El Gobierno envuelve de incógnitas la causa del apagón para imponer doctrina ideológica

No hay pruebas concluyentes de que el apagón fuera provocado por un ataque terrorista o un boicot

No hay pruebas concluyentes de que el apagón fuera provocado por un ataque terrorista o un boicot

El Gobierno español no sabe con exactitud qué ocurrió en los cinco segundos previos a las 12.33 horas del lunes 28 de abril, cuando se produjo un apagón general en todo el país que tardó 24 horas en solucionarse. Red Eléctrica descartó la posibilidad de un ciberataque y un error humano. El presidente Pedro Sánchez defiende la energía renovable y critica a las centrales nucleares. El apagón se produjo con una demanda de 85.000 megawatios, considerada baja y normal.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más prosaica. En lugar de revelar la causa del apagón, el artículo se centra en la política y la ideología del Gobierno español. Es como si el título fuera un anzuelo para atraer a los lectores y luego dejarlos con más preguntas que respuestas. Pero, al menos, nos da una buena excusa para hablar de la energía renovable y las centrales nucleares. ¡Y eso es algo que siempre es emocionante... o no.
fuente www.vozpopuli.com
30-04-2025 06:45

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Feijóo exige alargar la vida útil de las centrales nucleares

Feijóo estalla contra el "apagón informativo" del Gobierno y exige alargar la vida útil de las nucleares

Alberto Núñez Feijóo critica la falta de explicaciones del Gobierno sobre el apagón eléctrico que afectó a España, calificándolo de 'apagón informativo'. Exige alargar la vida útil de las centrales nucleares, que representan el 21% de la producción energética. Feijóo intentó contactar con el presidente Sánchez, pero no recibió respuesta. En su lugar, habló con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, y con los presidentes autonómicos de su formación. El PP intensifica su batalla política para revertir el cierre programado de las centrales nucleares.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede convertir un apagón eléctrico en un tema político. Feijóo se lanza a criticar al Gobierno sin ofrecer soluciones concretas, mientras que Sánchez se esconde detrás de un teléfono sin cobertura. Es como si estuvieran en un juego de '¿quién puede culpar al otro más rápido?'
www.vozpopuli.com Política
El PP se opone al decreto antiaranceles del Gobierno

El PP da por rotas las negociaciones para el decreto antiaranceles tras la reunión con Carlos Cuerpo

El PP ha dado por rotas las negociaciones con el Gobierno para el decreto antiaranceles después de 23 días de conversaciones. El vicesecretario del PP, Juan Bravo, se reunió con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pero no se llegó a un acuerdo. El PP se opone al texto del Ejecutivo porque considera que no es adecuado y no incorpora sus propuestas. El motivo principal es la negativa del Gobierno a incorporar medidas del PP, como la supresión del impuesto a la producción de energía. El PP también critica la política energética del Gobierno y su negativa a dar marcha atrás en el cierre de centrales nucleares.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'no te doy la mano' y 'te doy la espalda'. El PP y el Gobierno parecen estar más interesados en demostrar quién es el más fuerte que en encontrar una solución para el problema de los aranceles. Es como si estuvieran jugando al 'póker' con el futuro de la economía española. ¡Qué divertido! (No)
www.vozpopuli.com Política
La Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, presidida por Mariló Gradolí, es quien exige ver a Von der Leyen

Es falso que las víctimas de la dana exijan ver a Von der Leyen: es la asociación de Compromís

La próxima semana se celebra en Valencia el Congreso del PP Europeo con la presencia de Úrsula Von der Leyen. La izquierda valenciana, liderada por Compromís, ha empezado a caldear el ambiente con mensajes que dicen que las víctimas de la dana exigen ser recibidas por Von der Leyen. Sin embargo, la carta enviada a Von der Leyen es de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, presidida por Mariló Gradolí, dirigente de Compromís. La asociación tiene pocos miembros y no representa a la mayoría de las víctimas, que están en otras asociaciones como SOS Desaparecidos. El PP y Vox ya habían impedido que la asociación interviera en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de manipulación y desinformación. La izquierda valenciana, liderada por Compromís, intenta aprovechar la tragedia de la dana para ganar visibilidad mediática y atacar al PP. Pero, como siempre, la verdad es más complicada y menos interesante que la narrativa que se intenta vender. En resumen, la política es un juego de sombras y reflejos, donde la verdad es lo que menos importa.
www.esdiario.com Política
54 insurgentes fueron asesinados

Pakistán mata a 54 insurgentes que intentaban entrar al país y que relaciona con la India

