobado leyes en materia de derechos civiles, aunque de manera menos ambiciosa que Lyndon Johnson.
...es como un viaje en el tiempo, pero sin la máquina del tiempo. Nos deja con la pregunta de qué habría pasado si Kennedy hubiera seguido en el poder, pero al menos nos da algunas pistas sobre sus planes. La verdad es que es un poco como leer una novela de ciencia ficción, pero con políticos en lugar de alienígenas. En serio, el artículo es interesante, pero podría haber sido más profundo. Aun así, es un buen intento de imaginar lo que podría haber sido.
www.eldiario.es Política
La investigación apunta a que el presidente del Gobierno es la figura central de una presunta trama de prevaricación y tráfico de influencias

¿Está Pedro Sánchez detrás del supuesto enchufe de su hermano? ¿Es la ‘X’ del caso? Máxima tensión en ESpolítica

La investigación judicial sobre el supuesto caso de enchufe y tráfico de influencias en la Diputación de Badajoz, que implica al hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, David Sánchez, como coordinador de conservatorios, ha generado máxima tensión política. El auto de la jueza Beatriz Biedma señala que el puesto fue creado presuntamente a medida en un proceso irregular.
...promete mucho, pero solo entrega un poco. La tensión política es palpable, pero la investigación parece estar en sus inicios. ¿Será que el presidente del Gobierno es el 'colocador' o solo un hermano con muchos contactos? La verdad, solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, disfrutemos del espectáculo político y sus intrigas.
www.esdiario.com Política
El aforamiento exprés de Gallardo supone un cortafuegos judicial

El aforamiento exprés de Gallardo incendia al PP y dinamita al PSOE extremeño

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización Territorial del Partido Popular, critica duramente el aforamiento exprés de Miguel Ángel Gallardo, líder socialista en Extremadura, calificándolo de fraude y cuestionando su coincidencia con la apertura de juicio oral contra él y David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Fúnez implica a Pedro Sánchez en esta maniobra de protección y considera que este episodio ha resquebrajado al PSOE en Extremadura.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de estrategias y maniobras, y cómo los políticos pueden utilizar el sistema judicial para protegerse a sí mismos. La crítica de Carmen Fúnez es contundente, pero también es cierto que el aforamiento exprés de Gallardo ha generado un gran revuelo y ha puesto en evidencia las debilidades del sistema judicial. En resumen, el artículo es un reflejo de la realidad política actual, donde la ética y la moralidad parecen ser conceptos olvidados. Y como diría un político: 'La justicia es como un reloj, siempre se puede ajustar para que dé la hora que queremos'.
www.esdiario.com Política
No se ha pronunciado oficialmente sobre abandonar la política

Tras la gran caída de Twitter, Elon Musk asegura que está 24/7 centrado en X y Tesla. La pregunta es si ha dejado la política

Elon Musk, dueño de X y Tesla, ha anunciado que se centrará en sus empresas después de una caída generalizada de X. Musk ha estado trabajando en la administración de Trump, específicamente en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), pero ahora dice que dedicará 24 horas al día, 7 días a la semana a sus empresas. La caída de X se debió a un incendio en un centro de datos en Oregon y Musk ha prometido implementar mejoras operativas importantes. Musk también ha mencionado que contribuirá menos en donaciones políticas, pero no ha confirmado si abandona la política por completo.
...promete una revelación sobre el futuro político de Elon Musk, pero en realidad solo nos da un vago 'no se ha pronunciado oficialmente'. Es como si el título fuera un anzuelo para pescar clicks, pero el contenido es más bien un 'espera y verás'. Aun así, es interesante ver cómo Musk intenta equilibrar su vida como empresario y político. ¿Será capaz de hacerlo sin quemarse? Solo el tiempo lo dirá.
www.genbeta.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace