
Creo que empaquetar los blockbusters como "películas para ver en el cine" y las indies "para ver en streaming" está perjudicándonos como espectadores
La pandemia cambió la relación del público con el cine, pasando de ir al cine a ver películas a esperar a que estén disponibles en streaming. Los cines intentaron atraer al público con experiencias emocionales, pero el precio de las entradas y los snacks es demasiado alto. La gente prioriza los blockbusters y deja las películas independientes para ver en casa. El cine indie es visto como un catálogo de futuros directores de blockbusters. La brecha entre el cine en salas y el streaming se está haciendo cada vez más grande. La pandemia empezó en 2007 y ha habido un cambio en la forma en que se consume el cine, con un aumento en el streaming y una disminución en la asistencia a los cines. El precio de las entradas es de 12 euros más 8 euros de palomitas y refresco.
...es un lamento por la muerte del cine en salas, pero no ofrece soluciones concretas para revertir la tendencia. Es como si el autor estuviera diciendo 'oh, qué lástima que la gente prefiera ver películas en casa', sin considerar que el precio de las entradas y los snacks es prohibitivo para muchos. La ironía es que el artículo se publica en una plataforma en línea, donde la gente puede leer sobre el cine sin tener que ir a un cine. Quizás el autor debería considerar que el cine en salas no es el único lugar donde se puede disfrutar del cine.