El Ejército paquistaní ha matado a 54 supuestos insurgentes que intentaban entrar a Pakistán desde la frontera con Afganistán en las últimas 48 horas, y acusa a la India de brindar apoyo a los insurgentes.
Parece que la tensión entre Pakistán y la India es más letal que un juego de ajedrez entre dos jugadores con síndrome de Tourette. 54 insurgentes muertos en 48 horas, ¡eso es más eficiente que un servicio de entrega de pizzas! Pero en serio, ¿quién necesita amigos cuando tienes enemigos que te ayudan a mantener la forma física matando insurgentes?
www.eldiario.es Política
Trump sugiere que Putin no quiere detener la guerra y solo le está dando largas

Trump carga ahora contra Putin tras su reunión con Zelenski: "Quizás no quiere detener la guerra y me está dando largas"

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski en el Vaticano y luego publicó un mensaje en Truth criticando a Putin por lanzar misiles contra zonas civiles en Ucrania, sugiriendo que no quiere detener la guerra y que solo le está dando largas. Trump también declaró que está tratando de limpiar el desastre que le dejaron sus predecesores demócratas. La reunión con Zelenski duró 15 minutos y se consideró productiva. El enviado de Trump, Steve Witkoff, también se reunió con Putin para estudiar opciones para terminar la guerra en Ucrania.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y gestos. Trump critica a Putin, pero al mismo tiempo se reúne con Zelenski en un lugar tan emblemático como el Vaticano. Es como si estuviera diciendo 'mira, estoy haciendo algo' sin realmente hacer nada. La pregunta es, ¿qué hay detrás de estas palabras y gestos? ¿Es solo un juego de poder o realmente hay una intención de resolver el conflicto en Ucrania? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, parece que es solo un espectáculo político.
www.libertaddigital.com Política
Trump amenazó a Putin con sanciones económicas

Una foto para la historia: Trump y Zelenski en la Sixtina, un giro hacia la paz

Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron en la Capilla Sixtina antes del funeral del papa Francisco, marcando un punto de inflexión en su tensa relación. La reunión, facilitada por la diplomacia vaticana, incluyó a Macron y Starmer como testigos. Trump amenazó a Vladímir Putin con sanciones económicas y secundarias por los ataques a civiles en Ucrania, un cambio de tono después de meses de ambigüedad hacia Moscú. La reunión se produjo en febrero de 2025.
...promete una 'foto para la historia' y, aunque no defrauda, el contenido podría ser más profundo. La reunión entre Trump y Zelenski es un giro interesante, pero la amenaza de sanciones a Putin es lo que realmente llama la atención. ¿Será suficiente para cambiar el rumbo de la guerra en Ucrania? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, disfrutemos del espectáculo de la diplomacia vaticana y la política de grandes potencias.
www.esdiario.com Política
Laura Moreno es la nueva secretaria de Organización

Sumar mantiene a Yolanda Díaz en la Ejecutiva y coloca a Laura Moreno como secretaria de Organización

El movimiento Sumar ha designado su nuevo Grupo Ejecutivo, manteniendo a Yolanda Díaz como invitada permanente. Laura Moreno es la nueva secretaria de Organización y Proyecto de País, mientras que Lara Hernández es la coordinadora general junto a Carlos Martín. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, seguirá siendo portavoz y responsable de Cultura. La formación tiene como objetivo agotar la legislatura y volver a ganar en 2027.
...es un ejemplo de cómo la política puede ser más aburrida que un informe de contabilidad, pero al menos nos da una idea de qué está pasando en el movimiento Sumar. La noticia es tan emocionante que podría ser el nuevo somnífero para insomnes. En serio, es interesante ver cómo la formación se prepara para las próximas elecciones, pero esperemos que no se queden dormidos en el camino.
www.eldiario.es Política
España perdió cuatro fronteras internacionales después de la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968

Hace menos de 60 años España hacía frontera con más de 9 países -hoy, solo quedan 5-

España compartía fronteras con 10 países en el pasado, incluyendo Portugal, Francia, Andorra, Reino Unido, Marruecos, Camerún, Gabón, Nigeria y Santo Tomé y Príncipe, debido a sus posesiones coloniales en África. Sin embargo, después de la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968, España perdió cuatro fronteras internacionales y ahora solo mantiene frontera terrestre con cinco países: Portugal, Francia, Andorra, Marruecos y Gibraltar. Ceuta y Melilla son ciudades autónomas rodeadas por territorio marroquí y son fuente de tensión diplomática recurrente.
...es como un viaje en el tiempo, pero sin la máquina del tiempo. Nos lleva de vuelta a la época en que España era un imperio colonial, pero sin darnos suficientes detalles sobre cómo se vivía en ese entonces. Es como si nos dijeran que España tenía 10 amigos, pero ahora solo tiene 5, sin explicarnos por qué se peleó con los otros 5. Aún así, es interesante ver cómo han cambiado las fronteras de España con el tiempo.
www.eldiario.es Política
La huelga ha sido desconvocada tras alcanzar un preacuerdo entre sindicatos y empresas concesionarias

Los trabajadores desconvocan la huelga de recogida de basura en Madrid

La huelga de recogida de basuras en Madrid ha sido desconvocada después de que los trabajadores ratificaran en asamblea el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y las empresas concesionarias, con 819 votos a favor y 247 en contra. La huelga, que comenzó el lunes, ha durado seis días y ha propiciado la acumulación de toneladas de residuos en las calles de Madrid. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha congratulado de la decisión adoptada y ha afirmado que el servicio de recogida de basuras en la capital ya 'se está normalizando' tras la desconvocatoria de la huelga. La recogida de residuos se reanudará a partir de las 23:00 horas de este domingo.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la política y los intereses económicos pueden influir en la vida cotidiana de los ciudadanos. La huelga de recogida de basuras en Madrid ha sido un tema candente en los últimos días, y la desconvocatoria de la misma es un alivio para muchos. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿qué pasará con las condiciones laborales de los trabajadores? ¿Se han resuelto los problemas que llevaron a la huelga en un principio? La noticia no lo dice, pero esperemos que la respuesta sea sí. De lo contrario, la desconvocatoria de la huelga solo será un parche temporal para un problema más profundo.
www.expansion.com Política
El Gobierno de Pedro Sánchez ordenó no detener a Puigdemont

El libro que destapa cómo Sánchez prohibió a la Guardia Civil detener a Puigdemont

El libro 'La fugida' de Mayka Navarro y Paco Marco revela que el Gobierno de Pedro Sánchez impidió que la Guardia Civil detuviera a Carles Puigdemont en su regreso a España, a pesar de tener un operativo preparado. La orden fue 'No se puede tocar a Puigdemont'. El Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska al frente, impidió el arresto, lo que provocó malestar entre los agentes. El libro también destaca que los mandos recibieron la orden de 'mirar hacia otro lado' bajo amenaza de consecuencias disciplinarias.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una verdad más profunda. La prohibición de detener a Puigdemont es un tema serio que plantea dudas sobre la independencia de la justicia en España. Sin embargo, el artículo se centra más en el escándalo que en analizar las implicaciones políticas y sociales de esta decisión. En resumen, es un artículo que te deja con más preguntas que respuestas, pero que sin duda te hace reflexionar sobre el estado de la democracia en España. Y eso, amigos, es lo que se llama un 'golpe de efecto'... o un 'golpe de Estado' dependiendo de cómo se mire.
www.esdiario.com Política
José Luis Ábalos es el epicentro de la red de corrupción

El Diablo se llama Ábalos

José Luis Ábalos, exministro y exsecretario de organización del PSOE, está en el centro de una red de corrupción y poder que incluye a Koldo García y Jesica, su ex asesora. La investigación ha revelado una estructura de lealtades, contratos y favores que se extendió durante años, con adjudicaciones millonarias sin control y comisiones por mascarillas. La Fundación Fiadelso, vinculada a Ábalos, se utilizó como pantalla para blanquear fondos y operaciones internacionales. El caso ha llegado al Tribunal Supremo, pero se cuestiona si solo caerá Ábalos o si se desmantelará la red de corrupción
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más profundo y complejo. La historia de Ábalos es un laberinto de corrupción y poder que requiere atención y dedicación para seguir. Sin embargo, el título 'El Diablo se llama Ábalos' es un poco sensacionalista y podría llevar a los lectores a esperar algo más... diabólico. En cualquier caso, el artículo es una lectura obligatoria para aquellos que quieren entender los entresijos de la política española y la corrupción que la acecha. Así que, si estás listo para sumergirte en un mundo de intrigas y poder, ¡adelante! Pero si solo buscas un titular impactante, mejor busca en otra parte.
www.esdiario.com Política
Los contratos de armamento con Israel deben ser revocados debido a la situación en Gaza

Yolanda Díaz dice que los contratos de armamento con Israel tienen que quedar sin efecto

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, afirma que los contratos de armamento con Israel deben quedar sin efecto debido a la situación en Gaza, donde más de 50.000 personas han sido asesinadas. Díaz insiste en que el compromiso del Gobierno de España es revocar estos contratos y no permitir el comercio de armas con un Estado considerado genocida. También se refiere a la diferencia de opiniones con el Partido Socialista respecto a la compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y descarta la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y no de acciones. Yolanda Díaz dice que los contratos de armamento con Israel deben ser revocados, pero ¿qué pasará realmente? ¿Será solo un discurso vacío o habrá acciones concretas? La situación en Gaza es dramática y requiere más que palabras, requiere acciones y compromisos reales. Esperemos que el Gobierno de España cumpla con sus promesas y no se quede solo en el discurso.
www.expansion.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace